Presentación de PowerPoint - Care4wastecare4waste.net/wp-content/uploads/2018/06/RI.pdfincrementar...

Preview:

Citation preview

PRO

4 de Junio, 2018Ing. Mariely Ponciano, M.Sc.

Somos una organización empresarial de referencia

nacional y regional dedicada a la promoción

del desarrollo sostenible a través del fomento de buenas prácticas de

consumo y producción en armonía con el

medioambiente.

Reciclaje InclusivoSe entiende como “reciclaje inclusivo” aquellos sistemas de gestiónde residuos que priorizan la recuperación y el reciclaje,reconociendo y formalizando el papel de los recicladores comoactores clave de dichos sistemas

Estos sistemas son construidos a través de normativas y políticaspúblicas, iniciativas, programas y acciones de los sectores públicosy privados. El Reciclaje con Inclusión representa un nuevoparadigma en la gestión sostenible de residuos sólidos, queincorpora al concepto de las “3 R” ambientales (Reducir, Reusar yReciclar), otras “3 R socio-económicas”, a saber:

• Recolección diferenciada de residuos

• Reconocimiento del rol de los recicladores

• Remuneración por el servicio que prestan

Iniciativa Regional de Reciclaje Inclusivo IRR

Movidos por el problema del mal manejo de

residuos en el país

República Dominicana produce 11,000 toneladas

diarias de residuos En su gran mayoría este

material desecha, en más de 328 vertederos a cielo

abierto, que contaminan el ambiente.

El elemento diferenciador de este proyecto es que

promueve el reciclaje inclusivo y busca mejorar las

condiciones de trabajo e incrementar los ingresos de 120 recolectores informales o “buzos”, integrándolos en cooperativas, facilitándoles

rutas de recolección y centros de acopio con el apoyo de los municipios, para que puedan operar

como trabajadores formales.

En respuesta a esta problemática; en el 2015 ECORED suscribe un convenio con

el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de

Desarrollo (BID) y Coca-Cola con el propósito de Implementar el proyecto “Inclusión de Recolectores de Base en

los Sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Reciclables.

Una intervención que busca generar ingresos que beneficien los recolectores

de base, que no forman parte de los sistemas formales de recolección y

trabajan en los vertederos

Y la contaminación que se origina en aire, suelo y agua más los problemas a la salud de las personas

Desde ECORED ejecutamos desde el 2013 el Proyecto

Con el Apoyo de:

En 3 Ayuntamientos

Reciclaje Inclusivo es un proyecto decolaboración público- privada queimplementamos desde hace 2 años en tresmunicipios del país:✓Santo Domingo Este✓Samaná✓San Pedro de Macorís

A través del proyecto se busca transformar lacultura del manejo de residuos solidos enRepública Dominicana, generando impactospositivos, tanto en el ámbito ambiental comoeconómico del país y promoviendo la inclusiónsocial y el fortalecimiento de nuestrosmunicipios.

¿Que buscamos con este proyecto?

✓Dignificar el trabajo de los recolectores de base que trabajan en vertederos y en las calles.

✓Formalizarlos a través de asociaciones legalmente constituidas.

✓Lograr que en los 3 municipios separen los residuos sólidos en aprovechables y no aprovechables, y que sea un modelo replicable en el país.

✓Evitar que lleguen al vertedero los residuos sólidos que pueden ser reciclados.

¿Cómo lo hacemos?

✓Estudios previos. Diagnóstico y Planes de

Manejo Integral de Residuos Sólidos.

✓Formación y fortalecimiento de los

recolectores de base o recicladores

✓Facilitamos capacitación y herramientas de

trabajo (uniformes, medios de transporte)

✓Proveemos Centros de Acopio para que

puedan operar como Asociaciones de

Recicladores formales.

✓Realizamos sensibilización de los actores

clave para realizer la separación en la fuente:

viviendas, comercios, empresas, centros

educativos.

Formalización de Recolectores

Fortalecimiento de Actores:

35 Centros Educativos

20 mil Hogares

20 Empresas

Fortalecimiento Municipal en Gestión de Residuos

¿Que hemos logrado?

✓25 recicladores formalizados o en proceso.✓3 Asociaciones de Recicladores✓3 Centros de acopio en funcionamiento✓3 Ayuntamientos participan.✓+500 toneladas de residuos recuperadas✓Ventas directas a empresas recicladoras✓75 Centros Educativos Implementando

Actividades RealizadasEstudio de Caracterización

EQUIPAMIENTO Y RUTAS

Proceso de formalización

Proceso de formalización

Centro de Acopio SDE

Centro de Acopio Samaná

Centros de Acopio San Pedro de Macorís

Entrega de Compactadora Asociación de Samaná

Entrega de camión en Samaná

Rutas de Recolección Selectiva

47 Centros Educativos en San Pedro de Macorís33 Centros Educativos en Santo Domingo Este7 Centros Educativos en Samaná

Charlas de Sensibilización

No. de estudiantes capacitados.

41, 343

Colocación de Puntos limpios

207 Puntos Limpios Colocados

621 Zafacones

Talleres de Huerto Escolar

Ferias de Reciclaje

Con premiación de los mejores trabajos

Presentaciones de Ciencia Divertida

BENEFICIOS DE LA RECOLECCIÓN SELECTIVA Y RECICLAJE

Beneficios Económicos

• Menos costos de recolección, transporte y disposición final para los municipios.

• Ingresos por la valorización y venta de los residuos.

• Mayor vida útil para los rellenos sanitarios o vertederos.

Beneficios Sociales

• Desarrollo de la cultura ambiental de los ciudadanos por su mayor participación.

• Mejor calidad de vida en un ambiente sano.

• Mejoramiento de calidad de vida de los recolectores de base.

Beneficios Ambientales

• Preservación de recursos naturales.

• Menos focos de contaminación en los vertederos.

• Ciudades más limpias

Las alianzas público - privadas

▪ Fundamentales para el desarrollo sostenible.

▪ Dan agilidad a los procesos , tienden puentes.

▪ Generan una relación ganar – ganar, donde el principal beneficiado es el ciudadano.

▪ Facilita la labor del estado, incorporando prácticas empresariales en beneficio de la colectividad.

▪ Garantizan la continuidad de los proyectos.

▪ Mejora el fortalecimiento de la capacidad local para la gestión de residuos

Gracias por la AtenciónECORED : www.ecored.org.doMariely PoncianoCoordinadora Proyecto Reciclaje InclusivoTeléfono: 809-547-3529m.ponciano@ecored.org.do