Presentación de PowerPoint...Planeación estratégica de mejora integral del sistema bibliotecario....

Preview:

Citation preview

COORDINACIÓN DE RED DE

BIBLIOTECASLic. Juan José

Rodríguez Aguilar

DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS

Mtra. Beatriz Ruiz Lozoya

COORDINACIÓN DE

ADMINISTRACIÓNC.P. Arturo Arriaga

Rodríguez

COORDINACIÓN DE PROCESOS

TÉCNICOSLic. Jorge Alberto

Espinosa Mora

COORDINACIÓNDE SISTEMAS DE

CALIDAD, INFORMACIÓN Y

TECNOLOGÍASMtro. Francisco López Guajardo

COORDINACIÓN DE PLANEACIÓNMtro. Guillermo

Balboa Alanís

COORDINACIÓN DE BIBLIOTECA

CENTRAL CAMPUS VICTORIA

C.P. Sandra Luz Snydelaar Núñez

SECRETARÍA ACADÉMICA

Dra. Rosa IsselAcosta González

https://goo.gl/forms/rAbT4DUSJtSXqddQ2

Proyecto 2:

Planeación estratégica de mejora integral del sistema bibliotecario.

Objetivo General:

Establecer normas y lineamientos generales deestructuras, objetivos, manual de organización,reglamento único para la red de bibliotecas,reglamento del sistema bibliotecario de laUniversidad Autónoma de Tamaulipas, así como elprocedimiento único de calidad para lasbibliotecas.

Proyectos de gestión:

Proyecto de gestión:

1. Actualización del manual de organizaciónde la Dirección de Bibliotecas ygeneración de un manual organizacionalgeneral para la Red de Bibliotecas.

Objetivo del proyecto de gestión:

Servir como un instrumento de apoyo quedefina la estructura orgánica formal de laDirección de Bibliotecas, donde seestablecen los niveles jerárquicos, líneas deautoridad y responsabilidad, requeridospara el buen funcionamiento organizacional.

Beneficios

La descripción de gestión institucionaldonde establece la función básica, lasfunciones específicas, las relaciones deautoridad, dirección y coordinación debibliotecas.

Determina las funcionesespecíficas de los cargos opuestos de trabajo, cuyocumplimiento contribuye alograr que se cumplan losobjetivos funcionales de lasunidades orgánicas de cadacoordinación, así como lasresponsabilidades yobligaciones asignadas al cargoo puesto de trabajo.

Proporciona información a los directivosy personal sobre sus funciones yubicación en la estructura orgánica de ladirección.

Facilita el proceso de induccióny adiestramiento del personalnuevo y de orientación alpersonal en servicio,permitiéndoles conocer conclaridad las funciones yresponsabilidades del cargo opuesto de trabajo al que hansido asignados, así como laaplicación de programas decapacitación.

Beneficios:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESProyecto de gestión: Actualización del reglamento interno de la Red de Bibliotecas.

Medición de indicadores de

servicios para la mejora continua de

sus procesos a través de una matriz

de cobertura de Servicios

Bibliotecarios.Beneficios:

Sistematización de las operaciones

de Servicios Bibliotecarios del

Sistema de Bibliotecas.

Auxiliar al personal de

bibliotecas en la realización de

sus funciones.

Proporcionar una visión más

integral de las bibliotecas de

la universidad.

Mejora continua de los

procesos de Bibliotecas.

Estandarización de funciones

y actividades en el Sistema

Bibliotecario.

Apoyo en Auditorias de

calidad.

.

.

Beneficios:

Docentes y alumnos

conocerán los servicios de la

biblioteca.

Se incrementará la afluencia de usuarios y el

uso de los servicios

bibliotecarios.

Con la asesoría del docente, se impulsará en las bibliotecas, la

investigación y el uso de fuentes científicas

actualizadas y confiables.

Se impulsará el uso del acervo físico y virtual

de la biblioteca.

Se impulsará el uso de las

bases de datos

científicas.

Se incrementarán las estadísticas

de uso de las bases de datos

científicas.

1. Investigando en tu biblioteca.

Proyectos de gestión:

2. Cursos de Inducción a los servicios bibliotecarios.

.

Beneficios:

Beneficios:

:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Proyecto de gestión: Préstamo Interbibliotecario.

.

.

.

.

:

Recommended