Presentaci.n Direcci.n de Tr · -Aumento de vigilancia policial con la aplicación del Plan...

Preview:

Citation preview

Índice

IntroducciónRed vial de NicaraguaMarco LegalEstructura Organizativa D.S.T.NÁmbito funcionalAccidentes de TránsitoLogros DificultadesConclusión

Introducción

Nicaragua se ubica en el istmo centroamericano. Colinda al norte con la República de Honduras; al sur con la República de Costa Rica; al este con el Mar Caribe y al oeste con el Océano Pacífico.

La división político-administrativa del país consta de 15 departamentos y 2 regiones autónomas subdivididos en 154 municipios.

Demográficamente, el país cuenta con alrededor de 5,142,098 habitantes distribuidos en un territorio de 129,499 km² de extensión, con una densidad poblacional de 40 hab/km²; una de las más bajas del continente.

Datos proporcionados por INEC e INETER

El parque vehicular nacional es de 339,610 vehículos, de los cuales el 62 % se concentra en la ciudad capital Managua.

La regulación del tránsito se lleva a cabo mediante la Especialidad de Tránsito de la Policía Nacional, según lo estipula la ley 431 “ Ley para el Régimen de Circulación e Infracciones de Tránsito”.

La Especialidad de Tránsito tiene por misión:-Hacer cumplir eficientemente la Ley 431, sus Normas, Disposiciones, Reglamentos y Procedimientos establecidos.-Brindar los distintos servicios al público que la Ley dispone.-Impulsar la descentralización de los servicios policiales acercándolos a la población.

-Adecuar sistemas de acuerdo con los cambios que demanda la tecnología y las técnicas modernas de administración e impulsar la política informativa de Tránsito Nacional.

-Normar requisitos y procedimientos en relación a:1- Registro público de la propiedad vehicular.2- Educación y Seguridad Vial.3- La protección del medio ambiente.4-Seguros obligatorios.5- Otorgamiento y renovación de derecho de matrícula.6- Emisión de licencias de conducir.7- Recepción y devolución de licencias multadas.

Para cubrir los 19,138 km de carreteras más las vías de las zonas urbanas, la Especialidad de Tránsito cuenta con 326 agentes de tránsito a nivel nacional, es decir que a cada agente le corresponde 60 km y 1042 vehículos que regular.

Red Vial de Nicaragua

La Red Vial Nicaragüense tiene aproximadamente 19,138 kilómetros. De estos 377 km. (1.97 %) son adoquinados; 2,033 km. (10.62%) asfaltados; 3,288 km. (17.18%) revestidos; 6,386 km. (33.37%) de todo tiempo y 7,054 km. (36.86%) de estación seca.

Marco Legal

Ley 228 de la Policía Nacional crea la Especialidad de Tránsito y todas sus estructuras y el reglamento de la Policía Nacional 26-96 crea las misiones y funciones de la Especialidad.

La Ley 431 “Ley para el régimen de circulación vehicular e infracciones de tránsito” como la Ley de aplicación de la Especialidad y las normas administrativas complementarios establece requisitos y procedimientos.

Estructura Organizativa

JEFE DIRECCION “A”

Oficina “B”Administración

Oficina “B”Sria. Ejecutiva

Dpto. “A”Registro Propiedad Veh.

Dpto. “B”Prevención y Seg. Vial

Dpto. “B”Centro Educación Vial

Dpto. “B”Ingeniería Vial

Dpto. “B”Asesoramiento y Superv.

Dpto. “B”Licenc de Cond. e Infracc

Sección deTrámite

Sección deArchivo

Unidad deplanificación

Sección deAccidente

SecciónDe Licencias

II JEFE DE DIRECCION“A”

DelegacionesDepartamentales

DelegacionesDistritales

Las líneas segmentadas representan subordinación funcional a la Especialidad

Sección de ITMV

Unidad deEducación vial

Regiones Especiales

Ámbito Funcional

Accidentes de TránsitoLos accidentes de tránsito son catalogados como epidemia mundial según la O.P.S y, a nivel policial, es la causa que genera más victimas que cualquier otra actividad delictiva. La Especialidad de Tránsito según mandata la Ley tiene la competencia de investigar los hechos por accidentes de tránsito habiendo ocurrido en el periodo de Enero a Julio 2007, 11,450 accidentes de los cuales el 84 % corresponden a daños materiales el restante 16 % fueron accidentes con victimas.

Las distintas instituciones involucradas en la seguridad vial deben trabajar conjuntamente y proponer acciones que conlleven a la disminución de este flagelo.

ESTELÌ

MADRIZ

NUEVA SEGOVIA

LEON

GRANADA

RIVAS

BOACO

CHONTALES

RIO SAN JUAN

RAAN

JINOTEGA

MATAGALPA

RAAS

CHINANDEGA

MANAGUAMASAYA

CARAZO

DATOS DE LA NACION

Logros-Poseer una Ley de tránsito moderna que permite ampliar la seguridad ciudadana.-Información fluida a nivel nacional -Conclusión del proceso de cambio de placas.-Capacitación a 5084 estudiantes organizados en 363 Brigadas Reguladoras de Tránsito en 200 colegios.-43 Escuelas de Manejo autorizadas con 99 instructores teóricos y prácticos, capacitados por la Especialidad.-Capacitación al sector de transporte colectivo y selectivo, infractores en los numerales 1 y 3 de la Ley 431 y reincidentes.-Construcción de bases de datos de puntos críticos para Managua.

Logros-Aumento de vigilancia policial con la aplicación del Plan Carretera y Plan Emergencia de Managua.- Fortalecimiento de las coordinaciones de trabajo con las distintas instituciones involucradas en seguridad vial.- Atención eficiente y ágil al público.- Creación de Consejos Departamentales de Seguridad Vial.-Haber logrado la certificación de 55 talleres de inspecciones técnico mecánicas a nivel nacional.-Curso de manejo (autos y motos) a 80 Agentes de tránsito.-Desarrollo a través de un convenio celebrado entre el Ministerio de Educación y Policía Nacional para incorporar la educación vial en el pensum académico el cual tiene un año y medio de estar funcionando.-Compañas educativas alusivas a la prevención de los accidentes de transito.

Dificultades

-Red semafórica no funcional en Managua debido a falta de fluido eléctrico.-Legalización por parte de los Gobiernos Municipales de vehículos de tracción humana y animal.

Conclusión

La Especialidad a logrado establecer un vinculo estrecho con la Comunidad expresado mediante la creación de consejos Nacional de Seguridad Vial, consejos Departamentales de Tránsito, Brigadas reguladoras estudiantiles; Implementación de la educción vial en los Centros de estudios de Pre-escolar, Primaria y Secundaria, campañas educativas y la creación de los centros de inspección técnico mecánica privados

Principales indicadores de Nicaragua aPrincipales indicadores de Nicaragua añño 2007o 2007Población 5,142.098

Extensión territorial Km. 2 129.499

Parque vehicular 339.,610

Agentes de Tránsito 326

Conductores 307,547

PRINCIPALES CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRANSITO Y SUS CONSECUENCIAS REPORTADOS A NIVEL NACIONAL

(ENERO – JULIO 2006 - 2007)

Nación 2006 2007 Dif (+ -) % (+ -) % que representa

Accidentes 10.053 11.450 1.397 14 100

Muertos 259 307 48 19 100

Lesionados 2.081 2.527 446 21 100

2007

2179

2532

1827

2100

1336

1495

48 50 46 49 42 40

445 468396 399

209 237

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

No guardardistancia

Invasión de carril Giros indebidos Imprudenciapeatonal

Invasión de carril Giros indebidos Invasión de carril Giros indebidos Imprudenciapeatonal

ACCIDENTES MUERTOS LESIONADOS

2006 2007

Recommended