Presentación de PowerPoint - Alianza Cacao El Salvador · 2015-11-30 · Espacio para foto La...

Preview:

Citation preview

Espacio para fotoLOS SISTEMAS AGROFORESTALES

Espacio para foto

¿Qué es un sistema agroforestal?

Es un método del uso de la tierra que combina lautilización de los árboles (para sus productos yservicios) con los cultivos agrícolas y los animales.

Espacio para foto

La agroforestería también puede desempeñar una función importante en la conservación de la diversidad biológica dentro de los paisajes deforestados y fragmentados, suministrando hábitats y recursos para las especies de animales y plantas, de esta forma se mantiene la conexión del paisaje.

Espacio para foto

Partes

ÁrbolesCultivos AnimalesAgricultor

Entradas

Salidas

MaderasFrutos CarneSueloAguaNutrientes

Radiación Solar AguaOtros

Estos elementos interactúan entre sí

Espacio para foto

Objetivos de la agroforestería

• Preservar la biodiversidad• Diversificar la producción• Mejorar la agricultura migratoria• Aumentar los niveles de materia

orgánica al suelo• Fijar el nitrógeno atmosférico• Reciclar los nutriente• Modificar el microclima• Optimizar la productividad del

sistema respetando el conceptode producción sostenible.

Espacio para foto

Funciones regulativas

•La absorción y almacenamientos de CO2

•La protección del suelo contra la erosión, el desecamiento por la absorción, la reflexión de la radiación y la precipitación.

•La absorción y almacenamiento de minerales y otros nutrientes,en suelos muy pobres, que también están expuestos a intensolavado por las lluvias.

Espacio para foto

Producción de cacao en SAF1. Contribuye a la protección del suelo contra la erosión y la desertificación,

por la infiltración eficaz, la reflexión de la radiación y el incremento de laprecipitación.

2. Se aprovecha al máximo el terreno estableciendo otros cultivos y arbolesque ayuden a mejorar la nutrición del suelo y la economía de las familias.

3. El establecimiento de cultivos temporales y anuales nos permite teneringresos para el manejo durante los primeros años ya que la producciónpuede venderse en el cortísimo plazo.

Espacio para foto

Beneficios de SAF

Los arboles dentro de un sistema además de dar sombra a la planta de cacao, nos proporcionan otros beneficios como:

1. Leña

2. Alimento sano

3. Protección y nutrición del suelo

4. Producción de oxigeno y mejora del ambiente.

5. Generación de ingresos de forma constante.

6. Agroecoturismo

Espacio para foto

Establecimiento de una plantación

Condiciones:

• Clima: Lluvia entre 1,500 – 3,000 milímetros

• Temperatura media: 23 – 25ºC

• Humedad relativa: > de 70%

• Suelo: Aluviales de preferencia, franco arcillo-arenoso, limoso. Permeable de profundidad (1.0 – 1.5 m.)

• pH : 5.6 – 6.5

• Topografía: De preferencia ndulado, laderas con manejo de coberturas

Espacio para foto

Diseño de la Plantación de Cacao en Sistema Agroforestal

Etapas de planificación:

• El área que vamos a establecer.

• Cuánta mano de obra necesitamos.

• Con qué recursos contamos.

• El tipo de árbol y de cultivos que

vamos a combinar con el cacao.

• Las distancias que dejaremos entre

los diferentes tipos de plantas.

Espacio para foto

Cómo diseñar un sistema agroforestal con cacao

1. El diseño del sistema agroforestal permite definir en donde estarán ubicados en la parcela cada planta, el número de plantas de cacao y cultivos de árboles asociados y cómo estos van a ir disminuyendo con el tiempo.

2. Un buen diseño agroforestal debe garantizar que haya un mejor uso del espacio, del agua y los nutrientes

Espacio para foto

Aspectos ambientales después del decimo año de establecido un SAF

1. 120 (maderables)/Ha en podas y mantenimiento aportan por año 7.8 Ton de biomasa al suelo.

2. 1.283 árboles de cacao/Ha aportan al suelo en podas y renovación de follaje 2.8 Ton de biomasa.

3. Toneladas de biomasa que aportan las capsulas ó mazorcas de cacao necesarias para la producción de 1.5 Ton de cacao /Ha/año.

4. En total 1 Ha del sistema agroforestal aporta 28.6 Ton/Ha/año de biomasa

Espacio para foto

Sistemas de cultivo

Cultivo en bosque con raleo selectivo de árboles

Raleo – Eliminar árboles que no se desean – Poda de las ramas.

Trazado y apertura de hoyos.

Siembra cacao.

Se debe aplicar el criterio agroforestal, aumentando la densidad de árboles con especies de porte bajo de tipo leguminosas (madrecacao, pito).

Ventaja : rápido acondicionamiento de sombra temporal o permanente.

Espacio para foto

Características deseables de los árboles de sombra

1. Competencia mínima con el cultivo

2. Especies multipropósito y persistentes

3. Facilidad de establecimiento

4. Regeneración rápida de hojas

5. Alta producción de hojarasca

6. Fijación de Nitrógeno

7. No huésped ni estimulador de P y E

8. Provisión de productos e ingresos adicionales

9. Sistema radical fuerte

Espacio para foto

Tipos de sombra temporal y permanente

Sombra temporal : Maíz, plátano, yuca, papaya, leucaena, gandul y teberinto entre.

Cobertura de suelo : Frijoles abono, castilla, Cannavalia.

Sombra permanente: Cedro, Laurel , pito, Cortez, Funera, Aguacate, Coco, Melina y Mundani, entre otros.

Espacio para foto

Uso de laderas

El uso de laderas y el raleo de bosque como sombra del cacao es una práctica recomendable, si se maneja adecuadamente la cobertura del suelo.

Espacio para foto

Sistema de siembra recomendado

RectangularTresbolillo

Cuadrado

Ahoyado para la siembra: plantas de cacao y sombra

PARTE “A”

Color oscuro

PARTE “B”

Color claro

“A”

“B”

Lado

derecho

Lado

izquierdo

“A”

“B”

Espacio para foto

Definir modelos de siembra competitivos en base a:

Calidad y/o tamaño del grano > 1.6 gramos

Eficiencia productiva en número de frutos, teniendo en cuenta el Índice de Mazorca (IM) e Índice de Grano (IG).

Desarrollo vegetativo en porte del árbol y exigencia en poda

Resistencia a enfermedades, especialmente Monilia, Phythophthora y Escoba de Bruja

Piso altitudinal o zona agroecológica

Denominación de origen (Mercados especiales

Espacio para foto

El cacao es una planta alógama o de polinización cruzada

La incompatibilidad en cacao es un factor genético,donde el polen viable presenta rechazo o inhibición delcrecimiento del tubo polínico, en el estigma o en elovario de la flor receptora.

Se expresa o mide en porcentaje de prendimiento o cuaje de flor

Espacio para foto

Alta producción con clones universales como ejemplos

ICS 95*

85

20IMC

67

79

85TSH 565

78

33ICS 39

ICS 1

50

45ICS 6

58

30

20

28

ICS 95 UF 613

Espacio para foto

Ecuación de la producción

P = G x E x M

Producción = Genética x Ecología x Manejo

Genética: # mazorcas x # granos/mazorca x Índice de Grano

Ej 1: 35 x 40 x 1.2 = 1.7 Kg/planta (1.87ton/ha)

Ej 2: 35 x 40 x 1.6 = 2.2 Kg/planta (2.4ton/ha)

Ej 3: 40 x 40 x 1.6 = 2.7 Kg/planta(3 ton/ha)

17% 83%

Espacio para foto¡GRACIAS !

Recommended