Presentaciòn Preliminar ICPN parte A

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

INFORME DE PROGRESO PAIS 2012

PARTE A

Objetivos de la Declaración Política sobre VIH/SIDA 20111. Reducir la transmisión sexual del VIH a la mitad para 2015

2. Reducir a la mitad la transmisión del VIH entre los usuarios de drogas inyectables para 2015

3. Eliminar la transmisión materno-infantil del VIH para el 2015 y reducir sustancialmente las muertes maternas relacionadas con el sida

4. Lograr que 15 millones de personas que viven con el VIH sigan un tratamiento antiretrovirales para 2015

5. Reducir a la mitad las muertes a causa de tuberculosis entre las personas que viven con el VIH para 2015

6. Alcanzar un nivel significativo de inversiones por año a nivel mundial (22.000-24.000 millones de dólares estadounidenses) en los países de ingresos bajos y medios

Objetivo del Instrumento de Observación de Compromisos y Políticas Nacionales (ICPN)

Evaluar el avance en el desarrollo y aplicación de políticas y estrategias sobre el VIH/SIDA a nivel nacional

Instrumento de medición: Cuestionario Instrumento de Observación de Compromisos y Políticas Nacionales (ICPN)

Áreas evaluadas

Parte A: Dirigido a funcionarios del gobierno

1. Plan estratégico2. Apoyo político3. Derechos Humanos4. Prevención5. Tratamiento, atención y apoyo6. Vigilancia y evaluación

Actores GobiernoNOMBRE ORGANIZACIÓN Plan estratégico Apoyo

políticoDerechos Humanos

Prevención

Tratamiento,,atención y apoyo

Vigilancia y

evaluación

1. Maria Calle Responsable Nacional de Etapa de Vida Adolescente MINSA

x X

2. José Luís Sebastian

ESN de Prevención Y Control de ITS, VIH y Sida

Ministerio de Salud x x x x x x

3.José Guillermo Best Romero

INPE

x x x x x x

4.- José Pajuelo CONAMUSA x

x

5.- Mónica Pun DGE X

6.- Alberto Huacoto

Promocion de la Salud – MINSA

X X

NOMBRE ORGANIZACIÓN Plan estratégico Apoyo político

Derechos Humanos

Prevención

Tratamiento,,atención y apoyo

Vigilancia y

evaluación

7.-Milton Palomino Ministerio de Trabajo

x x

x

8.-Elia Luna del Valle MIMDES X X X

9.-Lucy del Carpio ESSRR

X

Actores Gobierno

Se planifico entrevistar a los representantes de los sectores en la CONAMUSA (MINEDU, MINTRA, MIMDES, Relaciones Exteriores, MINSA, Interior) y a la Defensoría del Pueblo

Por motivos de agenda y tiempo no se pudieron realizar las entrevistas a MINEDU e Interior , pero si es posible recogeremos esos insumos

Defensoría del Pueblo y Relaciones Exteriores excusaron su participación

Plan Estratégico INDICADOR FUENTE 2006 2008 2010 2012

N N N N

Promedio de calificación acerca de los esfuerzos de planificación estratégica en los programas de

VIH/sida

ICPN 2.5 5 5.0 5.8

Tendencia de la Opinión

Logros

Presupuesto por Resultados y planificación operativa a nivel regional a través de los PERM (14 diseñados y 9 aprobados con Ordenanza Regional , financiados por PPR o presupuesto participativo y cooperación internacional local)

Mayor involucramiento de las regiones en la planificación y ejecución de programas relacionados al VIH

Compromiso sostenido de MINEDU y MINTRA a pesar de las limitaciones presupuestales

º

Tendencias de Opinion

Retos Mejorar Articulación y transparencia con sociedad civil Involucrar efectivamente a mas Ministerios promoviendo un

liderazgo mayor del Ministerio de Salud como ente rector Reforzar apoyo político gubernamental en el mas alto nivel .La

Respuesta al VIH no se asume como política de estado Debilidades en el sistema de información que no permite el

establecimiento de metas claras que respondan realmente a las necesidades reales de las poblaciones, no hay un enfoque realmente multisectorial, no todos los sectores cuentan con un compromiso financiero solido , perfeccionar los métodos de análisis que permitan estimar apropiadamente el gasto y las necesidades actuales y futuras

Tendencias de la opinión

Ausencia de un sistema de Monitoreo multisectorial y necesidad de fortalecer la rectoría del MINSA o de la instancia que lidere el PEM

Trascender a los programas del Fondo Mundial y fortalecer la institucionalidad de la CONAMUSA , fortalecer la participación social en los diferentes sectores en particular los mecanismos de rendición de cuentas y transparencia

Desarrollar mecanismos para asegurar la calidad de la ejecución presupuestal especialmente del PPR

Apoyo Político

INDICADOR FUENTE 2006 2008 2010 2012

N N N N

Promedio de calificación acerca del apoyo político en los programas de VIH/sida

ICPN 2.5 4.3 4.9 6.6

Tendencias de la opinión

Logros Programa estratégico con Presupuesto (PPR) Avances desde el MINTRA liderados por la Ministra

(paquete de normas e intervenciones en el lugar de trabajo)

Consolidación del trabajo del MINEDU Posicionar en las regiones la agenda y necesidades de

las personas con VIH y vulnerables en especial intervenciones de asistencia social

Se ha fortalecido la representación de la sociedad civil a través de procesos democráticos en la CONAMUSA y COREMUSAS

Tendencias de opinión

Retos: Consolidación de la CONAMUSA a través del

fortalecimiento del Liderazgo del MINSA Falta de Vinculación de la CONAMUSA a otros

sectores mas amplios de desarrollo, mas allá de la gestión de las subvenciones del FM

Lograr un mayor involucramiento del Poder Ejecutivo en torno al tema

Creación de mecanismos que promuevan la aplicación de las políticas existentes

Derechos Humanos

Logros: Inclusión en el código penal de sanciones por el

delito de feminicidio Medidas nacionales para la prevención del VIH

en el lugar de trabajo (MINTRA) Ordenanzas regionales contra el estigma y

discriminación

Derechos Humanos

Retos Profusión de normas y leyes muchas de ellas no reglamentadas

(ej.28243) lo que impide su correcta implementación No hay legislación especifica nacional contra la discriminación

por orientación sexual o identidad de genero marco legal actual ley 28867 no las considera como causales especificas de discriminación

Aunque el trabajo sexual no es un delito, se criminaliza en la practica el ejercicio del mismo

No hay normatividad especifica que proteja de la violencia a las personas trans, trabajadoras sexuales o personas gay

El articulo 241 del código civil es un obstáculo para que las PVVS puedan casarse

Derechos Humanos

Inclusión de la orientación sexual e identidad de genero en el Plan Nacional de Derechos Humanos

Penalización de las relaciones sexuales entre adolescentes constituye un obstáculo al acceso de los adolescentes y jóvenes a los servicios de salud sexual así como el articulo 4 de la ley general de Salud

Prevención

INDICADOR FUENTE 2006 2008 2010 2012

N N N N

Promedio de calificación acerca de los esfuerzos de políticos y de aplicación de los programas de prevención del VIH/sida

ICPN 3.1 5.2 5.2 6.1

Tendencias de la Opinión

LOGROS

Incremento de la cobertura de tamizaje a gestantes y a mujeres en edad fértil

Promoción de la consejería y tamizaje con pruebas rápidas lo que ha mejorado el acceso a tratamiento

Incremento de los conocimientos sobre VIH y uso del condón en población general

Mayor acceso a preservativos para personas privadas de Libertad

Tendencias de la opinión

Retos Articular mas el modelo de prevención para poblaciones

clave con las estrategias gubernamentales de promoción de la Salud se necesita pensar en intervenciones mas estructurales y menos de control de daños

Limitaciones del acceso a servicios de prevención por estigma y discriminación en los establecimientos de salud

Limitación del acceso a los adolescentes y jóvenes a servicios de prevención por barreras legales

Se necesita discutir e investigar mas sobre las reales necesidades de prevención del país y dedicarle mas presupuesto a la promoción y prevención que al control del daño

Tratamiento, Atención y Apoyo

INDICADOR FUENTE 2010 2012 N N

Promedio de calificación en los esfuerzos dedicados a la ejecución de programas de tratamiento, atención y apoyo del

VIH/SIDA

Encuesta

ICPN 5.8 5.0

Tendencias de la Opinión

Logros

“Universalización del tratamiento”

Diagnostico mas temprano en gestantes

Aumento de cobertura de personas en tratamiento

Mejoramiento de las tasas de sobrevida y disminución de la mortalidad

Tendencia de la opinion

Retos Desconcentración del TARGA Mejorar los procedimientos para medir y promover la

adherencia Actualización periódica de las normas y protocolos Mejorar la cadena de suministros para la adquisición ,

programación y distribución del tratamiento , acabar con desabastecimientos

Asegurar el tratamiento oportuno y adecuado para los niños con VIH

Fortalecer el recurso humano y los equipos multidisciplinarios en especial en las regiones

Vigilancia y Evaluación

INDICADOR FUENTE 2006 2008 2010 2012

N N N

Promedio de calificación acerca de los esfuerzos de vigilancia y evaluación del programa del Sida

ICPN 3.6 6.3 6.4 3.0

Tendencias de la opinión

Logros

Recuperación de información por parte de la ESN para la toma de decisiones

Esfuerzos sostenidos de DGE con poco presupuesto y mucho profesionalismo para dotar de datos periódicos de vigilancia epidemiológica

Tendencias de opinion

Retos No existe un plan nacional de vigilancia y evaluación Intentos de construir una base de datos nacional central

de información relacionada con el VIH, los datos aun no se concentran en una unidad funcional para tal fin

La información no esta estratificada ni segmentada de manera que facilite el análisis por variables como genero; orientacion sexual , sub-poblacion, no se toma en cuenta las necesidades de información especificas de cada sector o subsector se espera que todos reporten lo mismo

No hay un conjunto de indicadores definidos y reportables periódicamente

Poco presupuesto para My E

Tendencias de opinion

Retos Los roles y responsabilidades no están claros No hay articulación entre los diversos sectores

ni un análisis de lo que el país reporta periódicamente excepto la vigilancia epidemiológica

Huérfanos y niños vulnerables

INDICADOR FUENTE 2006 2008 2010 2012

N N N

Promedio de

calificación

acerca de

los esfuerzos

Para satisfacer las

necesidades

de los huérfanos y otros

niños vulnerables

Encuesta

ICPN 1.3 2.8 1.0 1.5

Tendencias de la opinion

Logros Implementación de programa piloto de atención

integral a las familias VVS (V Ronda) Inclusión de los niños con VIH huérfanos en los

hogares de INABIF

Tendencias de opinión

Retos

Generar información de base sobre el numero de huérfanos y niños afectados por VIH

Incorporar a los niños dentro de los programas sociales existentes