Presentación de PowerPoint - AUNAP · Es la dependencia encargada de vigilar e inspeccionar que...

Preview:

Citation preview

AUTORIDAD NACIONAL DE ACUICULTURA Y PESCA

www.aunap.gov.co

1. Somos una entidad que pertenece al

Ministerio De Agricultura y Desarrollo Rural.

¿Quiénes somos?

1.¿Qué es la

AUNAP?

2. ¿Qué significa AUNAP?

2. AUTORIDAD NACIONAL DE ACUICULTURA Y PESCA.

3. Es el cultivo de peces, crustáceos y moluscos en ambientes naturales o artificiales, que pueden ser lagunas o

estanques.

3. ¿Qué es la acuicultura?

1. ¿Qué tipos de pesca existen?

Pesca Industrial. Pesca Artesanal.

2. ¿En qué modalidades?

Comercial: Para llevar comida a

todos los hogares de Colombia

Deportiva: Para divertirse, se

devuelve el pez vivo al rio,

laguna o mar.

Investigación: Para generar conocimiento

sobre las especies.

Subsistencia: Para el alimento

de los hogares de los pescadores.

• Adelantar procesos de planificación, investigación,

ordenamiento, fomento, regulación, registro,

información, inspección, vigilancia y control de las

actividades de pesca y acuicultura en el país.

¿Qué hacemos?

Espacio para fotografía

¿Y qué hacen?

¿Para qué?

• Para promover y garantizar el cuidado de los recursos

pesqueros a través de un ejercicio responsable y

sostenible.

¿Cómo lo hacemos?

VIGILANDO Y CONTROLANDO

INVESTIGANDO

ADMINISTRANDO

FOMENTANDO CON CONOCIMIENTO

Dirección Técnica de inspección y vigilancia

Espacio para fotografía

Es la dependencia encargada de vigilar e inspeccionar que las personas hagan caso a la Ley, con el fin de proteger los recursos y educar a las personas para que actúen bajo la legalidad, equidad y

emprendimiento.

DTIV - AUNAP

¿Qué hacemos?

• Registros de pesca.• Bases de datos pesqueras.• Operativos de control.• Investigación a infractores.• Procesos de sanción.

Artes y aparejos de pesca:

• Son elementos para la captura de especies.

• No se deben usar métodos peligrosos como

explosivos, veneno, barbasco¹, apaleo² o

zangarreo³.

Malla permitida para captura de camarón del

pacífico, con ojo de 4 cm.

Tallas mínimas de captura:

Espacio para fotografía

• Son las medidas permitidas para capturar los peces, se establecen acorde a los periodos de madurez en donde el pez logra reproducirse y

deja descendencia.

Fuente: Imágenes e información tomada de la Cartilla Recursos pesqueros de Colombia, Principales especies, conservación y pesca responsable. AUNAP – WWF COLOMBIA. 2015

• Son periodos en que las especies se

reproducen o crecen.

Vedas:

Espacio para fotografía

Algunas son: Camarón del pacifico del 15 de ENE al 15 de MAR, Bagre Rayado del Magdalena del 1 al 30 de mayo y del 15 de SEP al 15 de OCT.

Y… esta Prohibido pescar, vender y

transportar.

Las vedas son importantes

para la conservación

de los recursos pesqueros.

¿Quiénes son responsables en el cuidado de los recursos pesqueros?

PESCADOR

ACOPIADOR TRANSPORTADOR

COMERCIALIZADOR

¿Qué es el

SEPEC?Donde

encontramos datos oficiales de

pesca y acuicultura.

¿Qué tipo de

datos?

1. Sitios de desembarco de pescado.2. Especies comerciales.3. Cantidad de peces mensual y anual.4. Datos de siembra continental y marina.

SERVICIO ESTADISTICO PESQUERO COLOMBIANO - SEPEC

AUTOGESTIÓN TERRITORIAL

Ustedes son las personas más importantes en este

proceso porque:

1. Protegen los ríos y mares.

2. Respetan las tallas mínimas de captura, cuidando los

peces pequeños y dejando que se reproduzcan los

más grandes.

3. Respetan las vedas.

4. Utilizan artes y métodos permitidos para no afectar el

recurso a gran escala.

5. Cuidan a sus comunidades y su seguridad alimentaría.

6. Cuidan su territorio por ser espacio de vida,

conocimientos y fuente de comida.

Espacio para fotografía

Y… ¿Qué hacemos nosotros?

La AUNAP tiene 7 Direcciones Regionales, dividas estratégicamente

para llegar a todo el país.

Bogotá D.C y el departamento de San Andrés, Providencia y Santa

Catalina están a cargo de la Dirección General.

¿Dónde lo hacemos?

Cada Dirección Regional tienen

a su cargo varios

departamentos.

Datos curiosos

1%Es el total de agua

dulce al que tenemos acceso, el

resto esta congelada en los polos o en pozos profundos.

25%De las especies de peces del mundo

están aquí en Colombia, son 2000 especies de peces marinos y 1435 de

agua dulce aproximadamente.

Sabías que…

70%Del Planeta es agua, de esa solo

el 3% es agua dulce.

Datos curiosos

8.4Kg.Es el consumo de

pescado por persona anual en Colombia.

Sabías que…

66%De la masa corporal del cuerpo

humano es agua, es decir aproximadamente 37 litros en un

adulto.

Por eso cuida el agua y come pescado, para que seas fuerte e inteligente.

90%Del consumo de

proteína animal es pescado en las áreas ribereñas y costeras,

como en el amazonas,

magdalena medio y el choco costero.

• 1. Apaleo: Es un método en el cual se golpea el agua, haciendo que los peces corran hacia una red en donde quedan atrapados en masa, es criminal ya que no discrimina especies y captura en masa, afectando los ciclos de vida de las especies y los ecosistemas.

• 2. Zangarreo: Consiste en una forma de extracción en la cuál se revuelve el agua de las ciénagas en sus orillas o debajo de la vegetación acuática; en los ríos, en las empalizadas o formaciones rocosas donde el pescado busca refugio, se golpea el agua abriendo espacio, de tal forma que se obliga a salir los peces para quedar atrapados en las redes extendidas.

• 3. Barbasco: Es una planta de cuyas raíces se extrae un componente activo que bloquea la respiración de los peces al diluirse en el agua ; es usado en los ríos, planos inundables y remansos.

EXPLICACIONES CONCEPTUALES

BIBLIOGRAFÍA

Vosniadou Stella: Cómo aprenden los niños - Serie Prácticas educativas No. 7, 2000.

Fonseca B. Marvin, Hemánde Aurora: AUTOGESTIÓN: OPCIÓN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA UN DESARROLLOSOSTENIBLE EN COSTA RICA. U.J Revista Estudios, Univ. Costa Rica. Nos. 12 y 13, pág. 53-66,1995-1996.

Diego Chavarro, María Isabel Vélez, Galo Tovar, Iván Montenegro, Aleidys Hernández, Alejandro Olaya. Los Objetivos deDesarrollo Sostenible en Colombia y el aporte de la ciencia, la tecnología y la innovación. DOCUMENTO DE TRABAJO N. 01.Colciencias, Diciembre de 2017.

Naciones Unidas (2011). “Río+20 United Nations Conference on Sustainable Development”. Visita 15 de abril de 2013. Disponibleen: http://www.uncsd2012.org/rio20/

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (FAO) - Directrices voluntarias paralograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de lapobreza. ROMA, 2015.

LEY 1931 DE 2018. POR LA CUAL SE ESTABLECEN DIRECTRICES PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO (JULIO 27)Disponible en: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87765

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) – MÉTODOS PROHIBIDOS DE PESCA. Disponible en:http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/001819/Winisis/Pagina/ord3.htm

Imágenes: FREEPIK Disponibles en: https://www.freepik.es/

www.aunap.gov.co

“Acuicultura y Pesca con Responsabilidad”

Teléfono: (571) 377 05 00 Bogotá D.C.Calle 40 A # 13 – 09 Piso 6, 11, 14, 15 Edificio UGI,

Bogotá D.C.

Recommended