Presentación de PowerPoint - supac2016.elis.biz · Escribir el protocolo. ... La definición del...

Preview:

Citation preview

VI Jornadas uruguayas de residentes de laboratorio clínico

Taller de la idea al proyecto y de los resultados a la publicación

Laura Betancor Ana González Andrés Bálsamo Verónica Seija

Congreso Uruguayo de Patología Clínica

Etapas de la investigación científica

PLANIFICACIÓN: Problema, hipótesis, objetivos. Marco teórico. Variables Diseño (metodología): tipo de estudio, universo (muestra si o no),

instrumentos de medición, plan de tabulación y de análisis. Escribir el protocolo.

EJECUCIÓN: Recolección de los datos. Presentación de los datos. Análisis e interpretación de la información. Conclusiones y recomendaciones.

INFORME FINAL

Congreso Uruguayo de Patología Clínica

¿ Qué investigar?

Definición del problema

• Planteamiento claro, conciso, parcial que no intente explicar todo de entrada

• Formulación (escrita) del problema (en forma indicativa o interrogativa)

El problema de investigación

Surgen esencialmente de:

• Interrogantes aun no resueltos

• Inconsistencias en resultados de investigaciones sobre un mismo fenómeno

• Necesidad de resolver una problemática que afecta a una población o comunidad

• Vacíos de conocimiento

• Necesidad de comprobar una teoría o la existencia de determinados hechos aun no resueltos

Importante:

• Identificar la situación a resolver

• Formular la pregunta de investigación

• Identificar los términos MESH

• Realizar la búsqueda bibliográfica

Construir una pregunta de investigación

permite hallar la respuesta con mayor precisión y eficiencia

"El experimentador que no sabe lo que está buscando no comprenderá lo que encuentra".

Claude Bernard

Anatomía de la pregunta de investigación (PICO)

Debe contemplar los siguientes componentes:

1. La población

2. La intervención/exposición/diagnóstico

3. Comparación con otra intervención o exposición (si corresponde).

4. Resultado de interés.

Paciente o población

• El paciente o la población deben definirse claramente y con

precisión.

• Aclara el tipo de paciente (edad, sexo, estadio de la enfermedad, ámbito donde se realiza la atención, comorbilidad…) o problema de salud

• No estrechar en exceso la definición porque corremos el riesgo de fracasar en la búsqueda.

Intervención

• La intervención debe ser definida claramente y también contra que comparamos esta intervención

• (exposicion, prueba diagnóstica, tratamiento)

Comparación

Alternativa a la intervención que queremos valorar (placebo, ausencia de un factor de riesgo, agente etiológico, patrón oro de una prueba diagnóstica)

Outcomes (Resultados

• Este resultado que esperamos obtener debe estar bien identificado y ser especifico y no genérico.

• Debe ser en lo posible solo uno

Ejemplo:

2 médicos endocrinólogos contactan al servicio de

bioquímica del laboratorio por la percepción del aumento en el numero de casos con Hb glicada >6,5%

Hace 4 meses se cambio la técnica para realizar Hb glicada.

El servicio afirma que no existe ningún problema a destacar en reactivos ni en procedimientos

¿Tenemos algún tema a investigar?. ¿Cual?

Pregunta de investigación

Definir los componentes específicos de nuestra pregunta de investigación, implicará una delimitación de la búsqueda, centrándonos únicamente en aquello que queramos conocer, o sobre lo que queramos profundizar.

Pregunta de investigación

Las preguntas pueden estar referidas a varios temas, por ej:

•Terapéutica

• Pronóstico

• Etiología

• Diagnóstico

• Costo efectividad

.

P I C O

¿Cómo evaluar una pregunta de investigación?

Las preguntas de investigación pueden valorarse con los siguientes criterios: factibilidad, interés, novedad, ética y relevancia =

.

El investigador puede explorar, por medio de estos cinco criterios, si la pregunta de investigación propuesta es correcta.

¿Cómo buscamos la información?

¿En un libro? : Índice Alfabético o buscando en cada pagina lo que necesitamos.

¿En Bases de datos electrónicas?

Estrategia de búsqueda:

Una vez que definimos nuestra pregunta, debemos seleccionar las palabras clave que utilizaremos.

Existen 2 estrategias que son complementarias:

• –Búsqueda por texto libre.

• –Búsqueda por vocabulario controlado (Descriptores: DeCS, Mesh, etc)

Fuentes de información Pregunta

Bases de datos electrónicas

• Biblioteca Virtual en Salud (Bireme)

• Medline (Pubmed)

• Biblioteca Cochrane

• Portal Timbó

“Literatura Gris”

• Presentaciones en congresos

• Tesis doctorales

• Monografías, informes, etc.

Mesh

• Vocabulario médico y científico de terminología controlada de la NLM (National Library Medicine) para sus diferentes bases.

• Lista autorizada tanto para la indización como para la recuperación de las citas en las bases de la NLM.

• Los descriptores tratan de representar los conceptos principales tratados en las citas.

• Se trata que cada concepto este representado por un solo descriptor.

• Se actualiza y revisa anualmente

¿Por qué investigar? Justificación de la elección del problema

¿Para que investigar?

• Objetivo General

• Objetivos específicos

Pregunta investigación

Revisión bibliográfica

Problema, objetivos y su interrelación

Marco Teórico

Problema Lo que se desconoce acerca del tema de

interés y se desea investigar

Objetivos Lo que se espera llegar a conocer con la investigación propuesta

Son elementos- guía del proceso de planificación (de todos sus pasos)

Formular Objetivos

Son elementos intermediarios entre el problema y la posibilidad de observar y medir la realidad

No apartarnos de: • Propósitos específicos de la investigación • Etapas y pasos planteados • Recursos previstos

Definición:

Objetivos

La definición del problema, la elaboración de la pregunta PICO Y la formulación de los objetivos son la base, el eje y el punto de partida fundamental para cualquier investigación.

Precisar: Lo que se pretende abarcar con el estudio planteado Qué aspectos del problema se estudiarán específicamente para contribuir a responder al problema planteado.

Se pueden subdividir en:

General y Específicos

¿Qué función cumplen los objetivos?

Objetivo General: Delimita el problema de estudio

¿ Qué se quiere investigar?

¿Qué se plantea conocer en este estudio en particular? Es amplio y a veces requiere más de una investigación para responderlo completamente

Objetivos Específicos: Delimitan y precisan cada uno de los aspectos (variables) de interés vinculados al problema Deben indicar con precisión las acciones a desarrollar y las variables a estudiar para lograr respuesta . Están enfocadas a aspectos parciales de la totalidad del problema que sí están al alcance directo del estudio.

Formulación de los objetivos: Está orientada por el tipo de problema y relacionada con tipo de estudio que se debe realizar.

Criterios para su formulación

Estar dirigidos a elementos básicos del problema.

Ser medibles y observables.

Ser claros y precisos.

Seguir un orden lógico o metodológico.

Expresarse en verbos en infinitivo

Ser definidos con claridad y en forma operativa

¿ Cómo investigar?

Metodología:

Diseño

Muestra

Tipo de Muestreo

Variables

Instrumento de recolección de datos

Recolección de datos

Aspectos éticos

Organización y análisis de los datos

¿Tiempo estimado?

Cronograma

Diseño de investigación

Se define como diseño de investigación a los distintos tipos de estudios que con sus características metodológicas propias, permiten llevar a cabo una investigación clínica

Diseño/Evidencia/Recomendaciones

No todos los diseños tienen el mismo poder para formular una recomendación

Un mismo diseño de investigación puede tener un nivel de evidencia y distinto grado de recomendación según el escenario clínico o ámbito de la práctica clínica al que nos enfrentemos.

(Ej: evidencia de eficacia de una vacuna

Recomendación diferente según: población pediátrica, embarazadas, inmunocompetente, inmunocomprometida)

Calidad de la evidencia científica

No todos los conocimientos provenientes de los artículos científicos publicados, tienen el mismo impacto o valor sobre la toma de decisiones en materia de salud; por ello, se hizo necesario evaluar la calidad de la evidencia.

Niveles de evidencia

• Son herramientas, instrumentos y escalas que clasifican, jerarquizan y valoran la evidencia disponible, de forma tal que en base a su utilización se pueda emitir juicios de recomendación.

• Una vez que uno toma una decisión basada en investigaciones científicas es posible definir cuan seguro estamos, de que ésta decisión es la correcta (teniendo en cuenta la calidad metodológica de los estudios, validez interna) .

¿Con qué recursos?

Equipo de trabajo

Presupuesto

RRMM

Fuente: ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

RESUMIENDO

Primera parte

• Distribuirse en grupos de hasta 5 personas

• Elegir un posible tema de investigación, (puede ser a partir de una experiencia)

• Formular una pregunta de investigación que apunte a dilucidar 1 aspecto concreto de ese tema de investigación

• Evaluar y corregir la pregunta utilizando criterios PICO y FINER

• Redactar un objetivo general en el que se enmarque esta pregunta

• Redactar al menos un objetivo específico para esta pregunta

• Determinar el tipo de estudio que podría aplicarse en la estrategia de investigación para resolver ese objetivo específico

• Tiempo: 40 min

Segunda parte

• En base al resumen/poster y las bases para presentar un trabajo en EIMC

• Ud deberá:

• Pensar como se podría avanzar desde esos trabajos hacia una publicación científica, revisando la pauta de la revista ejemplo

• Determinar que aspectos le faltan al poster, y que habría que completar para publicarlo

• Definir posibles estrategias para mejorar el análisis de los datos presentados

• Definir posibles estrategias de obtener nuevos resultados para hacer la publicación de mayor interés.

Recommended