Presentacion Primeros Auxilios

Preview:

Citation preview

Programa de Inducción en Primeros Auxilios “Quemaduras”

Ingeniería en Prevención de RiesgosProfesora: Pamela A. López

Instituto Profesional Los Lagos

Adelina Arcos OriasRodrigo Castillo N.Nicole Vera Cárcamo.

Valdivia, Noviembre 2011

Objetivos

Inducir al personal sobre los primeros auxilios que se deben aplicar al momento de un accidente, en este caso “Quemaduras”.

Informar oportunamente

Prevenir daños o secuelas graves , entregando la información necesaria para ello.

Definición

Son un tipo específico de lesiones a los tejidos blandos, ocasionadas por la exposición prolongada y excesiva de los tejidos a agentes térmicos, eléctricos, químicos radioactivos y o mecanismos de fricción

Las Qx pueden ser causadas por:

• Calor: Explosión, fuego, líquidos Caliente (más comunes).

• Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos.

• Sustancias químicas: Ácidos, bases, etc.

• Radiación: Solar y compuestos radiactivos.

Quemaduras

o CAUSA,

o EXTENSION

o PROFUNDIDAD Y

o LOCALIZACION

PUEDEN PROVOCAR SEVERAS PERTUBACIONES LOCALES Y SISTEMICAS

NOTA: Saber qué provocó una quemadura es importante para poder determinar el tratamiento específico de la lesión que se nos presente.

Las quemaduras dependiendo de su:

QUEMADURA

ESTRÉS

CAMBIOS HEMODINAMICOS(PERMEABILIDAD CAPILAR-EDEMA)

HIPOVOLEMIA Y HEMOCONCENTRACION

NECESIDAD DE RESTITUCION DE LIQUIDOS

Fisiopatologia

2 ,000,000 ;SUFREN QUEMADURAS ANUALMENTE EN CHILE.

70,000; SON HOSPITALIZADOS POR ESTA CAUSA

12,000 DE ESTOS MUEREN

LA MORTALIDAD DESDE 1910 A 1964 DISMINUYO DE 9 A 4 POR CADA 100,000 PACIENTES QUEMADOS

1er grado: Qx afecta solamente a la capa superficial de la piel, es la menos grave. La piel se enrojece, se seca y causa dolor. Por lo general tarda de 5 a 6 días en sanar.

Tipos de Quemaduras:

2do grado: Qx más profundas. Su característica son las ampollas que pueden reventarse y secretar un líquido transparente. Son dolorosas.

Tipos de Quemaduras:3er grado: Qx más severas. Destruyen todas las capas de la piel y en algunos

casos hasta los huesos. Presentan un aspecto marrón o ennegrecido y los tejidos inferiores pueden tener un color blanco. No causan dolor ya que las terminaciones nerviosas han sido destruidas.

La gravedad de la quemadura está determinada por:

El medio que la causó. Duración de exposición de la víctima. Ubicación de la quemadura en el cuerpo y

tamaño. Edad y estado físico de la persona.

Quemaduras Críticas:

Dificultan la respiración

Cuando cubren más de una parte del cuerpo

Qx en cabeza, cuello, manos, pies ó genitales

Qx en niños ó ancianos (excepto las muy leves)

Causadas por sustancias químicas, explosiones ó electricidad.

PRIMEROS AUXILIOS

(PRIMER OBJETIVO)

ALEJAR AL PACIENTE DE LA FUENTE CALORIFICA

PRIMEROS AUXILIOS

(SEGUNDO OBJETIVO)

NO CORRER

PRIMEROS AUXILIOS

(TERCER OBJETIVO)

SOFOCAR EL FUEGO

PRIMEROS AUXILIOS

(CUARTO OBJETIVO)

CUBRIR AL PACIENTE

PRIMEROS AUXILIOS

(SEXTO OBJETIVO)

LAVADO CON AGUA CORRIENTE

PRIMEROS AUXILIOS

(QUINTO OBJETIVO)

MANTENER UNA VIA AEREA PERMEABLE

PRINCIPIOS GENERALES DE TRATAMIENTO

EVITAR TODA MEDICACION TOPÍCA QUE

NO SEA HIDROSOLUBLE

NO

Quemadura contaminada * Quemadura post-curación

con TEPEZCOUITE:

SELECCIÓN DE ENVIO

EL ENVIO DEBE EFECTUARSE CON PRECAUCION Y PLENO CONOCIMIENTO DE LA SITUACION

ETIOLOGIA

EXTENSION

PROFUNDIDAD

FACTORES ADICIONALES

1)EDAD

2)SITUACION ANATOMICA

3)ESTADO FISICO GENERAL Y AFECCIONES CONCOMITANTES

Magnitud de la Lesión

LA MAGNITUD DE LA LESION SE VALORA DESDE EL MOMENTO MISMO DE LA EXPLORACION INICIAL

Etiología

FUEGO DIRECTO

ESCALDADURAS

ELECTRICAS

QUIMICAS

POR FRICCION

AREA CRUENTA POSTQUEMADURA POR FUEGO DIRECTO

QUEMADURAS POR FRICCION

EXTENSION DE LA SUPERFICIE CORPORAL QUEMADA

REGLA DE LOS NUEVES

Profundidad de la Quemadura

PRIMER GRADO

SEGUNDO GRADO;

a) SUPERFICIAL

b) PROFUNDO

TERCER GRADO

Quemadura de primer grado

ROSA O ROJA

SIN AMPOLLAS

SENSACION ARDOROSA

UNIFORME

CICATRIZACION EXPONTANEA

Quemaduras de segundo grado

ROSA,ROJO O MOTEADO

FORMACION DE AMPOLLAS

SENSACION DE PINCHAZOS,MUY DOLOROSA

ELEVADA

CURACION ESPONTANEA

QUEMADURA DE SEGUNDO GRADO

QUEMADURA DE SEGUNDO GRADO SUPERFICIAL Y PROFUNDO

Quemaduras de tercer grado

BLANCA,CAFÉ,QUEMADA(CHAMUSCADA)

SIN AMPOLLAS

SIN SENSACION AL PINCHAZO

NO DOLOROSAS

DEPRIMIDAS

NO CICATRIZACION ESPONTANEA, PRUDUCIENDO GRANULACION DE LA HERIDA

QUEMADURAS DE TERCER GRADO

Clasificación de las lesiones por quemaduras

Q. MENORES

Q. MODERADAS

Q. GRAVES

QUEMADURAS DE PRIMER GRADO

QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO MENORES DEL 15% DE SC EN ADULTOS Y DEL 10% DE SC EN NIÑOS

QUEMADURA DE TERCER GRADO MENORES DEL 2 % DE SUPERFICIE CORPORAL EN AREAS NO CRITICAS

Quemaduras menores

Quemaduras Menores

QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO DEL 15% AL 25 % DE SC EN ADULTOS

QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO DEL 10% AL 20% DE SC EN NIÑOS

QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO EN AREAS CRITICAS

QUEMADURAS DE TERCER GRADO MENORES DEL 10% DE SC EXCLUYENDO MANOS, CARA Y PIES

Quemaduras Moderadas

Quemaduras Moderadas

QUEMADURAS DE 2 GRADO QUE INTERESEN DE MAS DEL 25% DE SC EN ADULTOS Y DEL 20% DE SC EN NIÑOS

QUEMADURAS DE 3 GRADO QUE INTERESEN MAS DEL 10% DE SC

QUEMADURAS CAUSADAS POR ELECTRICIDAD, INHALACION Y/O CON LESIONES TRAUMATICAS , Y/O PADECIMIENTOS CRONICOS CONCOMITANTES.

QUEMADURAS DE SEGUNDO Y TERCER GRADO QUE INTERESEN ZONAS CRITICAS

Quemaduras Graves

QUEMADURAS

GRAVES

Eliminar el origen de la quemadura (en Qx’s por sustancia química es el único en que se retira la ropa).

Enfriar la quemadura (no use hielo).

Cubrir la quemadura (apósitos estériles).

Mantener a la victima cómoda, evitando que se acalore o enfrié.

Tratamiento Primario

“Las víctimas de quemaduras sienten frío fácilmente por lo que es necesario protegerlas de éste”.

En quemaduras leves y con ampollas reventadas que no sean lo suficientemente serias para requerir atención médica, se debe de:

Lavar el área con agua

Mantenerla limpia.

Prevenir la infección.

MUCHAS GRACIAS