Presentación - Normas Técnicas Para La Presentación de Trabajos Escritos

Preview:

DESCRIPTION

Archivo PDF con la presentación sobre normas técnicas para la presentación de trabajos escritos

Citation preview

Por:

Carlos Alberto Castaño Arroyave

Normas Técnicas ColombianasNTC 1486

(2002, 5 Act. Rev.)

Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación.

NTC 1075

(1994, 2 Act. Rev.)

Guía para numeración de divisiones y subdivisiones en documentos escritos

NTC 1487

(1995, 2 Act. Rev.)

Citas y notas de pie de página.

NTC 1160

(1996, 2 Act. Rev.)

Referencias bibliográficas para libros, folletos e informes

NTC 1308

(1996, 2 Act.)

Referencias bibliográficas para publicaciones

Seriadas

NTC 1307

(1996, 2 Act. Rev.)

Referencias bibliográficas para normas.

NTC 4490

(1998,Rev.)

Referencias documentales para fuentes de información electrónicas.

Partes de un Trabajo Escrito

PRELIMINARES

(Partes que anteceden)

TEXTO O CUERPO

(Desarrolla el tema )

COMPLEMENTARIOS

(Material de adición)

1.1 TAPA O PASTA (opcional)

1.2 GUARDAS (opcional)

1.3 CUBIERTA (opcional)

1.4 PORTADA

1.5 PÁGINA DE ACEPTACIÓN (opcional)

1.6 PÁGINA DE DEDICATORIA (opcional)

1.7 PÁGINA DE AGRADECIMIENTOS

(opcional)

1.8 CONTENIDO

1.9 LISTAS ESPECIALES (opcional)

1.10 GLOSARIO (opcional)

1.11 RESUMEN

2.1 INTRODUCCIÓN

2.2 CAPÍTULOS

2.3 ILUSTRACIONES (Tablas, Cuadros, Figuras, Otros)

2.3 CONCLUSIONES

2.4 RECOMENDACIONES (opcional)

• BIBLIOGRAFÍA (obligatoria)

• BIBLIOGRAFÍA

COMPLEMENTARIA

• ÍNDICES

• ANEXOS

Modelo dePortada 5 cm

3 cm 3 cm

2 cm

Modelo deContenido 5 cm

3 cm 3 cm

2 cm

Modelo dePágina Inicial de Capítulo

5 cm

3 cm 3 cm

2 cm

Modelo dePágina de Contenido (a partir de la segunda en adelante)

3 cm

3 cm 3 cm

2 cm

Aspectos Generales (1 de 4)

Papel: El color y opacidad debe facilitar la impresión yla lectura. Se escribe por una sola cara de la hoja y entamaño Carta ó A.

Paginación: Las páginas preliminares puedennumerarse. En caso de hacerlo, se utilizan númerosromanos escritos en minúsculas, y se hace a partir de lapágina de dedicatoria.

La numeración del cuerpo y los complementarios sehace después de la numeración romana, con númerosarábigos y siguiendo la respectiva secuencia.

Aspectos Generales (2 de 4)

Redacción: El trabajo se redacta de maneraimpersonal. Todo los párrafos comienzan contra elmargen izquierdo y sin dejar sangría, y se separanentre ellos por dos renglones.

Puntuación: Después de punto seguido se dejan dosespacios y de punto aparte cuatro renglones. Los dospuntos (:) se escriben inmediatamente después de lapalabra, seguido de dos espacios.

Aspectos Generales (3 de 4)

Numeración: Sólo los componentes del cuerpo deltrabajo se numeran (se les asigna nomenclatura).

Los títulos de los capítulos corresponden al primernivel de la numeración y se escriben en mayúsculasostenida, centrados y sin punto final. Se separa deltexto por cuatro renglones.

Los títulos de los subcapítulos son el segundo nivelde numeración, se escriben en mayúscula sostenida ycontra el margen izquierdo de la hoja sin punto final. Seseparan del texto por tres renglones.

Aspectos Generales (4 de 4) Para los subtítulos de tercer nivel se cambia el uso de

mayúscula sostenida por mayúscula inicial, iniciando almargen izquierdo y poniendo punto final.

Del cuarto nivel en adelante se elimina la numeracióny se utilizan guiones o viñetas, manteniendo lasjerarquías.

Bibliografías para materiales escritos Las referencias a libros y folletos contienen en su orden: APELLIDO(S), Nombre(s).

Título: Subtítulo. Número de edición (diferente a la primera). Ciudad de publicación: Editorial, año de publicación. Paginación (Serie).

Para memorias de congresos y seminarios se referencia en su orden: APELLIDO(S), Nombre(s) del autor la ponencia. Título de la ponencia. En: NOMBRE DEL CONGRESO Ó SEMINARIO (Número de la conferencia: Año de realización: Ciudad). Título de las memorias. Ciudad de publicación: Editor, Año de publicación de las memorias. Páginas.

Las referencias a artículos de revista contienen en su orden: APELLIDO(S), Nombre(s). Título del artículo. En: Nombre de la revista, Vol., No. (Mes abreviado y Año); Páginas.

Para documentos legislativos las referencias contienen: PAÍS. DEPARTAMENTO Ó JURISDICCIÓN. NOMBRE DE LA ENTIDAD QUE EXPIDIÓ EL DOCUMENTO. Título de la Ley, Decreto, Acuerdo, etc., Motivo de Expedición. Ciudad: Entidad que la publicó, Año de publicación.

Bibliografías para materialesaudiovisuales

Para videograbaciones, la referencia contiene en su orden: Título. Ciudad: Editor ó productor, Año, Número y Designación del material [Especificación técnica (Betamax, VHS, DVD, etc.)] (Duración): Son., Col (ó B/N ó sepia), idioma.

En el caso de casetes sonoros, la referencia contiene en su orden: Título. Ciudad: Editor y productor, Año. Número y Designación general del material sonoro (Duración); Especificación técnica (Monofónico, Estereofónico ó Proceso Dolby).

Para diapositivas, la referencia contiene en su orden: Título. Ciudad: Editor ó productor, Año. Número y designación general del material: color ó blanco y negro (B/N).

Bibliografías para fuentes en línea Para los artículos consultados en Bases de Datos, las referencias se componen

en su orden: Título. Base de datos [en línea]. Ciudad: Editor, año [fecha de citación]. Disponible en …

Las referencias para los artículos consultados en CD-ROM ó equivalentes, en su orden: Título. Base de datos [CD-ROM]. Ciudad: Editor, Año.

Las referencias a libros electrónicos se componen en su orden: APELLIDO(S), Nombre(s). Título [en línea]. Edición. Lugar: fecha [citado el …]. Disponible en…

Para mensajes electrónicos las referencias, en su orden, se escriben así: APELLIDO(S), Nombre(s). Título [en línea]. Mensaje de: la persona que lo recibió. Fecha [recibido el …]. Comunicación personal.

Para páginas web: APELLIDO(S), Nombre(s). Título [en línea]. Fecha [fecha de consulta]. Disponible en…

Bibliografía GONZÁLEZ, John y MORA, Yaneth. Normas de ICONTEC para

presentar sus trabajos [En línea]. Consultado en Julio 16 de 2007. Disponible en: http://200.21.7.69/edistancia/mod/resource/view.php?id=2810

Guía para la presentación de trabajos escritos [En línea]. Consultado en Julio 16 de 2007. Disponible en: http://ingenieria.udea.edu.co/centros/CENDOI/propuesta/Guia%20para%20elaboracion%20de%20trabajos%20en%20Icontec%20.pdf

Norma Técnica Colombia NTC 1486 [En línea]. Consultado en Julio 16 de 2007. Disponible en: http://www.usergioarboleda.edu.co/biblioteca/normas_icontec.pdf

Recommended