Presentación de PowerPoint - codem.es · Evaluar el porcentaje de recién nacidos valorados a las...

Preview:

Citation preview

Evaluar el porcentaje de recién nacidos valorados a las 48-72h/semana de vida

Conocer complicaciones del amamantamiento en la madre

Conocer prevalencia de lactancia materna en los primeros meses y su asociación con una valoración precoz

Estudio descriptivo prospectivo

Población: Madres-recién nacidos entre Marzo 2011-Febrero 2012

Análisis descriptivo de variables

Analizamos la asociación entre prevalencia de lactancia materna en los primeros meses y valoración temprana del recién

nacido-madre

Ha aumentado el número de recién nacidos valorados tempranamente. Un tercio de los bebés, acuden pasada la semana a

nuestras consultas

La Enfermería Pediátrica en Atención Primaria, desempeña un papel esencial en la valoración temprana del recién

nacido/madre, fomentando el establecimiento del vínculo afectivo, detectando y enseñando a corregir signos de

amamantamiento inadecuado y promoviendo la lactancia materna

Es necesario diseñar estrategias de coordinación entre niveles asistenciales que garanticen la cita en la consulta de Enfermería

Pediátrica de Atención Primaria previa al alta Hospitalaria

Efectos del alta postnatal temprana

Beneficios

Mejora del vínculo afectivo, mayor descanso en

domicilio, menor riesgo de infecciones nosocomiales…

Resultados adversos

Abandono lactancia, problemas amamantamiento…

Recomendación

Realizar primera visita del recién nacido-madre en Atención

Primaria a las 48-72 horas del alta, siempre antes de

finalizar la primera semana, por profesionales de Pediatría

Detectar signos de amamantamiento inadecuado,

complicaciones y evitar abandonos de lactancia

CS El Soto año 2010: primera visita a partir del octavo día en

el 53% de los recién nacidos

Plan de mejora para captación precoz del recién nacido

Participación en sesiones de preparación al parto

Información a la Unidad administrativa: “derivar a los padres a nuestra consulta de Enfermería”

Flexibilizar la agenda de Enfermería pediátrica

INTRODUCCIÓN

DISCUSIÓN E IMPLICACIONES PRÁCTICAS ENFERMERAS

OBJETIVOS

MATERIAL Y MÉTODOS

RESULTADOS

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Niños 54,7

Público 76,9

Eutócico 63,3

Niñas 45,3

Privado 23,1

Distócico 10,1

Cesárea 26,6

Modalidad nacimiento

170 Recién nacidos

Prevalencia lactancia/Fecha primera visita

L. materna L. mixta L. artificial c2

Mes <semana >semana <semana >semana <semana >semana

1 62,5% 42% 18,3% 26% 19,2% 32% 0,046

2 46,5% 36% 27,5% 16% 25,8% 48% 0,016

3 40,8% 30% 30% 20% 29,2% 50% 0,034

4 35% 20% 22,5% 20% 42,5% 60% NS

5 25% 16,7% 25,9% 15,6% 49,1% 68,7% NS

6 20,2% 14% 21% 14% 58,8% 72% NS

Fecha primera visita

Hospital nacimiento Sexo

Complicaciones amamantamiento

Prevalencia Lactancia 0-6 meses

Recommended