Presentacion Curso Certificacion PMP.pdf

Preview:

Citation preview

Preparación para el Examen PMPPreparación para el Examen PMP

Oscar Jose Benítez Mercado

IT ServiceIT Service

IntroducciónIntroducción

Introducción

• Por que Certificarse?

• Tipos de Certificaciones y Algunas Estadísticas• Tipos de Certificaciones y Algunas Estadísticas

• Quienes Califican?

Introducción

• Como es el Examen PMP?

– 200 Preguntas de opción múltiple con 4 opciones de respuesta– 200 Preguntas de opción múltiple con 4 opciones de respuesta

– Duración: 4 horas

– 25 Preguntas son experimentales

– 70% Aproximadamente para aprobación– 70% Aproximadamente para aprobación

• 10-15 Preguntas relacionadas con cálculos

• Las preguntas del examen son generalmente situacionales

• Opción de segunda lengua

• Normalmente el examen se resuelve en 2.5 horas

Introducción

• Tipos de Preguntas

– Situacionales– Situacionales

– Información Irrelevante

Introducción

• Tipos de Preguntas

– Preguntas con términos inventados– Preguntas con términos inventados

– Preguntas de comprensión

Introducción

• Tipos de Preguntas

– Preguntas con mas de un elemento en cada opción– Preguntas con mas de un elemento en cada opción

– Preguntas con demasiadas palabras

– Preguntas con dos o mas respuestas correctas

– Preguntas con enfoque nuevo sobre temas conocidos– Preguntas con enfoque nuevo sobre temas conocidos

Introducción

• Como inscribirse para presentar el examen

Inscribirse como usuario al Inscribirse como usuario al PMI (Sin costo)

Afiliarse como miembro (129 USD)

Afiliarse a un capitulo Afiliarse a un capitulo (Opcional)

Afiliarse a una comunidad de practica (Opcional)

Diligenciar y enviar Online formulario de cualificación

(Sin costo)

Aplicar a la certificación

Pagar el examen

AuditoriaRecopilar y enviar

información física al PMI

Recibir autorizaciónRecibir autorización

Elegir lugar, día y hora para presentar el examen

Introducción

• Costo del examen

– US 550 No miembro– US 550 No miembro

– US 405 Miembro

– Membresía US 139

– Repetir el Examen US 275 (Hasta 3 veces por año)– Repetir el Examen US 275 (Hasta 3 veces por año)

– Mantener la certificación vigente (60 PDUs @ 3 años)

• Donde presentar el examen?• Donde presentar el examen?

– Prometric, Chía y Cali

Introducción

• Recomendaciones para el examen

– Las 3 Mágicas…si revisas un tema 3 veces lo vas a recordar– Las 3 Mágicas…si revisas un tema 3 veces lo vas a recordar

– Realizar exámenes de 4 horas de duración (por encima del 75%)

– Elaborar un plan de estudio

– Definir una fecha de presentación para el examen– Definir una fecha de presentación para el examen

– Hacerse miembro del PMI

– Presentar el examen 2 o 3 meses después del curso

– Responder todas las preguntas, aunque no se conozca la respuesta

y marcar para revisar

– Dejar los cálculos y cronograma para el finalDejar los cálculos y cronograma para el final

– No estudiar el día anterior

– Prepararse físicamente

– Controlar la ansiedad– Controlar la ansiedad

Introducción

• Recomendaciones para el examen

– Pensar en proyectos grandes (200 personas, US 10.000.000, un año – Pensar en proyectos grandes (200 personas, US 10.000.000, un año

mínimo, nunca antes se ha hecho)

– Aprender a pensar como el PMI

– Leer las 4 opciones antes de contestar– Leer las 4 opciones antes de contestar

– Las afirmaciones rotundas suelen ser incorrectas…SIEMPRE,

NUNCA, DEBE etc.

– Realizar descarga de memoria– Realizar descarga de memoria

– Escoger un solo libro para preparación

– No contarle a nadie

– Ejercicios de respiración

Marco ConceptualMarco Conceptual

Marco Conceptual

• Definición de Proyecto

• Proyectos vs Operaciones• Proyectos vs Operaciones

• Que es la Dirección de Proyectos

Marco Conceptual

• Dirección de Programas

• Dirección de Portafolio

Marco Conceptual

• Oficina de Dirección de Proyectos (PMO)

Restricciones • Restricciones

Marco Conceptual

• Interesados (Stakeholders)

• Estructura Organizacional

Marco Conceptual

• Estructura Organizacional

– Matricial Débil

– Matricial Equilibrada– Matricial Equilibrada

– Matricial Fuerte

Marco Conceptual

• Factores Ambientales de la Empresa

Marco Conceptual

• Activos de los Procesos de la Organización

– Algunos Ejemplos:

Marco Conceptual

• Activos de los Procesos de la Organización

Marco Conceptual

• Ciclo de Vida del Proyecto

• Características del Ciclo de Vida del Proyecto

Marco Conceptual

• Fases de un Proyecto

– Proyecto de una sola Fase

Marco Conceptual

– Proyecto de Varias Fases

– Proyecto Fases Superpuestas– Proyecto Fases Superpuestas

Marco Conceptual

• Ciclos de Vida Predictivos

• Ciclos de Vida Iterativos e Incrementales• Ciclos de Vida Iterativos e Incrementales

• Ciclos de Vida Adaptativos

Marco Conceptual

• Examen de Practica

Marco Conceptual

• Examen de Practica

Marco Conceptual

• Examen de Practica

Marco Conceptual

• Examen de Practica

Procesos de la Dirección de ProyectosProcesos de la Dirección de Proyectos

Procesos Dirección de Proyectos

• Procesos de la Dirección de Proyectos

Procesos Dirección de Proyectos

Procesos Dirección de Proyectos

Procesos Dirección de Proyectos

• Interrelación entre Procesos

Procesos Dirección de Proyectos

• Grupo de Procesos de Iniciación

• Entradas para la Iniciación del Proyecto

Procesos Dirección de Proyectos

• Que debes saber antes de iniciar un Proyecto

Procesos Dirección de Proyectos

• Que debes saber antes de iniciar un Proyecto

• Tips

Procesos Dirección de Proyectos

• Grupo de Procesos de Planificación

Procesos Dirección de Proyectos

• Acciones requeridas para completar la Planificación

Procesos Dirección de Proyectos

• Grupo de Procesos de Ejecución

• Acciones para llevar a cabo durante la Ejecución

Procesos Dirección de Proyectos

• Grupo de Procesos de Seguimiento y Control

• Tips

Procesos Dirección de Proyectos

• Acciones Requeridas durante el Seguimiento y Control

Procesos Dirección de Proyectos

• Grupo de Procesos de Cierre

• Acciones Requeridas para Cerrar el proyecto

• Tips• Tips

Marco Conceptual

• Examen de Practica

Marco Conceptual

• Examen de Practica

Marco Conceptual

• Examen de Practica

Gestión de la IntegraciónGestión de la Integración

Gestión de la Integración

• Si te preguntan cual es el rol principal del director de proyectos, • Si te preguntan cual es el rol principal del director de proyectos,

que responderías?

• Piensa en la integración como el equilibrio de todos los procesos en

las áreas de conocimiento entre si (Gestión del alcance, tiempo, las áreas de conocimiento entre si (Gestión del alcance, tiempo,

costos, calidad, recursos humanos, comunicaciones, riesgos,

adquisiciones e interesados)

Gestión de la Integración

• 1. Desarrollar el Acta de Constitución del

ProyectoProyecto

• Que se Incluye en el Acta de Constitución del Proyecto?• Que se Incluye en el Acta de Constitución del Proyecto?

Gestión de la Integración

Gestión de la Integración

Gestión de la Integración

Gestión de la Integración

Gestión de la Integración

• Beneficios del Acta de Constitución del Proyecto

Gestión de la Integración

• Caso de Negocio

• El caso de negocio captura la necesidad del negocio, explica por que • El caso de negocio captura la necesidad del negocio, explica por que

el proyecto fue seleccionado, como se ajusta a los objetivos

estratégicos de la organización y como agregara valor comercial a la

empresaempresa

• Selección del Proyecto

Gestión de la Integración

• Modelos Económicos para la Selección de Proyectos

• Valor Actual (PV)• Valor Actual (PV)

Gestión de la Integración

• Valor Presente Neto (NPV)

Gestión de la Integración

• Tasa Interna de Retorno (IRR)

• Periodo de Reembolso

Gestión de la Integración

• Costo de Oportunidad

• Costos Irrecuperables

Gestión de la Integración

• Ley de Rendimientos Decrecientes

• Capital de Trabajo

Gestión de la Integración

• Depreciación

Gestión de la Integración

• Tips

Gestión de la Integración

• Restricciones y Supuestos

• Las restricciones son los factores que limitan las opciones del • Las restricciones son los factores que limitan las opciones del

equipo, tales como limites a los recursos, presupuesto, cronograma

y alcance

• Los supuestos son las cosas que se asumen como ciertas pero que • Los supuestos son las cosas que se asumen como ciertas pero que

quizás no lo son

• Las restricciones y supuestos se identifican a un alto nivel en la

iniciación del proyecto y luego se refinan y documentan en detalle iniciación del proyecto y luego se refinan y documentan en detalle

como parte del proceso Definir el Alcance

• Enunciado del trabajo del Proyecto

• El enunciado del trabajo del proyecto es creado por el cliente o • El enunciado del trabajo del proyecto es creado por el cliente o

patrocinador y describe sus necesidades, el alcance del producto y

el modo en que el proyecto se ajusta al plan estratégico de la

organización o del clienteorganización o del cliente

Gestión de la Integración

• 2. Desarrollar el Plan para la Dirección del

ProyectoProyecto

• Planes de Gestión

• Plan para la Dirección del Proyecto

Gestión de la Integración

• Que Incluye el Plan para la Dirección del Proyecto?

Gestión de la Integración

• Plan de Gestión de los Requisitos

• Plan de Gestión de los Cambios

Gestión de la Integración

• Plan de Gestión de la Configuración

• Plan de Mejoras del Proceso

• Tips• Tips

Gestión de la Integración

• …y como se conecta todo?

Gestión de la Integración

• Acciones Requeridas para Crear el Plan

Gestión de la Integración

• Documentos del Proyecto

• Aprobación del Plan para la Dirección del Proyecto

• Normalmente requiere la aprobación formal de la gerencia, el

patrocinador, el equipo del proyecto y otros interesados clavepatrocinador, el equipo del proyecto y otros interesados clave

• Reunión de Inicio

Gestión de la Integración

• 3. Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto

Gestión de la Integración

• 4. Dar Seguimiento y Controlar el Trabajo del

ProyectoProyecto

• Sistema Autorización de Trabajo

Gestión de la Integración

• Solicitudes de Cambio

• Acción Correctiva

Gestión de la Integración

• Acción Preventiva

Gestión de la Integración

• Reparación de Defectos

Gestión de la Integración

• 5. Realizar el Control Integrado de Cambios

Gestión de la Integración

• 5. Realizar el Control Integrado de Cambios

• Comité de Control de Cambios

• Es el encargado de Aceptar, posponer o rechazar los cambios • Es el encargado de Aceptar, posponer o rechazar los cambios

solicitados

Gestión de la Integración

• Tips

Gestión de la Integración

• 6. Cerrar el Proyecto o Fase

Gestión de la Integración

• Examen de Practica

Gestión de la Integración

• Examen de Practica

Gestión de la Integración

• Examen de Practica

GRACIAS