Presentación de PowerPoint - web.ins.gob.pe · ESTIMULACION TEMPRANA: Una gran parte de familias...

Preview:

Citation preview

EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA

TECNOLOGÍA DE DECISIONES INFORMADAS PARA

LA REDUCCION DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA

INFANTIL EN EL DISTRITO DE HUANDO,

REGIÓN HUANCAVELICA

Alcalde: Sr. ALEJANDRO SOTO BUENDÍA

“El alcalde chispita”

Gestión edil: 2015-2018

REGIÓN HUANCAVELICA

INFORMACIÓN DISTRITAL DE HUANDO

A 2 horas por bus

(82 km) de la ciudad de

Huancayo.

A 1.5 horas por bus

(65 km) de la ciudad de

Huancavelica

REGIÓN Huancavelica

Provincia Huancavelica

Distrito Huando

Ubicación En la Sierra Central, en

la margen derecha del

Río Mantaro y sur este

del Río Ichu

Idioma Castellano – Quechua

Altitud 3562 m.s.n.m

Alcalde Alejandro Soto Buendía

PROCESO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE DECISIONES INFORMADAS (TDI)

Personal de

salud promueve

el uso de la TDI

Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Participativa

de forma mensual

Autoridad

Municipal

decide luchar

contra

Desnutrición y

Anemia infantil

Conformación del

Comité multisectorial

en el distrito

Sectores

involucrados se

alinean bajo

liderazgo municipal

PASO 1

Presentación de la

TDI al gobierno local.

Sondeo de recursos

y actores sociales

PASO 2

Socialización e

inducción de la TDI

a los actores

sociales del distrito

PASO 4

Planificación

Participativa

PASO 5

Ejecución y

Monitoreo del

Plan Concertado

Local

Cada actor

social realiza

sus

respectivas

actividades en

el periodo y

según la meta

programada

Elaboración

del Plan

Concertado

Local

Año 2017

- Desnutrición

crónica

- Anemia

Identificación del

problemaSensibilización al

gobierno local Organización

PASO 3

Medición y

vigilancia de las

condiciones

Aplicación de las

encuestas de la

TDI a las familias

del distrito

Se obtienen los

indicadores de

las determinantes

sociales de la

desnutrición

Publicación de

resultados de la

línea de base para

priorizar acciones y

mejorar la nutrición

en Huando.

41,940,1

33,3

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

2014 2015 2016

Fuente: SIEN

Identificación del problema

CUADRO COMPARATIVO DE PREVALENCIA DE

DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS MENORES

DE 5 AÑOS

(2014 – 2015 - 2016)

CUADRO COMPARATIVO DE PREVALENCIA DE

ANEMIA EN NIÑOS 6-35 MESES DE EDAD

(2014 – 2015 - 2016)

PASO 1Presentación de la TDI al gobierno local.

Reunión con el gobierno local y salud sobre la presentación de la

implementación de la TDI

PASO 2Socialización e inducción de la TDI a los actores sociales del distrito

Socialización e inducción de la TDI a los actores sociales del distrito

PASO 3Medición y vigilancia de las condiciones

Aplicación de las encuestas de la TDI a

100 familias del distrito

Resultados de la Medición, Noviembre 2016

96% 99%

68% 68%

54%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

No:PT Bajo No:PT Alto No:TE Baja No:VP Baja No:VT Baja

BIEN NUTRIDO

Desnutrición crónica: 32%

10

97%

75%

83%

98%

89%

48%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Lactancia Materna S. Hierro S. Fol. S. VA No:Alim<6m Comidas Espesas

CONDICION 1: BIEN ALIMENTADO

Consumo de suplemento

de hierro (niño y gestante):

la entrega de este

suplemento se realiza en el

EESS sin embargo el

consumo de domicilio no se

cumple o la preparación es

inadecuada

Consumo de 3 o mas comidas espesas en 1 día (niño): Más de la mitad de familias encuestas brindan

a sus niños una alimentación principalmente basada en comida líquidas (sopas, caldos) por

desconocimiento, costumbre y/o bajo ingreso económico. Algunas de las familias brindan 3 o más

comidas espesas (segundo, mazamorra, papilla).

11

CONDICION 2: BIEN DE SALUD

Presencia de tos, resfrío, gripe (niño): el 34% de niños presentó algún signo de resfrío un día

antes de la encuesta, en muchos casos esto se puede deber a su condición de salud o

nutricional lo cual los vuelve mas vulnerables a infecciones

94%

100%

92%

100%

91%

66%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

No:Fiebre No:Disuria No:Cefalea No:Sangrado No:Diarrea No:Tos

12

CONDICION 3: BIEN ATENDIDO

Nota al servicio de los establecimientos de salud del distrito: la nota obtenida fue de 12.2, la mayoría

de familias refieren su incomodidad por el largo tiempo de espera.

92% 92%

83%

100%

93% 92%

61%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Control Prenatal CPN con Lab CPN con Eco Inmunizaciones CRED Consejería Nota Carnet o HC

13

CONDICION 4: CUIDADORES PREPARADOS

PADRE PRESENTE: En una

gran parte de familias, el padre

no esta presente en el hogar o

no se involucra en el cuidado del

niño.63%

97% 95%

87%

61%64%

80%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Padre presente Madre presente Adulto Alfabeto SesiónDemostrativa

Estimulación PF

SESION DEMOSTRATIVA: Muchas familias no participan en las sesiones pese a que se les convoca, se puede

deber que tienen poco interés o no hay presión de por medio (Prog. Juntos). Este indicador se ha ido gracias a

actores aliados (Juntos, Tambos, PVL).

ESTIMULACION TEMPRANA: Una gran parte de familias no han recibido capacitación en estimulación

temprana, en algunos establecimientos de salud aún faltan llegar a todas las comunidades con este tema.

14

CONDICION 5: VIVIENDA SALUDABLE

Consumo de agua segura

(clorada - hervida): en

algunas comunidades no se

trata el agua para consumo o

no se hierve el agua60%

40%

66%

76%

57%

37%

79%

94%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Agua Desague Cocina No:Animales No:Material No:Hacinamiento No:Violencia No:Alcoh

Cuentan con cocina

mejorada o en cuarto

separado: algunas familias

no tienen cocina mejorada

adecuada

Animales de

consumo sueltos:

los animales no

cuentan con espacios

definidos

Material precario: una

gran parte de familias no

viven en condiciones

adecuadas de seguridad

Presencia de violencia física o verbal un día

antes: se observó en el ambiente familiar signos

de agresividad, en algunos casos los hijos

referían que si existía violencia

15

CONDICION 5: VIVIENDA SALUDABLE

Cuentan con desagüe o letrina

adecuada: algunas familias

cuentan con letrina sin embargo

en condiciones inadecuadas

(mala ubicación, falta de

higiene, etc). Además en

algunas comunidades no hay

sistema de desagüe.

60%

40%

66%

76%

57%

37%

79%

94%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Agua Desague Cocina No:Animales No:Material No:Hacinamiento No:Violencia No:Alcoh

Familias que viven en hacinamiento (más de 3 personas en un mismo cuarto): en algunas

viviendas viven padres e hijos en un mismo cuarto, no existen espacios saludable dentro de la

vivienda

16

CONDICION 6: COMUNIDAD SALUDABLE

98% 99% 100% 100%

82%77%

92%

52%

33%

83%

49%

18%

0%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

SS Niño SS Madre CUI Niño JF DNI JF Prim No:JF Dep Asist. Alim. Subsidio P. Prod. Ed. Temp. Estim.Tempr.

Vigil. Com. No:Dist.Hosp.

Prod. Alim.

Comunidad Saludable

La cuarta parte de encuestados presentan dependencia económica del jefe de familia

Una gran parte de familias no se encuentran beneficiadas con el Programa Juntos

17

CONDICION 6: COMUNIDAD SALUDABLE

98% 99% 100% 100%

82%77%

92%

52%

33%

83%

49%

18%

0%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

SS Niño SS Madre CUI Niño JF DNI JF Prim No:JF Dep Asist. Alim. Subsidio P. Prod. Ed. Temp. Estim.Tempr.

Vigil. Com. No:Dist.Hosp.

Prod. Alim.

Comunidad Saludable

Participación en proyectos productivos

Niños que reciben estimulación temprana

Niños que reciben visita de agentes comunitarios de salud

PASO 4Planificación Participativa

- Publicación de resultados de la línea de base para priorizar acciones y mejorar la nutrición

- Elaboración del Plan Concertado Local del Año 2017

PASO 4Planificación Participativa

PASO 5Ejecución y Monitoreo del Plan Concertado Local

HUKLLAPI

KALLPANCHAKUSUN

WANDUPI

WAWANCHIKUNA MANA

UNQUYNIYUQ

WIÑANAMPAQ

¿Qué sectores participaron?

COMPROMISO POLÍTICO Y

ECONÓMICO DEL GOBIERNO

LOCAL EN LA DISMINUCIÓN

DE LA DCI y ANEMIA

1) Ordenanza Municipal N° 011-

2016 CM/MDH-HVCA:

Implementación de La Tecnología de

Decisiones Informadas.

Reconocer, al comité multisectorial de

lucha contra la pobreza y desnutrición

crónica infantil, como instancia

interinstitucional.

Ordenanza Municipal que reconoce al Comité Multisectorial

Institucionalización por medio de Ordenanzas Municipales

2) Ordenanza Municipal

N° 013-2016 CM/MDH-HVCA:

Declara como una prioridad de

Política Publica del Gobierno

Local de promover la Lucha

Contra la Desnutrición Crónica

Infantil y la Anemia como prioridad

para lograr el desarrollo Infantil

Temprano en nuestro distrito .

Se asignó el 10% del PIA en el Presupuesto Participativo del Año 2018,

con el objetivo de contribuir a la DISMINUCION DE LA DESNUTRICION CRONICA

CON UN PRESUPUESTO INTANGIBLE

Articulación con el Presupuesto Participativo

Intervenciones y estrategias con participación de

actores sociales realizadas en el Gobierno Local

para revertir la Desnutrición y Anemia Infantil.

Periodo: Enero, 2017 – Setiembre, 2017

Difusión radial sobre la importancia del consumo de Hierro y chispitas

96 Sesiones

demostrativas en

preparación de

alimentos y chispitas

con público masculino

06 Ferias de platos

nutritivos, sabrosos y

típicos

Aliados:

Municipalidad,

Centro de Salud

Huando, P. Juntos,

P. Tambos, P. Cuna

más, ONG FH y

ONG desco.

144 visitas familiar

integral en base al

Modelo de Atención

Integral en Salud

30 chispiteros implementados:

Municipalidad (materiales

logísticos) y mano de obra

(madres de Cuna más)

Municipalidad de Huando

brinda la sostenibilidad al

Centro de Promoción y

Vigilancia Comunal de los

anexos de Utushuaycco y

Pampalanya

25 Agentes

Comunitarios de Salud

activos y fortalecidos

1 Asociación de ACS

reconocida por la

SUNARP (Municipalidad

asume costos)

24 CONDECO (Consejo de

Desarrollo Comunal) en

proceso de

reconocimiento a cargo

de la municipalidad a

través del RUOS

09 Instituciones

Educativas en proceso de

acreditación para ser

consideradas como

Saludables

03 II.EE. reciben apoyo

de almuerzos por parte

de la municipalidad

Programa de Desayuno Escolar: preparaciones en

base de conservas de sangre, hígado y bofe a

11 PRONOEI’s, 89 niños beneficiados

(Financiamiento de la Municipalidad)

2 Proyectos de Mejoramiento y ampliación del servicio de agua

potable y saneamientos. Inversión: 6.5 millones de soles

63 niños con anemia inician suplementación con

Sulfato comercial por parte de la ONG desco2 Talleres sobre Prevención e Identificación de casos de violencia

por parte de la Fiscal de la Familia - Huancavelica

LOGROS ALCANZADOS

RESULTADOS ALCANZADOS AL 1° SEMESTRE - 2017

55,3

53,8

52,4

50,5

51,0

51,5

52,0

52,5

53,0

53,5

54,0

54,5

55,0

55,5

56,0

0

50

100

150

200

250

2015 2016 2017

CO

BERTU

RA

NU

MERO

AÑOS

PREVALENCIA DE ANEMIA EN NIÑOS DE 6 A 35 MESES DE EDAD

(2015 – 2016 – 1° SEMESTRE 2017))

META LOGRO COBERTURA

40,1

33,3 33,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

0

200

400

600

800

1000

1200

2015 2016 2017

CO

BERTU

RA

NU

MERO

AÑOS

PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

(2015 – 2016 – 1° SEMESTRE 2017))

META LOGRO COBERTURA

Fuente: SIENFuente: SIEN

“GRACIAS POR CUIDAR DE NOSOTRAS Y NOSOTROS,

SOMOS EL PRESENTE Y FUTURO DE HUANDO”