Presentación de PowerPoint - UDI · Nos confrontan viejas lenguas que de nuevo escuchamos y...

Preview:

Citation preview

DISEÑOS DE LOS SURES, MONOCULTURA Y MUNDOS DE LAS MAYORÍAS Alfredo Gutiérrez Borrero Candidato a Doctor V Cohorte Doctorado en Diseño y Creación Universidad de Caldas, Manizales, Colombia Profesor Asociado Programa de Diseño Industrial Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia Alfredo.gutierrez@utadeo.edu.co Bucaramanga, Colombia, viernes 28 de octubre de 2016 1

EL DISEÑO COMO LA LEY Y LA LEY COMO EL DISEÑO

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

2

Un proceso de traducción en doble vía entre topos de diferentes culturas

Hermenéutica diatópica

Equivalentes homeomórficos del diseño Lo que en otra cultura “hace las veces de”, “cumple la labor de” lo que el diseño de la modernidad hace en la cultura occidental, noratlántica, o euroestadinense

3

ESQUEMA DE LA PONENCIA

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

4

I. DISEÑOS DE LOS SURES

II. MONOCULTURA

III. MUNDOS DE LAS MAYORÍAS

IV. A modo de continuación…

DISEÑOS DE LOS SURES

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

5

http://www.sulear.com.br/

DISEÑOS DE LOS SURES

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

6

http://ideaofsouth.net/

DISEÑOS DE LOS SURES

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

7

http://www.southernperspectives.net/

DISEÑOS DE LOS SURES

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

8

http://southasastateofmind.com/

DISEÑOS DE LOS SURES el abajo, el inferior, el interior, el margen en los mapas

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

Filosofía, estudios culturales y comunicación: Nikos Papastergiadis (2012:27) n.papastergiadis@unimelb.edu.au

9

DISEÑOS DE LOS SURES

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

http://jwtc.org.za/home.htm

10

DISEÑOS DE LOS SURES Diseño como condición DISTINTIVA DE LO HUMANO

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

Teoría de Diseño: Tony Fry (1999:6) Anthony H Fry: tonyhfry@gmail.com

11

DISEÑOS DE LOS SURES

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

Sociología: Boaventura de Sousa Santos (2009:348) bsantos@ces.uc.pt

12

DISEÑOS DE LOS SURES

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

I. EL SUR: es aquí frontera onto-epistémica donde podrían surgir proyectos teórico-prácticos de diseño pluriversal. En contraste con muchas prácticas de diseño en/del Norte, orientadas instrumental y comercialmente, esos proyectos explorarían diseños viables derivados de mundos comunales, donde cada comunidad practicaría su diseño a partir de conocimientos decoloniales locales (Gutiérrez 2014, 2015a, 2015b). Los conocimientos y ontologías del sur actuarían como "sistema operativo" alternativo que permitiría formas autónomas de diseño. Esta especie de "diseño anti-industrial" —o, más bien, esta forma de provincializar el diseño como posibilidad entre muchas— propone diseños para la convivialidad. (Arturo Escobar aludiendo a mis ideas sobre diseños del sur en Resurgimientos, Sures como Diseños y Diseños Otros).

II. FAIA FILOSOFÍA AFROINDOABIAYALENSE ESCUELA DEL PENSAMIENTO RADICAL http://www.editorialabiertafaia.com/

13

DISEÑOS DEL LOS SURES

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

14

¿Qué pasa, entonces, cuando diseñamos con diseños con otros nombres, desde ciencias que no lo son, para generar alternativas al desarrollo en industrias que son otra cosa? Nos confrontan viejas lenguas que de nuevo escuchamos y epistemologías que piden alias. Los diseños del sur con otros nombres están ahí. Siempre estuvieron, pero quienes vivimos signados por la matriz colonial del poder, en esta era convivencial de los resurgimientos, apenas empezamos a percibirlos. Toma tiempo reconocerlos, empezar a diseñar con ellos y a dejarnos diseñar por ellos

DISEÑOS DE LOS SURES el abajo, el inferior, el interior, el margen en los mapas

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

Sociología: Boaventura de Sousa Santos (2014:223) bsantos@ces.uc.pt

15

DISEÑOS DE LOS SURES el abajo, el inferior, el interior, el margen en los mapas

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

Sociología: Raewyn Connell (2007:ix) raewyn.connell@sydney.edu.au 16

DISEÑOS DE LOS SURES el abajo, el inferior, el interior, el margen en los mapas

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

Sociología: Raewyn Connell (2013:211) raewyn.connell@sydney.edu.au 17

DISEÑOS DE LOS SURES el abajo, el inferior, el interior, el margen en los mapas

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

Antropología: Juan Obarrio (2013:9) jobarrio@gmail.com, jmo@jhu.edu 18

DISEÑOS DE LOS SURES el abajo, el inferior, el interior, el margen en los mapas

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

Antropología: Jean Comaroff, John L. Comaroff (2011:7) jeancomaroff@fas.harvard.edu, jcomaroff@fas.harvard.edu

19

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

Geografía, historia económica, planeación urbana: Alan Mabin, (2014:24) alan.mabin@up.ac.za, alan.mabin@wits.ac.za

DISEÑOS DE LOS SURES el abajo, el inferior, el interior, el margen en los mapas

20

DISEÑOS DE LOS SURES el abajo, el inferior, el interior, el margen en los mapas

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

Arte: Sabrina Moura, Thereza Farkas: “Um desenho improvável do sul” (2014:27) sabrinamoura@vastoart.org,

21

DISEÑOS DE LOS SURES el abajo, el inferior, el interior, el margen en los mapas

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

Arte: Sabrina Moura (2015:15) sabrinamoura@vastoart.org 22

DISEÑOS DE LOS SURES el abajo, el inferior, el interior, el margen en los mapas

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

Sociología: Marcelo C. Rosa (2015:20) marcelocr@uol.com.br 23

MONOCULTURA que se asume único y niega posibilidades a los demás

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

Historia : Dipesh Chakrabarty (2000:16) dchakrab@uchicago.edu

El pensamiento europeo es a la vez indispensable e inadecuado para ayudarnos a pensar a través de las experiencias de la modernidad política en naciones no occidentales y Provincializar Europa se convierte en la tarea de explorar cómo su pensamiento, convertido en herencia de todos y que nos afecta a todos, puede y debe ser renovado desde las márgenes (el oriente y/o el sur global).

24

MONOCULTURA Mundos prediseñados

25

MONOCULTURA el abajo, el inferior, el interior, el margen en los mapas

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

Comunicación: Francisco Sierra Caballero (2014:11) franciscosierra@ciespal.org

26

MONOCULTURA. ¿SOSTENIBILIDAD O SOSTENIMIENTO? La vida como un todo

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

27

I. El Sostenimiento: No es "sostenibilidad" con su propensión a sostener lo insostenible, o búsqueda de medios para poder continuar "como hasta ahora" y considerar los problemas a superar como 'ambientales'. El Sostenimiento es un proyecto intelectual y pragmático vital de descubrimiento que marca un giro de la humanidad que reconoce que "para ser sostenido 'requiere otro tipo de habitar en la tierra y que comprende: la relación indivisible entre la creación y la destrucción; que nada cambiará a menos que nuestro modo de ser cambie; y lo que debe cambiar abarca todas las dimensiones de la existencia humana: ambiental, económica, social, cultural y psicológica. Comprender esto, implica entender que a la fecha el "desarrollo" humano está vinculado a un creciente condición de insostenibilidad por la cual nuestro "progreso" niega las condiciones de "nuestra" dependencia.

MONOCULTURA ¿SOSTENIBILIDAD O SOSTENIMIENTO? La vida como un todo

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

28

I. Incluso si fuéramos intrínsecamente antropocéntricos, sólo tendremos futuro si limitamos tal condición para asumir la responsabilidad por nuestro modo de ser como creaado. El Sostenimiento se caracteriza por:

II. La acción basada en el imperativo de sostener (futurar) sobre todo idealismo, utopía, o codicia autodestructiva sin restricciones

III. La mente intercultural sobre la eurocéntrica.

IV. Comprender que el interés personal no contradice los intereses comunes. Actuar en el tiempo y reconocer lo incremental y la necesidad de lo modesto sobre lo grande.

MONOCULTURA

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

Filosofías de la educación y la tecnología: Ivan Illich (1977:s.p.), 29

MONOCULTURA

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

30

I. POSTDESARROLLO (Arturo Escobar)

II. TRANSMODERNIDAD Y TRANSDESARROLLO (Antonio Luis Hidalgo-Capitán Ana Patricia Cubillo-Guevara)

MONOCULTURA el paradigma otro

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

Decolonialidad: Walter Mignolo (2011:10), walter1654@gmail.com 31

“Un mundo donde quepan

muchos mundos”

DISEÑO ONTOLÓGICO/DISEÑO AUTÓNOMO

EPISTEMOLOGÍAS TEORÍAS DEL SUR

PENSAMIENTO DECOLONIAL

INTERCULTURALIDAD

32

MONOCULTURA por si alguno requerido fuera

DISEÑO ONTOLÓGICO/DISEÑO AUTÓNOMO

EPISTEMOLOGÍAS TEORÍAS DEL SUR

PENSAMIENTO DECOLONIAL

INTERCULTURALIDAD Diseños con otros nombres

Diseños otros Diseños del Sur Diseños de los Sures

Diseño antrópico

33

MONOCULTURA pensando con Simon Hosie en la imposibilidad de enmarcar la marginalidad

“Un mundo donde quepan

muchos mundos”

Estudios sobre diseño Estudios intradiseñales Estudios INTERDISEÑALES

Relaciones entre profesiones/disciplinas de

diseño

Relaciones entre diseños profesionales y diseños

extraprofesionales

Relaciones entre diseños occidentales y diseños

extraoccidentales

MUNDOS DE LA MAYORÍA CAMPO DEL DISEÑO ANTRÓPICO / DIMENSIÓN DISEÑAL

11

MUNDOS DE LA MAYORÍA Mundos prediseñados

35 ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

Metáforas que nos piensan (2006:6) Emmanuel Lizcano Fernandez: elizcano@poli.uned.es

MUNDOS DE LA MAYORÍA el abajo, el inferior, el interior, el margen en los mapas

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

Fotografía y activismo : Shaidul Alam (1990, 2008) shahidul@drik.net, shahidul1@gmail.com 36

Social sciences Human

sciences

Natural

sciences

Antropologia

Ethno-sciences

Modernidades

múltiples

Occidente

(orden) No-

Occidente (El salvaje)

e x t e r i o r i d a d

La antropología y la división intelectual de trabajo de la modernidad

Modernidad.

Eurocentrismo

Sistema-mundo patriarcal

moderno/colonial

Cultura

Naturaleza

37

Social sciences Human sciences

Natural sciences

Antropologia

Ethno-sciences

Diseños

otros/diseños

del Sur

Occidente

(orden) No-Occidente

(El salvaje)

e x t e r i o r i d a d

El diseño y la división intelectual de trabajo de la modernidad (Alfredo Gutiérrez)

Modernidad.

Eurocentrismo

Sistema-mundo patriarcal

moderno/colonial

Cultura

Naturaleza

38

MUNDOS DE LA MAYORÍA Insistencia en la verdad

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

39

MUNDOS DE LA MAYORÍA el abajo, el inferior, el interior, el margen en los mapas

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

Educación: Catherine Odora-Hoppers (2002:7), hoppodor@iafrica.com 40

MUNDOS DE LA MAYORÍA de diseño expandidos para el diálogo interdiseñal

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

Diseño: Andrea Botero (2013:223) andrea.botero@aalto.fi

41

MUNDOS DE LA MAYORÍA

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

42

CHOLETS http://www.yorokobu.es/arquitectura-transformer/3/?offset=32

MUNDOS DE LA MAYORÍA

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

43

MUNDOS DE LA MAYORÍA Sin línea abismal

44

MUNDOS DE LA MAYORÍA Sin línea abismal

45

Algunos principios del diseño autónomo (Arturo Escobar y PCN)

Toda actividad de diseño debe comenzar con la premisa de que toda persona o colectivo es practicante de su propio saber.

Toda comunidad practica el diseño de sí misma

Lo que la comunidad diseña es, en primera instancia, un sistema de aprendizaje (investigación) sobre sí misma.

Cada proceso de diseño implica un enunciado de problemas y posibilidades que permite al diseñador y al grupo generar acuerdos sobre objetivos y decidir entre alternativas de acción.

46

Algunos principios del diseño autónomo (Arturo Escobar y PCN)

Objetivo: la realización de lo comunal: creación de las condiciones para la autocreación continua (y para su acoplamiento estructural)

Abraza la ancestralidad (mundos relacionales) y la futuralidad (los futuros para las realizaciones comunales).

Crea espacios propicios para los planes de vida de las comunidades y para el fortalecimiento de la conexión entre la realización de lo comunal y la Tierra

Privilegia acciones que fomenten formas no patriarcales, no liberales y no capitalistas. Se articula con tendencias hacia el Buen Vivir.

Da esperanza a la rebelión actual de los humanos y no humanos en defensa de la vida relacional y el pluriverso.

47

Resurgimiento

Referente geográfico

Principio Base

Emergencia contexto

académico

Autores base

Relación con diseño

Interlocutores

1. Sumak Kawsay Amazónico, Andino,

Ecuador, Bolivia

Vida en plenitud, armonía

con el ambiente

2000 Carlos Viteri (Ecuador)

Simón Yampara (Bolivia)

Grimaldo Rengifo (Perú)

Antonio Luis Hidalgo-Capitán

alhc@dehie.uhu.es

Jiovanny samanamud

pisteumadialogal@gmail.com

2. Mitakuye Oyasin Nativo Norteamericano

(Lakota), Canadá, Estados

Unidos.

Todos somos parientes 1990 Vine Deloria Jr.

Winona LaDuke,

Sandy Grande,

Taiaiake Alfred,

Glen Coulthard

Mark Ruml

m.ruml@uwinnipeg.ca

Scott L. Pratt,

spratt@uoregon.edu

Daniel, P. Scheid scheidd@duq.edu

Shawn Stanley Wilson

shawn.wilson@ucrh.edu.au

3. Ubuntu Nativo Sudafricano.

Sudáfrica, Namibia,

Botswana.

Realización de la persona en

la interrelación

1994 Mogobe Ramose, Francis

B Nyamnjoh,

Kate Chmela-Jones

kate@vut.ac.za

Leonhard Praeg

L.Praeg@ru.ac.za

4. Tikanga maorí Maorí (Nueva Zelanda,

Australia)

Forma correcta de hacer las

cosas

1980 Graham Hingangaroa

Smith, Linda Tuhiwai

Smith, Leonie Pihama,

Taina Pohatu

Johnson Witehira Johnson.witehira@gmail.com

Caroline McCaw

CarolineM@op.ac.nz

Alison Jones

a.jones@auckland.ac.nz

5. Satyragaha India Insistencia en la verdad 1906 Mahtama Gandhi

Ajay Shanker Rai

MP Ranjan

S. Balaram

Elizabeth (Dori) Tunstall

etunstall@swin.edu.au

Vibhavari Jani

vjani@k-state.edu

48

MUNDOS DE LA MAYORÍA RESURGIMIENTOS como alternativas al desarrollo

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

49

MUNDOS DE LA MAYORÍA RESURGIMIENTOS Las maneras locales y localizadas de hacer las cosas

ALFREDO GUTIÉRREZ BORRERO

50

51

DISEÑOS CON OTROS NOMBRES (continuación) Puente queshuachaca, Cuzco

52

DISEÑOS CON OTROS NOMBRES Puente queshuachaca, Cuzco

Muchas gracias Alfredo Gutiérrez Borrero,

Bucaramanga, Colombia, Viernes 28 octubre de 2016

FUE TODO UN

PLACER KIA ORA (MAORÍ: GRACIAS, QUE ESTÉN BIEN) ,

MITAKUYE OYASIN (LAKOTA TODOS SOMOS

PARIENTES) 53

Recommended