Presentación de PowerPoint -...

Preview:

Citation preview

CRISTALES LIQUIDOS

López Reyes Guillermo

Mejía Almaguer Daniel

Sánchez Morales Aline Aketzali

Breve Historia...

Friedrich Reinitzer

1888

Benzoato de

Colestérilo o Colesterol

Otto Lehmann

1889

2

Cristales Líquidos

Líquidos

Las partículas se desplazan aleatoriamente, no tienen forma propia, no tienen un orden intrínseco alguno y por lo tanto son isotrópicos (Propiedades iguales en diferentes ejes)

Cristal Líquido (Mesofase)Estado de equilibrio entre el solido y liquido representan un nuevo estado de la materia que

se caracteriza por la tendencia de las moléculas, mesógenas, a orientarse a

lo largo de un eje común, al que se llama eje director.

Sólido Cristalino

Formado por una red cristalina ordenada, tienen un grado de libertad traslacional muy pequeña, por lo tanto son anisotrópicos (Propiedades diferentes en diferentes ejes)

3

4

Cristales Líquidos

Sólido Cristalino

Líquido

5

6

•Compuestos formados por moléculas de unos 20 °A (donde un °A es una diezmillonésima de milímetro).

Una formula típica de estos compuestos es:

Donde:• R1 y R2 son cadenas orgánicas más o menos complicadas.•X, componente que une a los anillos bencénicos.

7

Ejemplos de Cristales Líquidos:

•MBBA (Metoxi-bencilideno-butilanilina).

•TBBA (Terephltral-bis-4-n-butilanilina).

8

Clasificación de los

Cristales Líquidos

Modo de Aparición

Termotrópicos

Liotrópicos

Ordenamiento Posicional

Nemáticos Esmécticos Colerestéricos

Geometría

Calamíticos Discóticos

Aparición de los Cristales Líquidos

Termotrópicos

Formados por medio de una inducción

térmica

Monotrópico

Enantiotrópico

Liotrópicos

Formados por distintas

concentraciones de soluto

9

MOLÉCULAS CALAMÍTICAS

MOLÉCULA DISCÓTICA

10

CRISTALES LÍQUIDOS CALAMÍTICOS

11

CRISTALES LÍQUIDOS DISCÓTICOS

12

Estructuras de los Cristales Termotrópicos

Nemáticos

Colestéricos

Esmécticos

13

Cristales líquidos liotrópicos

14

• Clase de sustancias llamadas compuestos anfifílicos.

• Estas moléculas se caracterizan por tener una parte hidrofóbica y una hidrofílica.

15

Estructuras dependientes de la concentración

16

Cristales líquidos biológicos

Métodos para determinar las estructuras de Cristales Líquidos

• 1. Microscopía de luz polarizada.

• 2. Calorimetría (DSC)

• 3. Rayos X

17

El por qué de sus aplicaciones????

•Se ven afectados por un campo eléctrico•Pueden transmitir y cambiar la luz polarizada

18

19

20

Monitor de Cristal Líquido (Blanco y Negro)

Calculadora

21

22

Monitor de Cristal Líquido (Color)

Bibliografía• Chávez, R ; Santiago, J. (1999). Cristales Líquidos. Parte I: “Cristales Líquidos Termotrópicos”. Revista

de Química, Voll. XIII (N° 2). Recuperado desde: file:///C:/Users/ake/Downloads/7572-29723-1-PB.pdf.

• http://es.wikipedia.org/wiki/Cristal_l%C3%ADquido

• http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/quimica/article/viewFile/7572/7818

• http://es.wikipedia.org/wiki/Pantalla_de_cristal_l%C3%ADquido

• http://www.youtube.com/watch?v=h2xIjj7wBac

• https://www.youtube.com/watch?v=O3aITfU_UvE

• http://pendientedemigracion.ucm.es/centros/cont/descargas/documento29271.pdf

• http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/104/htm/sec_6.htm

• http://cristalesliquidos524.blogspot.mx/2011/11/tipos-de-cristales-liquidos.html

• microscopia de luz polarizada

• http://www.medic.ula.ve/histologia/anexos/microscopweb/MONOWEB/capitulo6_3.htm

• http://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio_de_luz_polarizada

• http://www.icma.unizar-csic.es/ICMAportal/cristalesLiquidos.do?enlaceMenuDerecha=temas&enlaceMenuIzquierda=divulgacion

• http://centroderartigo.com/artículos-utiles/article_1000212.html

23