Presentación de PowerPointtallerdesustentabilidad.ced.cl/wp/wp-content/uploads/...Definitivamente...

Preview:

Citation preview

EDUCACIÓN AMBIENTAL

METASOBJETIVOS

Aptitudes

PRINCIPIOS

Conocimientos

Capacidad de Evaluar

Toma deconciencia

Actitudes

Participación

Promover el conocimientos

para la solución de

los problemas

Insistir en la necesidad de

cooperación local, nacional e

internacional, para la prevención y la

solución de los problemas

ambientales

Capacitar para desempeñar

un papel en la planificación y experiencias

de aprendizaje

Evaluar las implicaciones ambientales en proyectos de desarrollo

Definición de Educación Ambiental

Educación Ambiental:

“ella no aspira únicamente a educar “para conservar lanaturaleza” o “para concienciar a las personas” o “paracambiar sus conductas”. Su tarea es más profunda ycomprometida: “educar para cambiar la sociedad”,procurando que la toma de conciencia se oriente haciaun desarrollo humano asentado en la sustentabilidad y laresponsabilidad global; misión en la que la educaciónambiental se identifica con una educación total para lamejora de la calidad de vida y de sus entornos, por loque también habrá de asumir su caracterización comouna práctica política, afirmada en valores quepromuevan la transformación social y el pensamientocrítico”

José Antonio Caride y Pablo Angel Meira; Revista Interuniversitaria. Pedagogía Social 2, Segunda Época. 1998

TRES TEMAS INDISOLUBLES

EDUCACION

AMBIENTAL

GESTION

AMBIENTAL PARTICIPACIÓN

La educación

ambiental ofrece un

enorme potencial que

no ha sido bien

entendido y, por ello,

es poco aprovechado

La educación ambiental es un puente

natural para construir asociaciones

conceptuales y, por ende, dar un nuevo

sentido al material aprendido

La educación ambiental también

manifiesta un gran potencial para

favorecer el vínculo entre la

escuela y la sociedad

Por su capacidad para favorecer,

desde la perspectiva

interdisciplinaria, una comprensión

de las complejas interacciones

entre la sociedad y el ambiente

Promueve compromisos para participar

en el cambio social, mediante el

desarrollo de competencias para la

acción responsable, empezando por el

nivel local, pero con la posibilidad de

insertarse en esa dimensión global cada

vez más próxima a nuestras vidas.

La educación nos debe ayudar a

repensar nuestros hábitos y costumbres

cotidianos, tanto en lo individual como

en lo colectivo, para remodelar nuestras

actitudes y comportamientos en tanto

sujetos individuales como

organizacionales e institucionales

Ello sólo puede

lograrse en la medida

que la educación esté

mejor enlazada con

los procesos de la

comunidad

Lo que busca la Educación Ambiental es

trascender, el pesado lastre que

representa reducir el ambiente a la

naturaleza, porque eso nos seguirá

circunscribiendo a las ciencias naturales

Los problemas ambientales son ciertamente

ecológicos, pero deben verse en su dimensión

social, cultural, económica, histórica, política,

tecnológica, jurídica, …

Es necesario también diseñar una

EDUCACION cada vez más

comprometida con su tiempo y con

su lugar

Que de cabida al análisis de los

asuntos y problemas que

atraviesan nuestras vidas;

Cuyos contenidos nos permitan

construir mejores

interpretaciones para replantear

nuestros desafíos individuales y

sociales y nuestros horizontes de

posibilidades

Definitivamente sí, el hecho de que ahora

tengamos que hablar de educación

ambiental, o de educación para los

derechos humanos, o de educación con

enfoque de género, o de interculturalidad,

entre muchos otros campos emergentes

Ello corresponde a toda educación

Es porque los procesos educativos

en su devenir histórico fueron

relegando aspectos que ahora es

preciso recuperar, redimensionar y

relocalizar dentro de los sistemas

escolares

Cuando eso haya ocurrido,

no se necesitará hablar de

EDUCACIÓN AMBIENTAL ó

EADS, porque se entenderá

que LA EDUCACIÓN O ES

FORMADORA DE VALORES Y

COMPETENCIAS para una

sana relación con el ambiente

o simplemente NO ES

EDUCACIÓN

Muchas Gracias

Juan Fernández Bustamante

Recommended