Presentación de PowerPoint Rocio Alatorre.pdf• 226 sitios de muestreo en 17 Entidades...

Preview:

Citation preview

X ENCUENTRO NACIONAL PLAYAS LIMPIAS

PUERTO VALLARTA, JALISCO

SECRETARÍA DE SALUD

COFEPRIS-CEMAR

25-27 de junio de 2014

3

5

Febrero de 2003, instrumentación del Programa Playas

Limpias: SEMARNAT/CONAGUA-SSA/COFEPRIS-SEMAR-

SECTUR, para:

• Proteger la salud de los usuarios.

• Mejorar la calidad ambiental de las playas nacionales.

• Elevar los niveles de competitividad de los destinos turísticos.

ANTECEDENTES

• Prevenir riesgos a la salud de la población bañista estableciendo

criterios de riesgo de acuerdo a los niveles de enterococos

presentes en el agua.

• Establecer el procedimiento de muestreo y el método de prueba

para determinar el indicador de calidad de agua de mar.

OBJETIVOS

PRIMERA ETAPA

2003-2009

Implementación del Programa Playas Limpias:

• 13 destinos turísticos.

• 138 sitios de muestreo en 10 Entidades Federativas.

• Responsable de monitoreo y análisis de muestras: Autoridad

Sanitaria.

Febrero de 2003

Cierre del primer año del Programa Playas Limpias:

• 35 destinos turísticos.

• 226 sitios de muestreo en 17 Entidades Federativas.

• Responsable de monitoreo y análisis de muestras: Autoridad

Sanitaria.

Diciembre de 2003

CRITERIOS OMS

Enterococos Fecales/100 mL de muestraPercentil

95Base para la derivación Riesgo estimado

≤ 40Este valor está por debajo del NOAEL en

muchos de los estudios

<1% riesgo enfermedad

GI

<0.3% riesgo AFRI

41-200

El valor 200/100 mL está sobre el umbral de

transmisión de enfermedades informado en la

mayoría de los estudios epidemiológicos que

intentaron definir un NOAEL o un LÓALE para

enfermedades GI y AFRI

1-5% riesgo de

enfermedades GI

>1.9 % riesgo de AFRI

Percentil

95Base para la derivación Riesgo estimado

201-500

Este nivel representa un aumento sustancial

en la probabilidad de todos los resultados

adversos a la salud para los cuales los datos de

respuesta a la dosis están disponibles.

5 -10% riesgo de

enfermedad GI

1.9 -3.9 riesgo de

enfermedad AFRI

> 500

Sobre este nivel, podría haber un riesgo

significativo de altos niveles de transmisión de

enfermedades menores.

>10 % riesgo de

enfermedad GI

>3.9% tasa de

enfermedad AFRI

226 209

259 274 276

334 338

180153

214 217248

310 311

0

50

100

150

200

250

300

350

400

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

TOTAL PLAYAS PLAYAS QUE CUMPLIERON

PLAYAS MONITOREADAS PRIMERA ETAPA

Criterio Enterococos 500 NMP/100mL

1545

33733125

2947 2943

3319 3282

1447

31883014

2834 2895

3279 3242

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

TOTAL DE MUESTRAS MUESTRAS QUE CUMPLIERON LOS NIVELES DE CALIDAD

TOTAL DE MUESTRASPRIMERA ETAPA

Criterio Enterococos 500 NMP/100mL

SEGUNDA ETAPA

2010-A LA FECHA

CRITERIOS OMS

Enterococos Fecales/100 mL de muestra

Percentil

95Base para la derivación Riesgo estimado

201-500

Este nivel representa un aumento sustancial

en la probabilidad de todos los resultados

adversos a la salud para los cuales los datos de

respuesta a la dosis están disponibles.

5 -10% riesgo de

enfermedad GI

1.9 -3.9 riesgo de

enfermedad AFRI

> 500

Sobre este nivel, podría haber un riesgo

significativo de altos niveles de transmisión de

enfermedades menores.

>10 % riesgo de

enfermedad GI

>3.9% tasa de

enfermedad AFRI

REDEFINICIÓN DEL CRITERIO DE CALIDAD DEL AGUA

Con base en criterios de salud y la OMS.

Reducción de la concentración de enterococos totales de 500 a

200 NMP/100mL de agua.

2010

Caracterización y delimitación de las playas que se

tienen contempladas dentro del proyecto.

En playas con extensiones mayores a 500 m se toma

por lo menos una muestra por cada 500 m, si toda la

extensión de playa es utilizada por bañistas.

Reducción del riesgo de contraer gastroenteritis por una sola

exposición.

En 500 NMP/100 mL de 1 en 10 (Criterio 2003-2009).

En 200 NMP/100 mL de 1 en 20, es decir, posibilidad de

enfermedad menor de 10% (Criterio 2010- a la fecha).

LOGRO

245 248 251 255

174 190 198 206

0

50

100

150

200

250

300

350

400

2010 2011 2012 2013

TOTAL DE PLAYAS PLAYAS QUE CUMPLEN LOS CRITERIOS DE CALIDAD

TOTAL DE PLAYASSEGUNDA ETAPA

Criterio Enterococos 200 NMP/100mL

3890

3327

2677 2677

3769

3212

2596 2614

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2010 2011 2012 2013

TOTAL DE MUESTRAS MUESTRAS QUE CUMPLEN LOS CRITERIOS DE CALIDAD

TOTAL DE MUESTRASSEGUNDA ETAPA

Criterio Enterococos 200 NMP/100mL

MONITOREO

PREVACACIONAL

Monitoreo: 4 a 6 muestras.

Período: 2 semanas previas al periodo vacacional.

Objetivo: Identificar cuando una playa representa un riesgo

sanitario.

Criterio: Media geométrica de la concentración de

enterococos de las muestras de agua.

MÉTODO

• Playas dentro del programa: 268.

• Playas aptas para uso recreativo: 267 (99.6%).

RESULTADOS SEMANA SANTA 2014

• Período: 16 al 27 de junio

• Recepción de resultados: 2 al 4 de julio.

• Playas dentro del programa: 268.

PRÓXIMO MONITOREO

ATRIBUCIONES Y COMPETENCIAS

Autoridades Estatales de Salud son las responsables de:

•Realizar los muestreos y análisis de agua.

•Transmitir la información al Comité Local de Playas Limpias.

•Enviar los resultados de cada muestreo a la COFEPRIS e

informar de las acciones que se realizan en las playas que

sobrepasen los niveles de contaminación establecidos en los

presentes lineamientos.

CRITERIOS DE COMUNICACIÓN A LA POBLACION EN PLAYAS

CON RIESGO

Muestreo

MENSUALInforma resultado

Secretario de Salud Estatal

COFEPRIS

Comité de Playas

Difunden

resultados en

Página Web

Muestreo

PREVACACIONALInforma resultado

Secretario de Salud Estatal

COFEPRIS

Comité de Playas

SEÑALIZA

A partir de la media

geométrica

Comisión Estatal contra

Riesgos Sanitarios o

Regulación Sanitaria

M. en C. Rocío Alatorre Eden Wynter

COMISIONADA DE EVIDENCIA

Y MANEJO DE RIESGOS

ralatorre@cofepris.gob.mx

Somos COFEPRIS,

somos ARN