PRESENTACION SI CONSIDERAMOS QUE EL TRABAJO DEL HOMBRE, ES UNA DE LAS MÁS TRASCENDENTES FORMAS DE...

Preview:

Citation preview

PRESENTACION

SI CONSIDERAMOS QUE EL TRABAJO DEL HOMBRE,

ES UNA DE LAS MÁS TRASCENDENTES FORMAS DE

EXPRESIÓN Y REALIZACIÓN HUMANA,

, EN LAS CUALES DESARROLLAMOS Y APORTAMOS DE

MANERA PLENA TODAS LAS FACULTADES, POTENCIAS Y CAPACIDADES,

PERMITIENDO TRANSFORMARNOS Y MEJORARNOS COMO HOMBRES CADA DIA, SE

HACE ENTONCES, IMPRESCINDIBLE QUE EL TRABAJO DEL HOMBRE SE EJERCITE EN

CONDICIONES QUE FAVOREZCAN SU CRECIMIENTO INTEGRAL.

POR ELLO SE CONVIERTE EN UN OBJETIVO DE ALTA PRIORIDAD, PROMOVER

QUE EL TRABAJO SE REALICE EN CONDICIONES DE MENOR EXPOSICIÓN AL RIESGO

Y BAJO CIRCUNSTANCIAS QUE PERMITAN PRESERVAR LA VIDA, LA SALUD Y LA

INTEGRIDAD DE LOS TRABAJADORES, ASI COMO LOS BIENES E INSTALACIONES DE

LA EMPRESA.

PRESENTACION

ES POR ELLO, QUE HOY

RETOMAMOS ESTE

ESFUERZO CONJUNTO,

CONSCIENTES QUE ÉSTE ES UN PRIMER PASO, QUE SIN DUDA SE HABRÁ DE

CONTINUAR ENRIQUECIENDO Y MEJORANDO, QUE IMPLICA EL TRABAJO DE

TODOS, PERO SIN EMBARGO NOS HABRÁ DE PROPORCIONAR GRANDES

SATISFACCIONES, EN VIRTUD DE QUE CON ELLO ESTAREMOS BUSCANDO

PERMANENTEMENTE EL BIENESTAR DE NUESTROS TRABAJADORES, DE

NUESTRA EMPRESA, DE LA SOCIEDAD EN CONJUNTO Y POR ENDE, DE

NUESTROS HIJOS.

““Condiciones generales Condiciones generales de seguridad, higiene y de seguridad, higiene y

medio ambiente laboral”medio ambiente laboral”

““Reglamentación en Reglamentación en Seguridad, Higiene y Seguridad, Higiene y

Medio Ambiente Laboral”Medio Ambiente Laboral”

Se electrocuta y muere obrero19 de Noviembre del 2003

• El cuerpo del trabajador es llevado al anfiteatro para la autopsia de ley

• Javier SaucedoEL DIARIO

Se intoxican 14 con amoniaco; afecta fuga a usuarios de Telmex

13 de Enero del 2004

• Una fuga de amoniaco en la Empacadora Superior de Grupo Hernández arrojó como resultado 14 personas intoxicadas con este gas, quienes estaban formadas a las afueras de las oficinas vecinas de Telmex.

Alarma por fuga de gas 19 de Enero del 2004

• Bomberos trabajan en controlar el escape del combustible

Sufre trabajador descarga eléctrica17 de Enero del 2004

• Bomberos y paramédicos bajan al lesionado de la azotea para trasladarlo a un hospital

• Javier Saucedo Alcalá EL DIARIO

Seguridad en el Trabajo, es el conjunto de acciones que permiten localizar, evaluar los riesgos y establecer las medidas para prevenir los accidentes de trabajo.

¿ QUÉ ES SEGURIDAD EN EL TRABAJO ?

Antecedentes en MéxicoAntecedentes en México

Leyes de Burgos (1512) (Nueva España)7 de Octubre de 1914 (Jalisco)

19 de Octubre 1914 (Veracruz)

19 de Diciembre 1915 (Yucatán)

Se reglamentaron facultades de los inspectores y se establecen sanciones para los patrones que infringían dichas leyes

MARCO JURIDICO DE LA SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Artículo 123 Apartado “A”

Ley Federal del Trabajo Y su Reglamento

Ley de Armas de Fuego y Explosivos

Ley General de Salud, Ley de Proteccion Civil

NORMAS OFICIALES MEXICANAS

NOM-STPS NOM-SEMARNAT NOM-SSA1

Política de Seguridad

Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo (RFSHMAT)

Acuerdos InternacionalesOIT

Tratado de Libre Comercio

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Reglamento de Seguridad e

Higiene Industrial

Contrato Colectivo de Trabajo

Reglamento Interior de

Trabajo

CONSTITUCION POLITICA DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS

FRACCIÓN XIV REPARACIÓN DEL DAÑOFRACCIÓN XIV PREVENCiÓN DEL DAÑO

3 de Junio de 1979

Pozo Ixtoc I, Ciudad de Carmen, Campeche.

Derrame de 140 millones de galones de petróleo crudo, (3,100,000 barriles).

Duración 281 días

Este es el segundo derrame mas grande del mundo, precedido por el ocurrido durante la guerra del golfo pérsico en 1991.

CATÁSTROFES AMBIENTALES MÉXICO

19 de Noviembre de 1984

San Juan Ixhuatepec, Edo. México

Explosión de tanques de Almacenamiento de Gas y Gasolinas

650 Muertos

2,500 Lesionados

Mas de 25,000 Damnificados

60,000 Evacuados

Mas de 2 mil millones de pesos en Daños Materiales

ACCIDENTES CATASTRÓFICOS EN MÉXICO

20 de Abril de 1992

Guadalajara, JaliscoExplosión del Drenaje Sanitario de la Ciudad

190 Muertos

1,470 Heridos

1,124 Inmuebles Dañados

(450 Locales Comerciales)

600 Vehículos

8 Km de calle destruída por la Explosión.

ACCIDENTES CATASTRÓFICOS EN MÉXICO

Normatividad MexicanaNormatividad Mexicana

CPEUM Art. 123 fracc. XXXI

LFT Art. 523 al 550

RGIASVLL (06 – julio –1998)

40 Normas Oficiales Mexicanas

RFSHMAT (21 - enero - 1997)

REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO

AMBIENTE DE TRABAJO

Ordenamiento mediante el que se instrumentan las medidas preventivas que se derivan de la Ley Federal del trabajo en materia de seguridad y salud en el trabajo

EstructuraEstructura

TÍTULO PRIMERO.- DISPOSICIONES GENERALES Y

OBLIGACIONES DE LOS PATRONES Y TRABAJADORES

TÍTULO SEGUNDO.- CONDICIONES DE SEGURIDAD

TÍTULO TERCERO.- CONDICIONES DE HIGIENE

TÍTULO CUARTO.- ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD E

HIGIENE EN EL TRABAJO

TÍTULO QUINTO.- DE LA PROTECCIÓN DEL TRABAJO DE

MENORES Y DE LAS MUJERES EN PERIODO DE

GESTACIÓN Y LACTANCIA

Título Primero: Disposiciones GeneralesTítulo Primero: Disposiciones Generales

•Obligaciones de los patrones (art. 17)

•Obligaciones de los trabajadores (art. 18)

Título Segundo: Título Segundo: Condiciones de SeguridadCondiciones de Seguridad

• Condiciones de seguridad (Arts. del 19 al 25)

• Prevención y combate de incendios

(Arts. del 26 al 28)• Funcionamiento de los recipientes sujetos a presión

y generadores de vapor o calderas

(Arts. del 29 al 34)

• Funcionamiento y operación de maquinaria y equipo (Arts. del 35 al 39)

Título Tercero: Título Tercero: Condiciones de HigieneCondiciones de Higiene

• Ruido y vibraciones (arts. del 76 al 78)

• Radiaciones ionizantes y electromagnéticas no ionizantes (arts.

del 79 al 81)

• Sustancias químicas contaminantes sólidas, líquidas o gaseosas (arts. del

82 al 84)

• Presiones ambientales anormales (arts. del 90 al 92)

TítuloTítulo CuartoCuarto: : Organización de la Seguridad e HigieneOrganización de la Seguridad e Higiene

• Comisiones de seguridad e higiene en los centros de trabajo (arts. del 123 al 126)

• Avisos y estadísticas de accidentes de trabajo (arts. del 127 al 129)

• Programas de seguridad e higiene en el trabajo (arts. del 130 al 134)

Título CuartoTítulo Cuarto

• Capacitación (arts. Del 135 al 141)

• Servicios preventivos de medicina del trabajo (arts. del 142 al 152)

Título CuartoTítulo Cuarto

ARTÍCULO 130

En los centros de trabajo con cien o más trabajadores, el patrón deberá elaborar un diagnóstico de las condiciones de seguridad e higiene que prevalezcan en ellos, así como establecer por escrito y llevar a cabo un programa de seguridad e higiene en el trabajo que considere el cumplimiento de la normatividad en la materia, de acuerdo a las características propias de las actividades y procesos industriales.

Título QuintoTítulo Quinto

• Del trabajo de las mujeres gestantes y en período de lactancia (arts. del 153 al 157)

• Del trabajo de menores (arts. del 158 al 160)

Título SextoTítulo Sexto

• De la vigilancia, inspección y sanciones (arts. del 161 al 168)

NORMATIVIDAD LABORAL EN NORMATIVIDAD LABORAL EN MATERIA DE SEGURIDAD E MATERIA DE SEGURIDAD E

HIGIENEHIGIENE

NORMATIVIDAD LABORAL EN NORMATIVIDAD LABORAL EN MATERIA DE SEGURIDAD E MATERIA DE SEGURIDAD E

HIGIENEHIGIENE

NORMALIZACIONNORMALIZACIONNORMALIZACIONNORMALIZACION

La Ley Federal sobre Metrología y Normalización en su título tercero, establece el procedimiento para la elaboración de normas.

Normas Oficiales Mexicanas Expedidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

40 NORMAS VIGENTES EN MATERIA

DE SEGURIDAD E HIGIENE.

3

3

I. NORMAS RELATIVAS A LAS INSTALACIONES EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

NORMA Oficial Mexicana NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad

NOM-002-STPS-2000.- Condiciones de seguridad- Prevención, protección y combate de incendios en los centros de trabajo.

FUEGO

The Site Must Be Prepared To Protect Employees!

33

• Examples of Equipment That Can Contact Power Lines – Aluminum paint rollers – Backhoes – Concrete pumpers – Cranes – Long-handled cement finishing floats – Metal building materials – Metal ladders – Raised dump truck beds – Scaffolds

3

NORMAS RELATIVAS A LAS INSTALACIONES EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

.

NOM-004-STPS-1999.- Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que

se utilicen en los centros de trabajo.

NOM-005-STPS-1998-. Relativa a las condiciones de seguridad e higiene para el

manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas

SUSTANCIAS QUIMICAS

TOXICAS

IRRITANTES

CORROSIVAS

COMBUSTIBLES

INFLAMABLES

EXPLOSIVAS

REACTIVAS

RADIACTIVAS

Norma Oficial Mexicana NOM-006-STPS-1993

“Relativa a las condiciones de seguridad e higiene para la estiba y desestiba de los materiales en los

centros de trabajo”.

Contar con el manual de estiba y desestiba de materiales.

Objetivo. Establecer las condiciones y procedimientos de seguridad para evitar riesgos de trabajo, ocasionados por el manejo de materiales en forma manual y mediante el uso de maquinaria.

REQUERIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008

“Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluídos conducidos en

tuberías”Objetivo. Define los requerimientos en cuanto a los colores y señales de seguridad e higiene y la identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

REQUERIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Contar con las constancias de capacitación de los trabajadores sobre la correcta interpretación de las señales y avisos, así como de la identificación de fluidos conducidos por tuberías.

3

NOM-010-STPS-1999.- Sustancias Químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral.

NOM-011-STPS-2001.- Centros de trabajo donde se genere ruido

NOM-012-STPS-1999.- Centros de trabajo donde se produzcan, usen, manejen, almacenen o transporten fuentes de Radiaciones

IonizantesNOM-013-STPS-1993.- Centros de trabajo donde se generen

Radiaciones electromagnéticas no Ionizantes

Relativas a la higiene Industrial

3

NOM-015-STPS-2001.- Condiciones térmicas elevadas o abatidas .

NOM-025-STPS-1999.- Condiciones de Iluminación en los centros de trabajo.

NOM-024-STPS-2001.- Vibraciones condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.

NOM-014-STPS-2000.- Exposición Laboral a presiones ambientales anormales

NFPA 78

NOM-022-STPS-2008. ELECTRICIDAD ESTATICA EN LOS CENTROS DE TRABAJO

3

NOM-019-STPS-2004.- Relativa a la constitución, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los centros de

trabajo.

NOM-021-STPS-1993.-Relativa a los requerimientos y características de los informes de los riesgos de trabajo que ocurran, para integrar las estadísticas.

NOM-030-STPS-2006.-Servicios preventivos de seguridad y salud en el Trabajo.- Organización y funciones.

NOM-028-STPS-2004.- Organización del Trabajo.- Seguridad en los Procesos

de Sustancias Químicas.

Relativas a la Organización de la Seguridad e Higiene

3

NOM-003-STPS-1998.- Actividades agrícolas, uso de insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutrición vegetal o fertilizantes.

NOM-016-STPS-2001.- Operación y mantenimiento de ferrocarriles

NOM-023-STPS-2003.- Trabajos en Minas

NOM-008-STPS-2001.-Aprovechamiento forestal, maderable y aserradero

NOM-007-STPS-1998.- Actividades agrícolas, instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas

NOM-032-STPS-2008. SEGURIDAD EN MINAS SUBTERRANEAS DE CARBON

ACTIVIDADES ESPECIFICAS

3

NOM-116-STPS-1994

NOM-115-STPS-1994

NOM-113-STPS-1994

NOM-017-STPS-2008

Equipo de Protección Personal

NFPA 78

NOM-029-STPS-2005. MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS

26

ConclusiónConclusión

NOM-O27-STPS-2008, ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE

QUE LES CUESTA APLICAR LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE

RIESGO

EMPRESA

SOCIEDAD

FAMILIA

PERSONA

•LESIONES•INCAPACIDAD•PERDIDA DE LA HABILIDAD•MERMA EN EL PODER ADQUISITIVO•DESPUES YA NADA ES IGUAL

•PENA MORAL

•DESMORONAMIENTO EN EL NUCLEO FAMILIAR

1. INCREMENTO DE LOS COSTOS DIRECTOS

2. PERDIDA DEL MERCADO

• GRAVOSAS CARGAS FISCALES PARA ORGANISMOS DEDICADOS A LA SALUD.

• DISMINUCION EN LA CAPACIDAD PRODUCTIVA.

• PERDIDA DE LA FUERZA DE TRABAJO

• LOS RIESGOS DE TRABAJO SON UN INDICADOR DEL GRADO DE DESARROLLO DE LOS PUEBLOS.

CONSECUENCIAS

SOLO EL TRABAJO GENERA UNA ECONOMIA SANA Y PRÓSPERA

EN USTEDES ESTA COMO SE VERAN EN EL FUTURO:

ACTIVOS O INACTIVOS. ¡CUIDENSE!

22

Gracias por Gracias por su atenciónsu atención

ING. VICTOR HUGO SAENZ MORALES,

DELEGADO FEDERAL DE LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SICIAL EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA