Presentación de PowerPoint - Cataruben€¦ · (SIERRA NEVADA - COLOMBIA) BIORED (PERÚ) IHP...

Preview:

Citation preview

3

JAGUARPanthera onca

PUMAPuma concolor

UN LEGADO PARA LAS FUTURAS GENERACIONES

Conexión Jaguar es el programa de sostenibilidad de ISA y sus empresas, para contribuir a:

La conservación de la biodiversidad

La mitigación del cambio climático

La conectividad de los hábitats naturales del jaguar en Latinoamérica

El desarrollo de comunidades rurales

La protección y el mejoramiento de los

servicios que nos da la naturaleza

Sensibilizar y generar conciencia

VIDEO

• Proporciona información científica del jaguar.

• Realiza el análisis de biodiversidad.

• Evalúa efectividad de las medidas de conservación.

• Crea y lidera la ejecución del Programa.

• Aporta los recursos para su desarrollo.

• Desarrolla el componente de carbono de los proyectos.

• Comercializa los bonos de carbono del Programa.

ALIANZA ESTRATÉGICA

8

Metas del Programa al 2030

20 proyectos certificados en Latinoamérica

9.000.000de tCO2 reducidas

Promover el desarrollo de las comunidades rurales

400.000 ha del corredor del jaguar protegidas

Contribuir al logro de las metas país en biodiversidad y cambio climático, aportando al cumplimiento de convenios internacionales.

2 0 1 9

9

¿Qué hemos logrado?

2 0 1 9

KOGUI

2 0 1 9

PROYECTOS

CIMITARRA (COLOMBIA) TIERRALTA (COLOMBIA) AMPA (PERÚ)

2 0 1 9

KOGUIS (SIERRA NEVADA - COLOMBIA) BIORED (PERÚ) IHP (BRASIL)

PROYECTOS

HALLAZGOS DESTACABLES

2 0 1 9

JAGUAR(Panthera onca)

PUMA(Puma concolor)

MARGAY(Leopardus wiedii)

YAGUARUNDÍ(Herpailurus yagouaroundi)

ONCILLA(Leopardus tigrinus)

OCELOTE(Leopardus pardalis)

OTROS HALLAZGOS RELEVANTES

2 0 1 9

Avistamiento de especies endémicas, en peligro crítico de extinción y por primera vez registradas en la región

“Cada vez que perdemos una especie rompemos una cadena de la vida que ha evolucionado durante 3.500 millones de años”

Jeffrey McNeely, científico de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

Paujil de pico azul (Crax alberti) Tití cabeciblanco (Saguinus oedipus) Coatí andino (Nasuella olivacae)

San Martín, Perú

14

15

•••

16

17

18

Recommended