Presentación de PowerPoint€¦ · BALANZA DE PAGOS Es decir los pagos que se reciben de...

Preview:

Citation preview

Desarrollo Sustentable

Economía y diversidadeconómica

ECONOMÍA

Ciencia social que estudiala forma en que lassociedades asignan susrecursos escasos alaproducción de los bienesy servicios que van asatisfacer las necesidadesde la población.

Característicasde la

economía

Es una ciencia social que secentra en las consecuenciasque de dicho comportamientohumano se derivan para lasociedad.

La Economía relaciona elcomportamiento del serhumano con sus necesidades.

La Economía estudia lautilización de recursos que sonescasos.

La Economía trata de estudiarcómo se distribuyen y qué usose da a estos recursos.

COAN O'BRIEN

ECONOMÍA EN MÉXICO

México es un país con una amplia variedad de recursos naturales. Todo loque se encuentra en la naturaleza y que puede ser aprovechado por elhombre es un recurso natural; ríos, lagos, bosques, minerales, el suelo,petróleo, aire y hasta el sol.

Las personas trabajamos para obtener, transformar o intercambiar losrecursos naturales y utilizarlos en nuestro beneficio. Para ello, realizamosactividades económicas que pueden pertenecer al sector primario,secundario o terciario.

Diversidadeconómica

según Kossman (2002) , se asume como

"una variedad de actores y estrategias

económicas, elegidas por los países y

comunidades para la satisfacción de sus

necesidades económicas, sociales,

culturales y ambientales"

Es un sistema económico confiabley productivo debe tener comoobjetivo la satisfacción de lasnecesidades de la gente, medianteel uso equitativo y ecológicamentesustentable de los recursos delplaneta, teniendo en cuenta queno son inagotables.

La diversidad es parte indisoluble de

la sustentabilidad y, como en

cualquier otro orden, tal principio

también debe aplicarse al ámbito

de la economía.

La diversidad económica implica

estrategias económicas variadas,

economías diversificadas (lo que

supone un abanico de sectores y

actividades económicas, en lugar de

una economía basada en una o dos

mercancías), y diferentes actores

dentro de cada sector de la

economía (es decir, no a los

monopolios)

¿Qué papel juega la diversidad económica?

Sistemasde

producción

¿Qué es un sistema ?

Se puede definir comoconjunto de elementosinterrelacionadosentre si que existenpara alcanzar undeterminado objetivo.

¿Qué es un sistema de producción?

Es aquel que tiene unaentrada (insumo), los cualessufren un proceso detransformación y una sal ida(producto) , real imentándoseel mismo a través deun proceso de control .

El s istema de producciónproporciona una estructuraque faci l ita la descripción yla ejecución de un proceso debúsqueda .

La OfertaLa oferta es la cantidad

de productos o servicios ofrecidos en

el mercado.

La demandaLa demanda es la cantidad de

bienes o servicios que los compradores intentan adquirir

en el mercado.

Oferta y Demanda

PrecioOferta Demanda

Economía global Vs

Economía local

Item 1 Item 2 Item 3 Item 4

125

100

75

50

25

0

ECONOMÍA MUNDIAL O GLOBAL

Se refiere a un sistemaeconómico sin fronterasque une las economías delos distintos países delmundo medianteactividades como elcomercio.

La globalizacióneconómica hace que laseconomías locales ynacionales se relacionenentre sí. El comercio, lalibre circulación demercancías, el movimientode capitales y la tecnologíason ya internacionales. Laeconomía global estáimpulsada por laimportancia de actividadesproductivas, así como laevolución de la ciencia y latecnología.

Hay una serie de países queson los más r icos que ademásgeneran gran cantidad deahorro y buscan los mejoresmercados para invertir . Estasinversiones pueden moversecon gran rapidez a través detransacciones electrónicas deun lado al otro del mundo.

Esto puede generar importantes

desequilibrios en economías locales.

Según el profesor

Angus Maddison,

en el crecimientoeconómico globalhan influido cuatroeconomíasfundamentalmente

LOCAL

ECONOMIA

La economía local esla actividadeconómica que segenera en nuestroentorno más cercano.Las empresas localeshan sido siempre unpilar básico para laseconomías de lasprovincias, regionesque sumadas influíanen la economía de lospaíses .

Estas empresas locales aportan muchas ventajas a su entorno.

Dan empleo a personasde la zona lo quecontribuye a generarriqueza.

Ofrecen productos defabricación local,agricultura, ganadería

Las empresas locales,mueven el dinero en lazona.

Indicadores básicos de la economía

Los indicadores económicos son una serie de datos estadísticosque permiten evaluar y predecir las tendencias económicas deun país, siendo señales resultantes del comportamiento de lasprincipales variables económicas, financieras y monetarias.

INDICADORES

ECONÓMICOS

EN MÉXICO

El interpretar los indicadoreseconómicos permite a los gobiernostomar decis iones en materia monetaria yf iscal , y sobre todo pronosticar yanticipar los cambios futuros . De igualforma a la iniciativa privada yciudadanos en general les permiteconocer si la situación de la economíanacional mejora o se deteriora .

Entre los indicadores económicos más relevantes ´de

México se encuentran:TASAS DE INTERÉS

ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES

PRODUCTO INTERNO BRUTO

(PIB)

RIESGO DE PAÍS

BALANZA DE PAGOS

PRODUCTO INTERNO

BRUTO

México lo publica cada tres meses.

Es uno de los indicadores económicosque se refiere al valor monetario de lasuma de bienes y servicios finalesproducidos por una economía en unperíodo determinado.

Es el indicador que muestra cómo seencuentra la economía en general delpaís.

El PIB esta integrado por las Actividades

Primarias Secundarias Terciarias

Representan las fluctuaciones de los precios de las divisas en los mercados cambiarios o bienllámese el precio del dinero.

La tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE), utiliza como referencia para diversosinstrumentos y productos financieros, tales como tarjetas de crédito.

Se calcula y se determina por el Banco de México con base en un promedio de cotizacionesdel mercado de cambios al mayoreo

TASAS DE INTERÉS

La tasa de interés

Es fundamentalpara las autoridadesmonetarias pues sudeterminacióndetermina que tancaro o baratoresulta conceder uncrédito tanto a nivelinterno comoexterno

BALANZA DE PAGOS

Es decir los pagos que se recibende países extranjeros y la cantidadde pagos efectuados que el paísdoméstico hacen hacia el exterior.

°El comercio internacional°El balance comercial °El balance entre las exportaciones °Las importaciones °Los pagos de transferencias

.

La entrada y salida de divisas en laactividad comercial mostrandoque tan endeudado está el país.

La balanza de pagos refleja lasestadísticas de:

RIESGO DE

PAÍS

Es todo riesgo inherente a las inversionesy a las f inanciaciones en un país respectoen contraste con otro.

También conocido como prima de riesgoes la diferencia de tasas que existe entrepaíses a la hora de financiarse . Si lasposibi l idades de que un país no pague ladeuda son más altas ( inestabil idad,problemas de deuda) subirá el RiesgoPaís y por tanto las tasas de interés .

( TIR de bono del país de anális is - TIR de bono de EstadosUnidos ) x 100 = Riesgo País

RIESGO DE PAÍS

( IPC)

ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES

Es un índice que refleja la evolución del mercado accionario, es decir de cuanto ha ganado o perdido la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

35 Principales empresas de México

Alfa*Alpek*América Móvil* Arca Continental* Banco del Bajío* Santander*Cuervo* Cemex* FEMSA* Coca-Cola* Liverpool* Genomma Lab* Gentera*Elektra* Banorte* Gméxico Transporte* Gruma* Grupo Aerortuario delPacífico* Grupo Aeroportuario del Sureste* Bimbo* Cementos de Chihuahua*Pinfra* lenova* Ibursa* Lala* Grupo México* Televisa* Peñoles* KimberlyClark * Megacablle* Mexichem* Walmart* Regional

Existen dos principales criterios para

elegir a las empresas que pueden formar

el IPC, capitalización de mercado y

liquidez:

La capital izaciónde mercado

La l iquidez de mercado

Debido a la potente informaciónque contienen las estadísticascon las que se forman losindicadores económicos, el nohacer caso de lo que nosmuestran nos puede llevar a crisiseconómicas, fuertesdevaluaciones, condiciones deincertidumbre, descontrol en elnivel de precios entre otras cosasdañando a la población engeneral.

¿QUÉ PASA SI NO HACEMOS CASO?

Alexis Ornelas

Ariday Rodríguez

Daniel Rodríguez

Gracias porsu atención

Fátima Hernández

Manuel Palomera

Recommended