presentacion bioquimica sacaridos

Preview:

Citation preview

HIDRATOS DE CARBONO

Los carbohidratos también conocidos como azucares, sacáridos, o

glucidos;son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrogeno y

oxigeno; en algunos tipos de carbohidratos participan también

azufre y nitrógeno.Desde el punto de vista quimico, se

definen como:Derivados aldehidico

s

Cetonicos de

alcoholes polihidrico

s

Carbohidratos o Glúcidos - Estructura Química

O Los carbohidratos o hidratos de carbono están formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O) con la formula general (CH2O)n. Los carbohidratos incluyen azúcares, almidones, celulosa.

CLASIFICACION

MONOSACARIDOS

Son polihidroxialdehidos y polihidroxiacetonas se clasifican en:

simples y derivados.

Simples: Triosas Tetrosas Pentosas Hexosas heptosas

Derivados: Esteres Azucares

alcoholes Azucares ácidos Azucares

aminados

oligosacaridos

Los oligosacáridos son polímeros de hasta 20 unidades de monosacáridos. Los oligosacáridos suelen estar unidos

covalentemente a proteínas o a lípidos

formando glicoproteínas y glicolípidos.

Oligosacaridos mas importantes: Maltosa Celobiosa Lactosa Isomaltosa Tehalosa Sacarosa Glucogeno Celulosa quitina pectina

polisacaridos

Son biomoléculas que se encuadran entre los glúcidos y están formadas por la unión de una gran cantidad de monosacáridos y cumplen funciones diversas, sobre todo de reservas energéticas y estructurales. Los

polisacáridos son cadenas, ramificadas o no, de más de diez monosacáridos.

Almidon Glucogeno celulosa

Importancia

•Conforman Mayor parte de materia orgánica.•Almacenan energía y combustible. •Son parte de la Función celular.•Estructura de los Ácidos Nucleicos , RNA Y DNA•Glicoforina , proteína intrínseca.•Funciones de la fecundación•Desarrollo y reparación de células.

Monosacáridos O También llamados azúcar simple son

glúcidos mas sencillos.

O No se hidrolizan.

O Formula empírica (CH2O)n >3 numero de carbonos (3-7).

O Cada carbono(excepto uno) estará unido a un grupo hidroxilo

O Cada carbono esta unido a un oxigeno, formando un grupo funconal carbonilo (CO)

Monosacáridos

Son muy solubles en agua e insolubles en solventes orgánicosSon de sabor dulceAlgunos se sintetizan en la gluconeogenesisOtros se sintetizan en la fotosíntesis

Estructura quimica

Grupo funcional oxidrilo (OH)

Grupo funcional carbonilo (CO)

Monosacáridos

Simples

Aldosas:

Cotosas

Derivados

Azucares alcoholes

Azucares ácidos

Desoxiazucares

Azucares Fosforilados

Aminoazucares

Aldosas Si el grupo funcional (CO) esta al final de la cadena, sera un derivado aldehidro

Cetosassi el crupo carbonilo (CO) esta en otra posición, es un derivado cetonico

Aquellos que tienen tres atomos de carbono se denominan TRIOSAS

Monosacrido mas simple

Se pueden clasificar en los dos grandes grupos las ALDOSAS Y CETOSAS

Dependiendo en donde se encuentren su grupo carbonilo

A partir de esas TRIOSAS; D-gliceraidehido (ALDOSA) y D-Dihiodroxiacetona (CETOSA) se van a originar todos los demás monosacáridos superiores

Otros monosacáridosTETROSA (4C)

PENTOSA (5C)

HEXOSA (6C)

HEPTOSA (7C)

Cada uno de ellos en sus dos formas ALDOSA y CETOSA

TETROSAS

ALDOSA CETOSA

ALDOSA CETOSA

PENTOSAS

HEXOSAS

ALDOSA CETOSA

Monosacáridos derivados OAzucares sustituidos

OSe refiere a que parte de la molécula a sido sustituido por otra molécula

Glucosamina: a la glucosa se sustituye un grupo (OH) por un grupo (NH2)

Azucares reducidos Los Aldehidicos y cetonicos al ser reducidos las aldosas y

las cetosas da como resultado : un alcohol CH2OH, y al monosacáridos en un : Alcohol polihidroxilico.

Se refiere cuando ha perdido un átomo

Ejemplo es la desoxiribosa que se origina a partir de la ribosa. La ribosa pierde un atomo de oxigeno (O) siendo liberado

Azucares Acidos (oxidado)

O sufre una oxidacion por ejemplo el glucuronato o acido glucuronico: se oxida en su carbono 6 y tenemos la precencia de un grupo funcional carboxilio

Disacáridos

O Los disacáridos son un tipo de glúcidos formados por la unión de dos monosacáridos iguales o distintos.

O Mediante un enlace O-glucosidoO Tipos:

1. maltosa2. Lactosa

3. sacarosa.

Maltosa O Formadas por la unión de 2 glucosas,

O Unión de glucosidica de dos moléculas de glucosa se une al OH del carbono 4

La LactosaO Formada por la union de una glucosa

y una galactosa. O Presente en la leche.

O Galactosido con una unión glucosidica.

La SacarosaO Formado por la union de glucosa y fructuosa.

O La glucosa está en forma piranosica y fructosa adapta la estructura de 5 miembros de tipo furanosa.

Oligosacaridos O Son cadenas cortas de

monosacaridos; unidos por un enlace glucosidico. Se origina por la union de dos monosacaridos

Reaccion de desidratacion

Polímeros moléculas muy grandes formado por moléculas mas pequeñas denominados monómeros. El monómero será los monosacáridosLlamados también glucanos, formados por monosacáridos unidos por enlaces glucosidicosAlto peso molecular por su contenido de cientos o miles de moléculas de monosacáridos del mismo tipo o de diferente tipoLargas cadenas y pueden ramificarse Se pueden clasificar por dos grandes grupos:Homopolisacáridos :un solo tipo de monosacaridoHeteropolisacáridos : dos o mas tipos de monosacaridos

POLISACARIDOS

POLISACÁRIDOS O

GLUCANOS

Homopolisacáridos

Estructurales

Reserva

Heteropolisacáridos

PectinaAgarGomas

Peptidoglucano

Glucoaminoglucano

homopolisacaridos Heteropolisacáridos

homopolisacaridos

Vegetales

Animales

Celulosa (estructurales)

Almidón (reserva)

Quitina (estructural)

Glucogeno(reserva)

Almidón

O Origen vegetalO Es el principal polisacarido de energía de los vegetales O Formado por otros dos polisacaridos: amilosa y

amilopectina ambos formados por monomeros de glucosa.

O Pueden encontrarce cadenas lineales y ramificadasO La amilosa existe enlaces α 1-4O La amilopectina es la forma ramificada debido a su

enlace α 1-6

Amilasa salival o ptialina

GlucogenoO Principalal polisacárido de reserva de energiaO Se almacena en tejido hepatico y muscularO Polímero con enlace α 1-4 y es mucho mas

ramificado en comparación al almidónO Presenta en los puntos de ramificación enlaces α 1-

6

CelulosaO Es el compuesto mas abundante en la naturalezaO Se encuentra formando parte de la pared celular,

le da rigidez, formando parte de plantas leñosasO Un polimero lineal de glucosa con enlace lineal

tipo β 1-4O

QuitinaO Componente principal del exoesqueleto de los

invertebrados( insectos, crustaceos, arañas)O Le da la dureza caracteristica del exoesqueletoO Es un polimero lineal de N-acetil –D –glucosamina

unidos por enlaces β1-4

PECTINA

Son polimeros de acido galacturonico (derivado de la galactosa)De origen vegetalEnlace α1-4Se encuentra en cascaras de las frutasSe utiliza para concervar mermeladas, jaleas

AgarEs un polimero de agarobiosa (disacarido de L y D-galactosa)Existe en las algas rojas

Gomas

Polimeros de tres tipos de monosacaridos arabinosa, galactosa y acido glucoronicoFuncion defenciva de las plantas, son segregadas en zonas abiertas sufridas pr algun golpe o traumatismo

O Formados por cadenas de polisacaridos a los cuales se les puede unir otro tipo de compuesto

O Polimeros de N-acetilglucosamina y N-acetilmuramico, al cual se unen cadenas cortas de aminoácidos(proteinas).conocidos como MUREINA

O Compuesto principal de la pared de las bacterias

O Permite diferenciar a las bacterias en dos grandes grupos: Gram(+) y Gram(-)

Peptidoglucanos

glucosaminoglucanoO Polimeros lineales de N-acetilglucosamina o N-

acetilgalactosamina y acido glucoronicoO Sustancias viscosas, gelatinosas y elasticas O Actúan como lubricantes y amortiguadoresO Principalmente se encuentan en los tejidos conectivos

Glucosaminoglucano

Forma parte del humor vitreo de los ojos, cordon umbilical y en el liquido sinovial de las articulaciones