PRESENTACION PROYECTO SOCIOEDUCATIVO.pptx

Preview:

Citation preview

PROYECTO SOCIOEDUCATIVO “APRENDIENDO CIENCIAS

CREANDO UN MUNDO NATURAL”

Ángeles Sánchez Blanca Ivonne Jimenez Castro Angelica Mendoza Otero Maricela

Orozco Martínez Lucero de María

¿Dónde se realizó? “JARDÍN DE NIÑOS

FRANCISCO FIGUEROA”

Ubicado en la avenida Adolfo López Mateos s/n Colonia el Tráfico Tanque, en la entidad federativa de Nicolás Romero, en un contexto urbano – marginado.

Teniendo como eje de formación y Práctica docente el Curso: Proyectos de Intervención Socioeducativa, se realizaron intervenciones encaminadas a favorecer los aprendizajes en los diversos contextos donde se desarrolla la práctica profesional, tomando en consideración temas transversales como el cuidado de sí, el cuidado del agua, la sustentabilidad, la salud y la alimentación, u otros que se requieran atender en la escuela, profundizando en la manera en cómo cada uno de ellos se manifiesta en los aprendizajes de los alumnos en educación básica.

Accesos al Jardín de Niños

Se observó trabajar a las docentes titulares de los grupos 2° A, 2° B, 3° A y 3° C, que al abordar el campo formativo de Exploración y Conocimiento del Mundo este se ejecutaría mejor si se contara dentro del Jardín de Niños con áreas verdes que les permitan a los alumnos la interacción con situaciones reales aprendiendo a través de las experiencias. Considerando que para la enseñanza de las Ciencias, los aprendizajes serán verdaderamente significativos si se parte de situaciones reales basadas en el contexto y el medio en el que el niño se desenvuelve.

JUSTIFICACIÓN

Se observaron problemáticas de zonas de riesgo y espacios que debido a la falta de mantenimiento, a la poca vigilancia y el acceso limitado a los niños se pueden considerar como áreas inseguras para los educandos; tomando en cuenta esta problemática, el proyecto se enfocó en la creación de áreas verdes dentro del Jardín de Niños.

OBJETIVOS

Crear un espacio que fortalezca los aprendizajes significativos de los niños en los diversos Campos Formativos, con un enfoque holístico basado en las Ciencias Naturales con el proyecto llamado “Aprendiendo Ciencias creando un Mundo Natural.”

Transformar las zonas de riesgo que se encuentran dentro del Jardín de Niños “Francisco Figueroa” en espacios recreativos y educativos dentro de la Institución, desarrollando un ambiente natural que permita el contacto directo con la naturaleza, propiciando un desarrollo integral.

GENERAL

Que todos los agentes que intervienen dentro de la institución participen en la creación de las áreas

verdes, para fomentar el cuidado del medio ambiente desarrollando un proyecto de

intervención socioeducativa durante la jornada de intervención del 2 al 13 de Junio del 2014.

Colaboración de los niños.

CRONOGRAMA DE

ACTIVIDADES

Fecha

ACTIVIDADES EXTRAMAYO

Sábado Sábado17 y 24 31

Actividad

Limpieza del espacio a utilizar.

Mantenimiento adecuación y adecuación del área verde.

Responsabl

e

Estudiantes Normalistas. Estudiantes Normalistas.

Espacio a reconstruir.

HORA LUNES MARTES MIERCOLES

JUEVES VIERNES

9:00 A 11:00

TRABAJO EN AULA

TRABAJO EN AULA

TRABAJO EN AULA

TRABAJO EN AULA

TRABAJO EN AULA

11:00 A 11:30

REFRIGERIO REFRIGERIO REFRIGERI-O REFRIGE-RIO

REFRIGE-RIO

11:30 A 12:00

RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO

12:00 A 12:45

TRABAJO EN PROYECTO

TRABAJO EN PROYECTO

TRABAJO EN PROYECTO

TRABAJO EN PROYECTO

TRABAJO EN PROYECTO

Medición del espacio

Construyendo el área verde.

Evidencias

Trabajo en el aula

Condicionamiento del espacio

Conferencia:Cuidado del Medio

Ambiente.

Trabajo con los niños.

Siembra.

Plantación.

Faenas institucionales.

Temas transversales.

Intervención.

Trabajo colaborativo.

Trabajo áulico.

Área de recreación.

Desarrollo del área verde.

Construcción del área verde.

“La Princesa de los dedos mágicos”

Obra de teatro.

ANÁLISIS DEL PROYECTO

RECURSOS MATERIALES«JARDÍN DE NIÑOS FRANCISCO FIGUEROA»

Gastos Materiales$250.00

Impresión de proyecto

$480.00

Pasto en rollo

$200.00

Plantas

$114.00

Pinturas (lata en aerosol)

$50.00 Tierra$180.00

Extras (escoba, botes, bolsas de basura, macetas, semillas)

$1650.0

Pasajes 4 personas, (Lucero $480.00, Ivonne $320.00, Angie $320.00, Mar $530.00)

$820.00

Sábados extras, (Lucero $192.00, Ivonne $288.00, Angie $128.00, Mar $212.00)

$240.00

Obra de teatro

$20.00 PapeleríaTOTAL $4004.00

RECURSOS MATERIALES«JARDÍN DE NIÑOS FRANCISCO FIGUEROA»

SUBSANAR$250.00 Impresión de proyecto$200.00 Plantas$114.00 Pinturas (lata en aerosol)$50.00 Tierra$180.00 Extras (escoba, botes, bolsas de basura, macetas, semillas)

Los gastos del proyecto pudieron haberse distribuido entre los factores que intervienen en el, pidiendo mas apoyo por parte de los Padres de Familia, comunidad y maestros.

RECURSOS HUMANOS«JARDÍN DE NIÑOS FRANCISCO FIGUEROA»

AUTORAS DEL PROYECTO: Blanca Ivonne

Angelica Jimenez Maricela Mendoza Lucero de María

ACTIVIDADES QUE SE LLEVARON A CABO POR PARTE DE LAS ESTUDIANTES NORMALISTAS

Condicionamiento y adaptación del espacio Trabajo en el aula Mantenimiento Plantación Faenas Ayudantía Comisiones Institucionales Gestión de recursos para crear el área verde Gestión de recursos para crear el área de recreación.

RECURSOS HUMANOS«JARDÍN DE NIÑOS FRANCISCO FIGUEROA»

PARTICIPANTES EXTERNOS Y ESPONTÁNEOS

Luis Ángel Jimenez Ayudantía Daniel Morales Ayudantía Artemio Ángeles Ayudantía Rosaura Yudo Conferencia Enrique González Conferencia

COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

Padres de familia FaenasAlumnos Mantenimiento y plantaciónComunidad FaenasAnita (asistente Educativo Ayudantía

RECURSOS HUMANOS«JARDÍN DE NIÑOS FRANCISCO FIGUEROA»

OBSERVACIONES

El tiempo y la participación destinados al seguimiento del proyecto socioeducativo, no requería el apoyo total de las Estudiantes Normalistas, ya que se pudo haberse comisionado actividades por parte de los Padres de Familia y Comunidad para la colaboración de dicho Proyecto.

Durante la realización del proyecto “Aprendiendo ciencias creando un mundo nuevo” se tuvieron a al analizar que el total de recursos absorbidos por el proyecto fue de un monto económico de $4004 pesos en el cual las estudiantes normalistas aportaron $1001 cada una. Teniendo como referente los recursos podemos denotar que los recursos absorbidos por los diferentes materiales fueron adecuados aunque pudimos suprimir algunos y por ende aumentar otros, entre los materiales inadecuados cabe mencionar el uso de la tierra ya que esta no era indispensable puesto que se contaba con tierra para la siembra dentro del espacio a construir, cabe mencionar que entre los aciertos de los materiales que se ocuparon están; escobas, plantas, pasto, cubetas, semilla, huacales, pala, entre otros pero si es bien que dentro del proyecto se logró la realización con estos pocos materiales también es necesario mencionar que hicieron falta materiales para que el trabajo fuera más eficiente tales como escenografía, utilería, audio, palas, picos, materiales para la construcción los cuales debido al tiempo y a la falta de recursos económicos ya no pudieron ser adquiridos.

Dentro de los recursos humanos cabe destacar que el proyecto fue de gran impacto dentro de la comunidad escolar y el apoyo de los agentes que intervienen dentro de la educación siempre se mostró activa y de colaboración dentro de este proyecto también existí una colaboración de agentes externos tal fue el caso de Luis Ángel Jimenez , Daniel Morales, Artemio Ángeles que colaboraron en actividades de ayudantía durante todo el desarrollo del proyecto, en las adecuaciones del espacio en el transporte de materiales entre otras. También se contó con Rosaura Yudo y Enrique Gonzales alumnos de la FES Iztacala en la Licenciaturas de Bilogía y Botánica que brindaron una conferencia sobre el cuidado del medio ambiente, la cual fue de gran interés para los alumnos y dentro de esta su participación fue activa y entusiasta.

Así igual se brindó un gran apoyo de colaboración por parte de los padres de familia en las diversas faenas que se realizaron, la participación de los alumnos en el mantenimiento y plantación, de la comunidad con la colaboración en la adecuación y limpieza del espacio y de Anita una joven que está realizando su servicio dentro del Jardín de niños que colaboro en diversas actividades y apoyo durante la realización de la obra “La princesa de los dedos mágicos” representada por las estudiantes normalistas . y es así como este proyecto se puedo llevar a cabo con la colaboración y participación de cada uno de los miembros de la comunidad educativa. Además de que la participación de las estudiantes normalistas siempre y en cada una de las etapas del proyecto fue activa y de colaboración logro fortalecer el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales. Dentro de los agentes que también intervinieron dentro de le proyecto está el factor tiempo que fue poco para poder llevar a cabo el proyecto ya que el Jardín de Niños cuenta con un turno vespertino que impedía que las estudiantes normalistas permanecieran adecuando el espacio al terminar las jornadas de intervención y es por eso que se acudía los días sábados para poder avanzar dentro del proyecto y que las etapas se realizaran en tiempo para la culminación exitosa del mismo.

Dentro de los tiempos que se tomaron para la realización de este proyecto fueron un poco limitados ya que es un espacio muy amplio en el cual fue necesario darle un gran mantenimiento, condicionando los espacios por lo que se trabajaron los días sábados con horarios no establecidos.

Interés de los niños motivación para colaborar y trabajar en su creación y su cuidado; la participación de los niños dentro del proyecto facilitó el desarrollo de los objetivos plateados.

Una de las fortalezas fue la comunicación, participación y colaboración de los padres de familia, los estudiantes, las Docentes Titulares, y los Directivos lo que permitió desarrollar el proyecto de manera conjunta.

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

Los niños a través de la interacción con el entorno natural y el trabajo colaborativo dentro y fuera del aula lograron desarrollar aprendizajes significativos sobre los cuidados del medio ambiente, generando a su vez un mayor interés por parte de los padres familia.

Contemplando la relación interpersonal entre nosotras como alumnas Normalistas, notamos un cambio en la manera de tratarnos, de mirarnos y de tomarnos en cuenta de manera positiva, durante el proceso del Proyecto Socioeducativo.

Durante toda la jornada de intervención mantuvimos una relación de cordialidad y respeto hacia los docentes titulares, directivo, alumnos y padres de familia..

VIDEO

El video se encuentra dentro de la carpeta del curso “Diagnóstico e Intervención Socioeducativa”, el cual comprende las evidencias a lo largo del Proyecto, desde su inicio, hasta su término.

POR SU ATENCIÓN GRACIAS