Presentación de PowerPoint · PDF filefondo el balance de materia y energía de...

Preview:

Citation preview

EVAPORADORES:

característicasM. En C. José Antonio González Moreno

Operaciones de Conservación en Ing. De

Alimentos

Tgo. Químico en Alimentos

Marzo del 2015

Introducción:

En esta presentación se

explica de forma breve, la

definición de un

evaporador, así como su

funcionamiento básico,

sus características

generales y los tipos de

evaporadores más

básicos a conocer.

Finalmente se presentan las

conclusiones y las

referencias bibliográficas

consultadas.

Antecedentes:• Los primeros

evaporadores surgieron,

una vez más, como una

necesidad de mantener

un clima agradable en los

antiguos carruajes,

debido a que el

conductor estaba

expuesto a las

condiciones ambientales:

frío, calor, polvo, ruido,

etc.

Antecedentes:• Al cerrar la cabina del

carruaje, el calor

generado en su interior

obligó a los fabricantes a

pensar como evitarlo. Al

principio se colocaron

aberturas en el piso pero

esto trajo más polvo.

Antecedentes:• En 1884 William Whiteley tuvo

la idea de colocar cubos de

hielo en un contenedor

debajo de la cabina del

carruaje y soplar aire

adentro por medio de un

ventilador conectado al eje.

Antecedentes:• Poco después la compañía

Nash inventó un sistema de

enfriamiento por

evaporación llamado

Wheater Eye (“ojo

climático”) en el que se

producía un efecto de

disminución de la

temperatura en el aire,

haciéndolo pasar sobre

agua. Fue así como surgió

el concepto de los

evaporadores de agua.

Definición:• Un evaporador, es un

intercambiador de calor

en el que se producen

cambios de fase y

pueden darse otros

fenómenos asociados a la

concentración de una

disolución, como la

formación de sólidos, la

descomposición de

sustancias, etc.

• Se fabrican en muy

diversos tamaños y con

distintas disposiciones.

Partes Básicas de un

Evaporador:Existen una amplia variedad de evaporadores,

pero la mayoría de ellos coincide con las

siguientes características básicas:

Características:• Los evaporadores, deben

trabajar siempre al vacío

parcial, pues reduce la

temperatura de ebullición en la

cámara de evaporación.

• En la cámara de cada

evaporador debe haber

siempre menos presión que en

el anterior y en el primero de

ellos siempre menos de la

atmosférica. De no ser así, la

evaporación no tendría efecto.

Evaporador de

circulación natural

• Se distribuyen una serie de tubos

cortos verticales (calandria de

tubos) dentro de una carcasa por

donde circula el vapor. Cuando se

calienta el producto, la propia

evaporación de éste, hace que

vaya subiendo por el interior de los

tubos (evaporación súbita que

arrastra el líquido), mientras que

por el exterior de los mismos

condensa el vapor calefactor.

Evaporador de

circulación natural

• El producto concentrado junto con

el vapor generado pasa a una

cámara de vacio, donde el vapor

se destina al condensador (si tiene

valor añadido) o se libera y el

producto concentrado puede

volver a introducirse como

alimentación, si se requiere mayor

concentración o extraerlo del

equipo como producto final.

Evaporador de

Circulación Natural:

AplicacionesSe utiliza para concentrar productos agresivos tales

como ácido sulfúrico, clorhídrico, fluorhídrico, etc.

Fabricado de plástico resistente a la corrosión.

Tipos de

Evaporadores:

Tipos de Evaporadores:

Tipos de Evaporadores:

Tipos de Evaporadores:

Tipos de Evaporadores:

Tipos de Evaporadores:

Tipos de Evaporadores:

Tipos de Evaporadores:

Evaporador de película

ascendente• Consta de una calandria de tubos dentro de

una carcasa, la bancada de tubos es más larga

que en el resto de evaporadores (10-15m).

• El producto utilizado debe ser de baja

viscosidad debido a que el movimiento

ascendente es natural.

• Los tubos se calientan con el vapor existente en

el exterior de tal forma que el líquido asciende

por el interior de los tubos, debido al arrastre

que ejerce el vapor formado. El movimiento de

dichos vapores genera una película que se

mueve rápidamente hacia arriba.

Evaporador de película

ascendente• Al igual que en otros evaporadores,

el líquido concentrado puede

realimentarse (problema porque su

viscosidad habrá aumentado) o

extraerse como producto final.

Evaporador de película

descendente

• Los evaporadores de película descendente

generan una fina película de líquido dentro de

los tubos, la cual desciende por gravedad. Para

lograr la película se usan unos difusores

llamados boquillas de pulverización. Es más

apropiado para líquidos viscosos que caen

fácilmente por gravedad.

Evaporador de película

descendente

Evaporador de Película

descendente de tubos

largos:

Otros Tipos de

EvaporadoresEvaporadores de vacío con serpentina sumergida

Particularidades de la serpentina:

Evaporadores de vacío con recubrimiento

anticorrosivo y desincrustante.

Otros Tipos de

Evaporadores:Evaporadores de vacío con disco calentador y

cepillos de limpieza.

Evaporador discontinuo

• El evaporador discontinuo consiste en que un producto

se calienta en un recipiente (normalmente esférico)

rodeado por un encamisado por el que circula el

fluido calefactor (comúnmente agua caliente o vapor,

en función del grado de evaporación deseado).

• El calentamiento generado es capaz de elevar la

temperatura de la disolución a evaporar hasta el

punto en que su disolvente alcanza su punto de

ebullición a la presión de la cámara.

• A partir de ese momento la temperatura de la

disolución permanecerá constante hasta que finalice

la evaporación del disolvente a eliminar.

Evaporador discontinuo

Balances en

Evaporadores

• De Película Agitada

Evaporadores

Conectados en Serie:

Otros arreglos de

Evaporadores en Serie:

Evaporadores

Modernos:• Evaporadores al vacío.

• Evaporadores por termo compresión.

• Evaporadores alimentados con fuentes

energéticas alternas.

Balance de Materia y

Energía:

Conclusiones:

Los evaporadores es una de las operaciones

Unitarias básicas en alimentos, por lo que al

conocer un poco de sus características y

funcionamiento básico, así como las

variedades de evaporadores que existen, se

concluye que es necesario comprender a

fondo el balance de materia y energía de estas

máquinas que son tan necesarias y complejas

a la vez.

Referencias Bibliográficas:

1. Conceptos básicos de un Evaporador. Grupo

RUNSA (18/09/08). Recuperado el día: 18 de

marzo del 2014 de:

http://www.runsa.com.mx/08intranet/programa

_de_capacitacion/pdfs/05_sistema_aire_acond

icionado/04conceptos_basicos_de_un_evapor

ador.pdf

2. Singh R. and Heldman D. “Introduction to Food

Engineering”. 2nd edition, Academic Press,

California, 1991.

Referencias Bibliográficas:

3. Geankoplis, E. Procesos de Transporte y

Principios de Procesos de separación. 2010.

Editorial Patria, 4ta Edición.

4. Foust et al. Principios de Operaciones Unitarias.

2008. Editorial CECSA

GRACIAS

POR SU

ATENCIÓN