Presentación Buenas Pacticas en el Colegio. D. Adrian Jesús Navarro Rodríguez

Preview:

DESCRIPTION

Colaboración entre el OBINTCP y el MTPE

Citation preview

GUÍA dE

buenasprácticas

en los centrosescolares

aula

laboratorio

patio

gimnasio

lavabos

taller

accesos biblioteca

aula informática

zonas comunes

transporte

incendio

señalización

Recomendaciones en caso deaccidente

actividades

objetivos

1. servir de ayuda alpersonal docente

2. transmitir informacióndirecta a los alumnos ysus padres

accesos alcentro

•Sigue siempre lasinstrucciones y normasdel colegio.•Evita salir corriendo y deforma desordenada.•Respeta siempre a losdemás, principalmente alos alumnos y alumnascon discapacidad

atropellos caídas almismo nivel

Zonas

riesgos

Buenasprácticas

riesgosen el aula

•Es importante mantener elorden y no dejar las cosaspor el suelo (mochilas, librosestuches etc.) podríamostropezar y hacernos daño.•Ten en cuenta que unaventana abierta puede sersinónimo de golpe.•Al abrir y cerrar puertas yventanas, vigila tus manos,puedes engancharte losdedos y producirte unaherida importanteCiérralas utilizando el pomo ynunca por los laterales.•Como medida orientativa laaltura de la mesa ha de ser lamisma que la del codo, parapoder trabajar cómodamente,evitando así flexiones oextensiones de la columna

falta de orden ylimpieza

mobiliarioinadecuado

Uso de lasventanas

atragantamiento

Lamochila

Levantar pesos

Uso de lamochila

consejos para el uso correctode la mochila

trastornosmusculoesqueléticos

Para levantar pesos primerodebes acercártelos lo másposible al cuerpo, luegodebes flexionar las rodillas ymantener la espalda recta yhacer el levantamiento porextensión de las piernas,nunca tirando de la columna.

No se debe trasportar cargassuperiores al 10% del pesodel alumno

riesgos enel gimnasio

•Recuerda que despuésde usar los distintoselementos, debesrecogerlos y guardarlosen su sitio.•Levantar cargas de formacorrecta.•Cuando sientas que notienes fuerza

caídas almismo nivel

Caídas adistintonivel

trastornosmusculoesqueléticos

Caídas adistintonivel

trastornosmusculoesqueléticos

caídas almismo nivel

Caídas adistintonivel

trastornosmusculoesqueléticos

riesgos enel aulainformática

•Normas para estar ante elordenador.•rítmo de trabajo.•Iluminación de la sala

fatiga mental, dolor decabeza

fatiga visual,problemas visualesy oculares

trastornosmusculoesqueléticos

riesgos entaller

•Debes mantener siemprebuen orden y limpieza•Realizar comprobacionesde las máquinas antes desu uso.•Uso de escalerasadecuadas.•Usar máquinas yherramientas conmarcado CE.•comprobar el buenestado de las partes entensión de los equipos.

caídas almismo nivel

cortes yamputaciones Caídas a

distintonivel

riesgo deruido yvibraciones

riesgo dequemaduras

riesgos entaller

caídas almismo nivel

riesgos entaller

cortes yamputaciones

caídas almismo nivel

riesgos entaller

Caídas adistintonivel

cortes yamputaciones

caídas almismo nivel

riesgos entaller

riesgo deruido yvibraciones

Caídas adistintonivel

cortes yamputaciones

caídas almismo nivel

riesgos entaller

riesgo dequemaduras

riesgo deruido yvibraciones

Caídas adistintonivel

cortes yamputaciones

caídas almismo nivel

riesgos entaller

equipos deprotecciónindividual (EPI´S)

•Guantes•Gafas•Protección respiratoria•Herramientas aislantes•Calzado de seguridad•Casco•Etc.

debes saber

riesgos enellaboratorio

•Debes mantener siemprebuen orden y limpieza•Todos los productos hande estar perfectamenteetiquetados•No usar lentillas.•No debes oler, probar otocar los productosquímicos.

envases sinetiquetado omaletiquetados

trabajos enambientespeligrosos

intoxicacionesy quemaduras

riesgoocular

riesgo deexplosión eincendios

falta de orden ylimpieza

riesgo decontaminaciónmedioambiente

Falta deorganización y medidasdeemergencia

trabajos enambientespeligrosos

falta de orden ylimpieza

trabajos enambientespeligrosos

envases sinetiquetado omaletiquetados

falta de orden ylimpieza

trabajos enambientespeligrosos

riesgoocular

envases sinetiquetado omaletiquetados

falta de orden ylimpieza

trabajos enambientespeligrosos

intoxicacionesy quemaduras

riesgo decontaminaciónmedioambiente

intoxicacionesy quemaduras

riesgo deexplosión eincendios

riesgo decontaminaciónmedioambiente

intoxicacionesy quemaduras

Falta deorganización y medidasdeemergencia

riesgo deexplosión eincendios

riesgo decontaminaciónmedioambiente

intoxicacionesy quemaduras

riesgos enlabiblioteca

•Usar escalerasadecuadas•Los armarios deben estarbien sujetos a la pared•Iluminación de la sala.

riesgosiluminacióninadecuada

riegos degolpes oatrapamientos

caídas adistintonivel

caídas adistintonivel

riesgos enlabibliotecacaídas adistintonivel

riegos degolpes oatrapamientos

riesgos enlabibliotecacaídas adistintonivel

riesgosiluminacióninadecuada

riegos degolpes oatrapamientos

riesgos enlabibliotecacaídas adistintonivel

riesgos enlos lavabos

•Avisa en el caso de queel suelo esté mojado•Evitar que los lavabossean lugares de juegos

riesgos de golpescontra elementosinmóviles

caídas almismo nivelcaídas almismo nivel riesgos de golpes

contra elementosinmóviles

caídas almismo nivel

riesgos en elpatio o cancha

•Evitas los empujones ytropiezos.•Aléjate de las porterías ycanastas

riesgos de golpescontra elementosinmóviles

caídas almismo nivel

riesgo deinsolación

caídas almismo nivel riesgos de golpes

contra elementosinmóviles

caídas almismo nivel

riesgo deinsolación

riesgos de golpescontra elementosinmóviles

caídas almismo nivel

riesgos en elpatio o cancha

riesgo deinsolación

riesgos de golpescontra elementosinmóviles

caídas almismo nivel

riesgos en laszonas comunes

•Mirar siempre por dondepisas, abstenerse decorrer y jugar mientrasusas las escaleras.•Evita sentarte en lospeldaños•Nunca debes depositarmochilas y demáselementos en las zonas depaso.•Evita hacer grupos ocorrillos en los pasillos

riesgo por el usode escaleras fijas

riesgos porel uso depasillos yvías detránsito

riesgos porel uso depasillos yvías detránsito

riesgo por el usode escaleras fijas

riesgos porel uso depasillos yvías detránsito

riesgo por el usode escaleras fijas

riesgos porel uso depasillos yvías detránsito

riesgo por el usode escaleras fijas

riesgos en eltransporteescolar

•Uso de cinturones deseguridad.•Seguir los consejos parael acceso y abandono delvehículo de lo menores

riesgo de caída adistinto nivel

riesgos degolpes ycaídas almismo nivel

riesgo deatropello

riesgos en eltransporteescolarriesgos de

golpes ycaídas almismo nivel

riesgo de caída adistinto nivel

riesgos en eltransporteescolarriesgos de

golpes ycaídas almismo nivel

riesgo deatropello

riesgo de caída adistinto nivel

riesgos en eltransporteescolarriesgos de

golpes ycaídas almismo nivel

riesgo deincendio

•Triangulo de fuego•Señales que has deconocer.•Ejemplo de distribuciónde las señales•Normas generales deactuación.

riesgo de incendio

señalización

Ejemplo distribuciónseñales

señalización

Señales de prohibición

Señales de advertencia

Señales de obligación

Señales de salvamento ysocorro

Señales relativas a losequipos de lucha contraincendios

Otras señales

señalización

Señales de prohibición

señalización

Señales de salvamento ysocorro

Señales de prohibición

señalización

Señales de obligación

Señales de salvamento ysocorro

Señales de prohibición

señalización Señales de advertencia

Señales de obligación

Señales de salvamento ysocorro

Señales de prohibición

señalización

Señales relativas a losequipos de lucha contraincendios

Señales de advertencia

Señales de obligación

Señales de salvamento ysocorro

Señales de prohibición

señalización

Otras señales

Señales relativas a losequipos de lucha contraincendios

Señales de advertencia

Señales de obligación

Señales de salvamento ysocorro

Señales de prohibición

señalización

recomendacionesen caso deaccidente

•P.A.S.•Perdida de conocimiento•Obstrucción de la vía deaire.•Parada cardio -resporatoria•Posición lateral deseguridad•Convulsiones•Hipoglucemia•Hemorragias•Fractura•Picaduras

•• PP rotegerroteger

•• AA visarvisar

•• SS ocorrerocorrer

P.A.S.

¿¿QuQuéé hacer?hacer?

¿¿ququéées?es?

pérdida deconocimiento.

ssííntomantoma

ssactuaciactuacióónn

¿¿ququéé es?es?

Obstrucción de lavía aérea por cuerpoextraño

Normas deNormas de

comportamientocomportamiento

¿¿ququéé es?es?

Obstrucciónincompleta (parcial)

ssííntomantoma

ss

¿¿ququéé es?es?

Obstruccióncompleta

ssííntomantoma

ss

¿¿ququéé es?es?

Maniobra deHeimlich

PosiciPosicióón de las manosn de las manos

actuaciactuacióónn

¿¿ququéé es?es?

Parada cardíaca

actuaciactuacióónn

ssííntomasntomas

¿¿ququéé es?es?

Parada respiratoria

actuaciactuacióónn

ssííntomasntomas

¿¿ququéé es?es?

Posición lateral de seguridad(PLS)

actuaciactuacióónn

¿¿ququéé es?es?

•Convulsiones

•hipoglucemia

actuaciactuacióónn

ssííntomasntomas

¿¿ququéé es?es?

•hemorragias

•Fractura

•picadura

actuaciactuacióónn

ssííntomasntomas

actividades

1. En todos los apartados dar la oportunidadde detectar riesgos y proponer lasmedidas correctoras.

2. Los alumnos realizaran sugerencias queno estén contempladas en esta obrasobre aquellos riesgos y medidas queconsideren oportunos.

3. Establecer una mesa de discusión acercade cuando usar un equipo de proteccióno no.

4. Recabar información acerca de losriesgos a los que están sometidos lospadres y madres de los alumnos yalumnas.

5. Dibujar y proponer ubicación de lasdiferentes señales que aquí se presenta.

6. Buscar en el diccionario palabras propiasdel lenguaje preventivo: Riesgo, peligro,medida preventiva.

7. Elaborar crucigramas o sopa de letrascon palabras usadas en prevención.

8. Recortar noticias de accidentes de trabajoocurrido en un periodo determinado. Apartir de ahí simular una investigación deaccidente con el objetivo de averiguar lascausas y de proponer las medidas paraque no vuelva a ocurrir.

9. Consultar y revisar el Plan de Emergenciadel Centro.

10. Consultar y revisar el Plan de Emergenciadel Laboratorio.

ORIENTACIÓN DIDÁCTICA PARAEL USO CÓMO HERRAMIENTADE REFUERZO DE LOSCONTENIDOS DE ESTA GUÍA

Direcciones webs