Presentación de PowerPointcapeco.org.py/wp-content/uploads/2019/08/proclima-paraguay-201… ·...

Preview:

Citation preview

0984 817 260 @capecopy

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA EL AREA

AGRÍCOLA DEL PARAGUAY

TEMPORADA 2019-2020

Ing Agr Eduardo M. Sierra

Especialista en Agroclimatología

CAPECO

PARAGUAY

21 de Agosto de 2019

RESUMEN:

El estado actual del sistema climático incluye los siguientes factores:

El Océano Pacífico se encuentra dentro del rango “Neutral”, con su costa asiática levemente cálida y

su costa americana levemente fría, por lo que es probable que su acción no se haga sentir en esta

temporada.

El Océano Atlántico presenta un calentamiento desde el Ecuador hasta la desembocadura del Río de

La Plata, mientras que más al sur se encuentra frío,.

Los vientos polares se encuentran por encima de su nivel medio, produciendo descensos térmicos

intensos e impidiendo que los vientos del trópico aporten humedad.

Todo ello configura un estado “Neutral”, levemente frío, que en caso de persistir (70% de probabilidad)

daría la siguiente evolución:

Lo que resta del invierno y el comienzo de la primavera continúen experimentando lluvias irregulares,

con sus valores máximos sobre el sur del país, y valores menores hacia el norte, al mismo tiempo que

seguirán observándose descensos térmicos fuera de época.

Hacia mediados de la primavera, los vientos polares se retirarán hacia el sur, permitiendo que los

vientos del trópico mejoren el aporte de humedad, incrementando las precipitaciones, y provocando

un marcado aumento de la temperatura.

El verano, tenderá a estabilizarse, observando un comportamiento más cercano a lo normal.

No obstante, este panorama no se encuentra totalmente firme, y podría sufrir modificaciones.

Por un lado, el sistema climático podría evolucionar hacia un estado de “El Niño”, aunque su

probabilidad es muy baja, estando en el orden del 10%, en cuyo caso, se pasaría a observar tormentas

de gran intensidad.

Por otro lado, con una probabilidad de un 20% se presenta la alternativa de un episodio de “La Niña”, que traería el riesgo de sequía.

Pacífico Norte

cálido

Atlántico

Subtropical

Sur

cálido

Costa Americana fría Atlántico Sur frío

Costa

Asiática

levemente

cálida

Atlántico Norte

cálido

ESTADO DE HUMEDAD DE LOS SUELOS

Debe tenerse en cuenta que, debido a la acción de los vientos polares, la campaña está comenzando con reservas hídricas algo escasas, por lo que el manejo de los campos será de vital importancia.

PERSPECTIVA DECADAL INVIERNO 2019

En los mapas siguientes, las áreas con posibles anegamientos se indican con tonos de

violeta.

PERSPECTIVA DECADAL PRIMAVERA 2019

En los mapas siguientes, las áreas con posibles anegamientos se indican con tonos de

violeta.

PERSPECTIVA DECADAL VERANO 2019/2020

En los mapas siguientes, las áreas con posibles anegamientos se indican con

tonos de violeta.

MUCHAS GRACIAS

POR SU ATENCION

edmasi@fibertel.com.ar

0984 817 260 @capecopy

Recommended