Presentacion de kuhn

Preview:

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS

Área de PostgradoDoctorado en Ciencias de la Educación

San Juan de los Morros – Estado Guárico

THOMAS KUHMLa Estructura de

las Revoluciones Científicas(Análisis)

Facilitadora: Participantes

Dra. Padrino Feryeny Acosta, Tibisay.

Álvarez, Zuleyma.

Contreras Flor.

Medina Jesús.

Perdomo Celia.

Perdomo Freddy.

Valle de la Pascua; Enero, 2012

La Estructura de las Revoluciones Científicas

Biografía de Thomas S. Kuhn

Thomas S. Kuhn 1.922

La Estructura de las Revoluciones Científicas

El Camino hacia la Ciencia Normal.Naturaleza de la Ciencia Normal.La Ciencia Normal como Resolución de Enigmas.Prioridad de los Paradigmas. La Anomalía y la Emergencia de los

Descubrimientos Científicos Las Crisis y la Emergencia de las Teorías

Científicas. Respuesta a la Crisis.Naturaleza y Necesidad de las Revoluciones

Científicas.Las Revoluciones como cambios del Concepto

del Mundo.La Invisibilidad de las Revoluciones Científicas. La Resolución de las Revoluciones.Progreso a través de las Revoluciones.

CAPITULOS

La Estructura de las Revoluciones Científicas Ciencia Normal

Investigación basada firmemente en una o mas realizaciones científicas pasadas, realizaciones que una comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su practica posterior.

Ejemplo

1. Clave Morse

Revoluciones Científicas

La Estructura de las Revoluciones Científicas

Se considera como aquellos episodios de desarrollos no acumulativos en lo que un antiguo paradigma fue remplazado, completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible

Ejemplo

1. Revolución de Copérnico

2. Generación de electricidad

¿Paradigma?

¿Porque se crean los Paradigmas?

La Estructura de las Revoluciones Científicas

Presentan nuevas formas de ver las cosas.

Se crean nuevos métodos de análisis.

Nuevos problemas a los cuales dedicarse.

Pasos a ser utilizados por el Paradigma

Paso 1• Determinar el hecho

significativo

Paso 2• Acoplar los hechos a la

Teoría.

Paso 3 • Articular la Teoría.

La Estructura de las Revoluciones Científicas

Enigma

La Estructura de las Revoluciones Científicas

Paradigma

Vigente

Crisis No hay respuesta Revolución

Científica

Nuevo Paradigma

Puzle potenciador de nacimiento de nuevos

Paradigmas

La Estructura de las Revoluciones Científicas

Aportes de Thomas S. Kuhn

Los aportes de Kuhn aun tienen vigencia

Se abren nuevas discusiones en el seno las

ciencias.

Se reconocen la crisis de los métodos y las teorías.

Se identifica el concepto de Puzle como potenciador

de nacimiento de nuevos paradigmas

Se promueven los logros compartidos , como

elemento clave para que se den los cambios

paradigmáticos en los escenarios científicos.