PRESENTACIÓN DEL INFORME EL FUTURO DEL SNS: LA VISIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Madrid, 27...

Preview:

Citation preview

PRESENTACIÓN DEL INFORMEPRESENTACIÓN DEL INFORMEEL FUTURO DEL SNS: LA VISIÓN DE EL FUTURO DEL SNS: LA VISIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUDLOS PROFESIONALES DE LA SALUD

Madrid, 27 de Enero de 2010Madrid, 27 de Enero de 2010

Análisis Prospectivo DelphiAnálisis Prospectivo Delphi

Residencia de EstudiantesResidencia de Estudiantes

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

Visión y pronóstico de 248 profesionales sobre la sostenibilidad del SNS y el “contrato social”de la profesión con la sociedad.

Visión: aquello por lo cual estamos dispuestos a actuar

Pronóstico: aquello por lo cual estamos dispuestos a aceptar

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

¿Hacia donde va el SNS?

¿Hacia donde van las profesiones de la salud?

¿Van en la “buena” dirección teniendo en cuenta los escenarios alternativos más plausibles?

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

http://www.fundsis.org/publicaciones/otros-informes-y-publicaciones

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

GESTIÓN DEL FUTURO: INCERTIDUMBRE Y ANTICIPACIÓNGESTIÓN DEL FUTURO: INCERTIDUMBRE Y ANTICIPACIÓN

Sustainability is an economic state where the demands placed upon the environment by people and

commerce can be met without reducing the

capacity to provide for future generations.

The Ecology Commerce Paul Hawkins. 1994

SOSTENIBILIDADEN UN ESCENARIO DE INCERTIDUMBRE EL ACIERTO ANTICIPATIVO ES UNA HERRAMIENTA DE SUPERVIVENCIAIncertidumbre:• Sistemas sanitarios insostenibles sin cambios (a 15

años).• Deslegitimación sin implicación civil ni rendición de

cuentas.• Vulnerabilidad y redefinición del profesionalismo.• Despliegue del paradigma biomedicina genómica

incierto.• Si alguna vez ha habido “confianza absoluta” en la

profesión, ahora quizá hay menos que nunca.

w w w . f u n d s i s . o r g

TENDENCIAS, OPORTUNIDADES/AMENAZAS EMERGENTES/ … / CRONIFICACIÓN DEL STATU QUOTENDENCIAS, OPORTUNIDADES/AMENAZAS EMERGENTES/ … / CRONIFICACIÓN DEL STATU QUO

SOSTENIBILIDAD COMPROMETIDA

PROFUNDIZACIÓN DEMOCRÁTICA

REDEFINICIÓN PROFESIÓN

CONTRIBUCIÓN BIOTECH DIFERIDA

•Peso crónicas•Protocolos • financiadores•Pay-for-performance•Desaparición fronteras entre niveles

•Cronificación subfinanciación

•Apoderamiento•Autonomía•Elección•Rendición de cuentas•...........•Resultados

•Expectativas gobierno, sociedad

•Valores & motivación•Crédito & confianza•Recuperación control sobre formación, práctica e investigación

•Déficit innovación•Funcionamiento cuerpo a nivel molecular

•Virtualización R&D•Mayor colaboración reguladores, investigadores e industria

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

OJEADAOJEADA

• MACROPOLÍTICA SANITARIA• MESOGESTIÓN• CENTRALIDAD DEL PACIENTE• DESAFÍOS PROFESIONALES• CALIDAD, PLURALIDAD Y TRANSPARENCIA

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

LO QUE DEBERÍA SER VS LO QUE SERÁLO QUE DEBERÍA SER VS LO QUE SERÁ

248 panelistas36 expertos

70 escenarios

Delphi

Difusión

Debate

ÁREAS CRÍTICAS

VALIDACIÓN CUESTIONARI

O

ANÁLISIS&

INFORME

SELECCIÓN PANELISTA

S

ADMINISTRACIÓN BASE DE

DATOS

DIVULGACIÓN

8 – 9 MESES

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

CONTEXTOENTORNO

ESTRATEGIA ACCIÓN

• TENDENCIAS• CAMBIOS DE IMPACTO• DESAFÍOS• FUERZAS TRACTORAS• FACTORES DE BLOQUEO

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

La integración del desarrollo profesional continuado en la valoración del desempeño profesional concita una clara expresión de deseo de ocurrencia por parte del panel (mediana: 9; rango intercuartil: 8-9), que también espera su ocurrencia, aunque con más reservas (mediana 6; rango intercuartil: 5-7).

Ejemplo de presentación de resultados en el informe

Capítulo y apartado

Intitulado de la cuestión

Medidas de tendencia central

Breve descripción narrativa

Distribución de

pronósticos

Distribución de deseos

Gráfica de distribución de frecuencias

Información aportada:

PRESENTACIÓN DEL POSICIONAMIENTO DE LOS PANELISTAS EN RELACIÓN A LOS PRESENTACIÓN DEL POSICIONAMIENTO DE LOS PANELISTAS EN RELACIÓN A LOS ESCENARIOSESCENARIOS

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

Gobernanza+ Descentralización+ Autonomía en sostenibilidad- Desigualdades territoriales

GOBIERNO DEL SNS

Organización+ Autonomía Clínica+ Participación órganos ejecutivos+ Clínicos asumiendo gestión operativa+ Asunción incentivada riesgos financieros

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

Salud Pública+ Preferencia ciudadana por servicios no asistenciales con impacto en salud- Confianza tolerancia cero con tabaquismo y alcoholismo

GOBIERNO DEL SNS

Centralidad Paciente+ Paternalismo a corresponsabilidad+ Aceptación Información abierta sobre “performance”

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

• Revalidación conocimiento y competencias

• Práctica dentro límites• Hegemonía seguridad• Confidencialidad• Corresponsabilidad• Selección anticipada “entrantes”• De la responsabilidad individual a

la responsabilidad colectiva

Valores profesionales Valores profesionales emergentesemergentes

• Supervivencia, salud y calidad de vida en indicadores

• Disminución variabilidad y eliminación procedimientos peligrosos

• Participación pacientes en elección y diseño de indicadores

CalidadCalidad

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

PRESENTACIÓN DEL POSICIONAMIENTO DE LOS PANELISTAS EN RELACIÓN A LOS ESCENARIOSPRESENTACIÓN DEL POSICIONAMIENTO DE LOS PANELISTAS EN RELACIÓN A LOS ESCENARIOS

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

Plaza en propiedadPanel SubgrupoGran dispersión Asistenciales

Prescripción enfermeríaPanel SubgrupoGran dispersión AP/Especialistas

Dispersión: difícil consensoDispersión: difícil consenso

Competencias entre centros (resultados/satisfacción)D (8) P(4)

Aumento judializaciónD(2) P(7)

Grandes discrepancias entre Grandes discrepancias entre deseos y pronósticosdeseos y pronósticos

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

DISPERSIÓN & BAJA UNANIMIDAD: OCUPACIÓN (1)DISPERSIÓN & BAJA UNANIMIDAD: OCUPACIÓN (1)

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 3 4

Mediana 6 5

Percentil 75 8 6

Cuestión 1.21. Los profesionales sanitarios dejarán de tener una plaza en propiedad garantizada estatutariamente para toda la vida, para pasar a mantener una vinculación laboral contractual.

ASISTENCIALES

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

Grandes consensos / disensos• Predominio nombramiento políticos para cargos de

gestiónMediana: 9

• Tolerancia cero con vulneración seguridad pacienteMediana: 9

• Mantenimiento demostrable al día de conocimientos y competenciasMediana: 8

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

• LECTURA CRÍTICA• DIFUSIÓN Y DEBATE• MEJORA GESTIÓN INCERTIDUMBRE• ROMPER CON INCREMENTALISMO ACRÍTICO

ESPERAMOSESPERAMOS

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

CONTRIBUCIÓN DEL ANÁLISIS DELPHICONTRIBUCIÓN DEL ANÁLISIS DELPHI

• Genera debate focalizado

• Mejora la comprensión del entorno del análisis estratégico.

• Identifica factores clave en tendencias, conflictos, innovaciones y desafíos críticos.

• Señaliza anticipadamente situaciones de bloqueo.

• Permite escoger estrategias de prevención ante procesos inesperados

HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE RIESGO E INCERTIDUMBREHERRAMIENTA DE GESTIÓN DE RIESGO E INCERTIDUMBRE

w w w . f u n d s i s . o r g

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 1 6

Mediana 2 7

Percentil 75 3 8

Cuestión 1.12. La profundización en la descentralización y la mayor asunción de responsabilidad autonómica en la sostenibilidad del gasto sanitario producirá desigualdades territoriales

Aceptación del modelo y la descentralización de la sanidad pública

w w w . f u n d s i s . o r g

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 5 5

Mediana 7 6

Percentil 75 8 7

Cuestión 1.13. La actual descentralización de la sanidad pública conocerá un mayor desarrollo en paralelo a una mayor participación de las CCAA en la recaudación e ingresos fiscales y parafiscales

Aceptación del modelo y la descentralización de la sanidad pública

w w w . f u n d s i s . o r g

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseos Pronósticos

Percentil 25 7 4

Mediana 8 5

Percentil 75 9 5

Cuestión 1.11. La formulación y ejecución de cambios y reformas organizativas del SNS y de los niveles asistenciales contarán con la implicación, influencia y compromiso de las organizaciones profesionales

Voluntad de implicación en la formulación y ejecución de la política sanitaria, la gestión “meso” y el liderazgo clínico

w w w . f u n d s i s . o r g

Cuestión 1.24. Desaparecerá o se reducirá de forma significativa la componente de politización en el nombramiento de gerentes en la red asistencial en beneficio de la profesionalización de estos cargos.

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 8 2

Mediana 9 3

Percentil 75 9 3

Voluntad de implicación en la formulación y ejecución de la política sanitaria, la gestión “meso” y el liderazgo clínico

w w w . f u n d s i s . o r g

Cuestión 2.34. El conocimiento generalizado de la variabilidad territorial no explicada de la práctica clínica, contribuirá a impulsar la adhesión de los profesionales a procedimientos encaminados a su reducción basados en la disponibilidad de evidencia de base científica.

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 7 4

Mediana 8 5

Percentil 75 9 6

Voluntad de implicación en la formulación y ejecución de la política sanitaria, la gestión “meso” y el liderazgo clínico

w w w . f u n d s i s . o r g

Aceptación de la competencia para los recursos de la “Nueva Salud Pública” (intervenciones transversales, interdepartamentales y corresponsables con la

población con medidas y instrumentos no-clínicos

Cuestión 2.11. Los ciudadanos preferirán invertir parte de eventuales aumentos del presupuesto público en servicios que tengan un fuerte y demostrado impacto en la mejora de la salud colectiva (conciliación actividad laboral y vida familiar, vivienda protegida, prevención).

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 7 4

Mediana 8 5

Percentil 75 9 6

w w w . f u n d s i s . o r g

Aceptación condiciones de dedicación, asunción de riesgos y beneficios, rendición de cuentas, transparencia informativa sobre procesos y resultados y competencia a cambio de recuperar control

profesional sobre organización de la gestión clínica y el predominio del juicio clínico sin interferencias administrativas unilaterales

Cuestión 2.22. Se introducirán reformas encaminadas a aumentar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria vinculando la retribución e incentivos a la asunción de riesgo financiero, liderazgo y autonomía de gestión.

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 6 4

Mediana 7 5

Percentil 75 8 6

w w w . f u n d s i s . o r g

Aceptación condiciones de dedicación, asunción de riesgos y beneficios, rendición de cuentas, transparencia informativa sobre procesos y resultados y competencia a cambio de recuperar control

profesional sobre organización de la gestión clínica y el predominio del juicio clínico sin interferencias administrativas unilaterales

Cuestión 2.27. Se introducirán reformas encaminadas a aumentar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria integrando niveles asistenciales como respuesta a la presión asistencial y a la demanda generada por la creciente cronificación de las patologías y las prestaciones amparadas por el aseguramiento de la “dependencia”.

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 7 4

Mediana 8 5

Percentil 75 9 6

w w w . f u n d s i s . o r g

Aceptación condiciones de dedicación, asunción de riesgos y beneficios, rendición de cuentas, transparencia informativa sobre procesos y resultados y competencia a cambio de recuperar control

profesional sobre organización de la gestión clínica y el predominio del juicio clínico sin interferencias administrativas unilaterales

Cuestión 2.31. Los centros asistenciales competirán en la obtención de recursos a partir de sus resultados en salud y su capacidad para atraer y satisfacer a los pacientes.

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 6 3

Mediana 8 4

Percentil 75 8 6

w w w . f u n d s i s . o r g

Aceptación condiciones de dedicación, asunción de riesgos y beneficios, rendición de cuentas, transparencia informativa sobre procesos y resultados y competencia a cambio de recuperar control

profesional sobre organización de la gestión clínica y el predominio del juicio clínico sin interferencias administrativas unilaterales

Cuestión 1.22. La protección del juicio y autonomía clínica de los profesionales procurará a usuarios y pacientes acceso a aquellas tecnologías que hayan demostrado ser costo-efectivas, sin interferencias administrativas.

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 7 3

Mediana 8 4

Percentil 75 9 5

w w w . f u n d s i s . o r g

Aceptación de la implicación y corresponsabilidad colectiva e individual del paciente a la mesogestión y en las decisiones clínicas

que le afecten

Cuestión 2.23. Se introducirán reformas encaminadas a aumentar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria incentivando la creación y desarrollo de centros de AP con personalidad jurídica propia y contratación de actividad asistencial pública.

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 5 4

Mediana 7 5

Percentil 75 8 6

w w w . f u n d s i s . o r g

Aceptación de la implicación y corresponsabilidad colectiva e individual del paciente a la mesogestión y en las decisiones clínicas

que le afecten

Cuestión 1.22. La protección del juicio y autonomía clínica de los profesionales procurará a usuarios y pacientes acceso a aquellas tecnologías que hayan demostrado ser costo-efectivas, sin interferencias administrativas.

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 7 3

Mediana 8 4

Percentil 75 9 5

w w w . f u n d s i s . o r g

Aceptación de la re-certificación de conocimientos y competencias en el desarrollo profesional

Cuestión 4.21. Ejercer la práctica dentro de los límites de las competencias del profesional.

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 8 5

Mediana 8 6

Percentil 75 9 7

w w w . f u n d s i s . o r g

Aceptación de la re-certificación de conocimientos y competencias en el desarrollo profesional

Cuestión 4.23. Mantenimiento demostrable al día de conocimientos y competencias.

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 8 5

Mediana 8 6

Percentil 75 9 7

w w w . f u n d s i s . o r g

BACK UP

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

DISPERSIÓN & BAJA UNANIMIDAD: OCUPACIÓN (2)DISPERSIÓN & BAJA UNANIMIDAD: OCUPACIÓN (2)

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Cuestión 2.23. Se introducirán reformas encaminadas a aumentar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria incentivando la creación y desarrollo de centros de AP con personalidad jurídica propia y contratación de actividad asistencial pública.

Deseo Pronóstico

Percentil 25 5 4

Mediana 7 5

Percentil 75 8 6

SS.CC

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

DISPERSIÓN & BAJA UNANIMIDAD: OCUPACIÓN (3)DISPERSIÓN & BAJA UNANIMIDAD: OCUPACIÓN (3)

Cuestión 2.25. Se introducirán reformas encaminadas a aumentar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria estableciendo horarios congruentes y adaptados a la jornada escolar y laboral de los usuarios de la sanidad pública.

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 7 5

Mediana 8 5

Percentil 75 9 6

ASISTENCIALES

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

DISPERSIÓN & BAJA UNANIMIDAD: PROFESIÓN (1)DISPERSIÓN & BAJA UNANIMIDAD: PROFESIÓN (1)

ENFERMERÍA

Cuestión 1.44. Se implantarán fórmulas retributivas que incorporen incentivos económicos y de desarrollo profesional a los profesionales que acepten la transferencia de riesgos financieros asociados a su práctica clínica.

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 3 4

Mediana 7 5

Percentil 75 8 6

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

DISPERSIÓN & BAJA UNANIMIDAD: PROFESIÓN (2)DISPERSIÓN & BAJA UNANIMIDAD: PROFESIÓN (2)

MÉDICO A. P.

Cuestión 2.25. Se introducirán reformas encaminadas a aumentar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria estableciendo horarios congruentes y adaptados a la jornada escolar y laboral de los usuarios de la sanidad pública.

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 7 5

Mediana 8 5

Percentil 75 9 6

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

DISPERSIÓN & BAJA UNANIMIDAD: PROFESIÓN (3)DISPERSIÓN & BAJA UNANIMIDAD: PROFESIÓN (3)

PROF. ADMINISTRACIÓN

Cuestión 2.43. Los centros de AP dispensarán la prestación farmacéutica general y de las residencias de enfermos crónicos y personas ancianas con limitaciones severas.

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 5 4

Mediana 7 5

Percentil 75 8 6

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

GRANDES CONSENSOS A FAVOR DE LA PROPUESTA (1)GRANDES CONSENSOS A FAVOR DE LA PROPUESTA (1)

Cuestión 1.24. Desaparecerá o se reducirá de forma significativa la componente de politización en el nombramiento de gerentes en la red asistencial en beneficio de la profesionalización de estos cargos.

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 8 2

Mediana 9 3

Percentil 75 9 3

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

GRANDES CONSENSOS A FAVOR DE LA PROPUESTA (2)GRANDES CONSENSOS A FAVOR DE LA PROPUESTA (2)

Cuestión 3.11. En el horizonte temporal – 15 años – la mayoría de la profesión habrá integrado en su comportamiento el cambio desde el “paternalismo” al respeto a la autonomía personal y a la hegemonía del interés del paciente.

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 8 5

Mediana 9 6

Percentil 75 9 7

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

GRANDES CONSENSOS A FAVOR DE LA PROPUESTA (3)GRANDES CONSENSOS A FAVOR DE LA PROPUESTA (3)

Cuestión 4.22. Tolerancia cero con la vulneración de la seguridad y el respeto al paciente.

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 8 5

Mediana 9 6

Percentil 75 9 7

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

GRANDES RECHAZOS DE LA PROPUESTA (1)GRANDES RECHAZOS DE LA PROPUESTA (1)

Cuestión 2.45. Aumentará la circulación de copias ilegales de medicamentos bajo patente y de productos fraudulentos que se observa en los países europeos con los precios más bajos y el mayor comercio paralelo.

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 1 4

Mediana 1 5

Percentil 75 2 6

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

GRANDES RECHAZOS DE LA PROPUESTA (2)GRANDES RECHAZOS DE LA PROPUESTA (2)

Cuestión 3.15. Aumentará la judicialización de las reclamaciones de los pacientes por incompetencia y mala práctica profesional.

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 2 6

Mediana 2 7

Percentil 75 5 7

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

GRANDES RECHAZOS DE LA PROPUESTA (3)GRANDES RECHAZOS DE LA PROPUESTA (3)

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Cuestión 4.53. La feminización de los efectivos profesionales comportará una disminución del status social de la profesión.

Deseo Pronóstico

Percentil 25 1 3

Mediana 1 5

Percentil 75 2 6

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

GRANDES DESACUERDOS ENTRE DESEOS Y PRONÓSTICOS (1)GRANDES DESACUERDOS ENTRE DESEOS Y PRONÓSTICOS (1)

Cuestión 1.22. La protección del juicio y autonomía clínica de los profesionales procurará a usuarios y pacientes acceso a aquellas tecnologías que hayan demostrado ser costo-efectivas, sin interferencias administrativas.

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 7 3

Mediana 8 4

Percentil 75 9 5

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

GRANDES DESACUERDOS ENTRE DESEOS Y PRONÓSTICOS (2)GRANDES DESACUERDOS ENTRE DESEOS Y PRONÓSTICOS (2)

Cuestión 1.26. Los profesionales participarán en los órganos ejecutivos de las organizaciones asistenciales con capacidad para influir en las decisiones de cartera de servicios, inversión y asignación de los recursos disponibles.

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 7 3

Mediana 8 4

Percentil 75 9 5

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

GRANDES DESACUERDOS ENTRE DESEOS Y PRONÓSTICOS (3)GRANDES DESACUERDOS ENTRE DESEOS Y PRONÓSTICOS (3)

Cuestión 1.35. Se instaurará un copago por los medicamentos: cambiando el actual criterio de co-pago por razón de edad – jubilados por otro criterio basado en la renta del paciente.

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 6 4

Mediana 8 4

Percentil 75 8 6

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

COINCIDÉNCIA DESEOS/PRONÓSTICOSCOINCIDÉNCIA DESEOS/PRONÓSTICOS

Cuestión 4.11. En la medida en que los ciudadanos accedan a la información sobre las diferencias en calidad y resultados de las instituciones y los profesionales sanitarios aumentará su exigencia crítica.

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Deseo Pronóstico

Percentil 25 6 6

Mediana 7 7

Percentil 75 8 8

w w w . f u n d s i s . o r g

BACK UP

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

w w w . f u n d s i s . o r g

FUTUROS POSIBLES, PROBABLES, … DESEABLES: LA TÉCNICA DELPHIFUTUROS POSIBLES, PROBABLES, … DESEABLES: LA TÉCNICA DELPHI

• Análisis del consenso/discrepancia de un colectivo de expertos frente escenarios alternativos, en conflicto, faltos de evidencia sólida, ...

• Valora alternativas, es anticipativo, aporta credibilidad, señaliza hipótesis plausibles, ...

COLLECTIVE WISDOM

Why the many are smarter than the few …

The Wisdom of Crowds James Surowiecki, 2004.

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

w w w . f u n d s i s . o r g

• Cohabitación• Corresponsabilidad• Mérito vs Dicho• Equidad con Privada• Si al co-pago• Si, … però …. a

asumir riesgo i beneficio

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

MACROPOLÍTICA MACROPOLÍTICA SANITARIASANITARIA

• Si a “nueva salud pública

• Capacidad resolutiva A. P.

• Si a la competencia• Desconfianza• Escepticismo• Resistencia horarios

MESOGESTIÓNMESOGESTIÓN

• Apertura experiencia asistencial

• Integración en cultura i autorregulación

• Aumento judialización• Aumento agresiones• Anticipación profesión

a empowerment

CENTRALIDAD CENTRALIDAD PACIENTEPACIENTE

FALTA DE LIDERAZGO, DE MOTIVACIÓN, DE INCENTIVOS, DE PODER ... ¿DE FALTA DE LIDERAZGO, DE MOTIVACIÓN, DE INCENTIVOS, DE PODER ... ¿DE QUIÉN?QUIÉN?

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

¿QUÉ FUTURO?¿QUÉ FUTURO?

¿Lo que querríamos que pase o lo que pensamos que efectivamente pasará?

ESCENARIOS PRONÓSTICOS VISIONES

•Futuros plausibles, posibles•Basados en la incertidumbre• Ilustra riesgos Cantidad / Calidad

• Ignorancia de la decisión•Fuerte a medio/largo con mediana/fuerte incertidumbre

•Futuros probables•Basados en análisis (implícito) de relaciones

•Esconde riesgos•Cuantitativo•Atrevimiento a decidirse•Fuerte a corto término con poca incertidumbre

•Futuros deseables•Basados en valores•Esconde riesgos•Cualitativo•Cargarse de razón•Disparador de cambio voluntario

w w w . f u n d s i s . o r g

VISIÓN PROFESIONAL DE LA SANIDAD PÚBLICA Y LA PROFESIÓN

• A favor reinterpretación rol profesión• Si a la revalidación• Si a controlar variabilidad• Tolerancia “o” vulneración seguridad• Selección anticipada “entrantes”• Profesión por delante administración• Ambigüedad incorporación de

profesionales extranjeros

DESAFÍOS PROFESIONALESDESAFÍOS PROFESIONALES

• Acceso universal a indicadores “performance”

• A favor eliminación prestaciones sin valor y procedimientos peligrosos

• Implicación pacientes diseño y validación información

• Desconfianza administración

CALIDAD & TRANSPARENCIACALIDAD & TRANSPARENCIA

Recommended