Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo

Preview:

Citation preview

Epidemiología del cáncer en niños y factores de riesgo

Martha Vizcaíno

Hematooncóloga Pediatra

Julio de 2014

Epidemiología• Epidemiología: estudia la enfermedad en poblaciones

humanas

• Es una disciplina médica o de las ciencias de la salud.

• El sujeto de estudio: grupo de individuos (colectivo) quecomparten alguna(s) característica(s) que los reúne.

• El concepto o noción de enfermedad no existe en ausencia delde salud y viceversa. Salud y enfermedad son procesosdinámicos

Niños, niñas, adolescentes con cáncer

Factor de riesgo

• En epidemiología un factor de riesgo es todacircunstancia o situación que aumenta lasprobabilidades de una persona de contraeruna enfermedad o cualquier otro problema desalud.

• En el caso de los diferentes tipos de cáncer,cada uno tiene diferentes factores de riesgo

Qué es el cáncer?

Proliferación anormal de

células

Epidemiología

Los primeros en frecuencia son las leucemias y linfomas.

Los segundos en frecuencia son los tumores de sistema nervioso central

Clasificación de los tumores pediátricos

ICCC

I. LEUCEMIAS

II. LINFOMAS

III. SNC

IV. S. NERVIOSO SIMPATICO

V. RETINOBLASTOMA

VI. TUMORES RENALES

VII. TUMORES HEPATICOS

VIII. TUMORES OSEOS

IX. SARCOMAS DE TEJIDOS BLANDOS

X. TUMORES DE

CELULAS GERMINALES

XI. CARCINOMAS

XII. OTRAS NEOPLASIAS

0. HISTIOCITOSIS X

Causas y relaciones

Las causas son desconocidas

• Por eso no hace tamizaje en los niños

Asociado

• Genético: síndrome de Down

• Tumor de Wilms bilateral o retinoblastoma

• Inmunodeficiencias

• Gemelos idénticos

Cáncer en niños

• Es la segunda causa de muerte en menores de 20 años a nivel mundial.

• La incidencia anual para todos los tumores malignos es de 12,5 por 100.000 niños menores de 15 años.

Población mundial: 7.200 millones (2014)

Se estima que en el mundo existen 12,5 millones de personas diagnosticadas con cáncer, de los cuales el 3% (360 000) son niños.

POBLACION GLOBAL

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1997 2020

BILLONES

POBLACION

6

8

CANCER GLOBAL

Nuevos casos 10 20

Muertes 6 12

MILLONES

PROYECCION DE CANCER GLOBAL EN EL 2020

0

20

40

60

80

100

1997 2020

%DESARROLLADO

%SUBDESARROLLADO

50% 30%

50%70%

OMS: • En países desarrollados se presentan

aproximadamente 33.000 casos nuevos poraño de cáncer infantil con acceso atratamiento en el 100%

• En los países en desarrollo ocurren180.000 casos por año y sólo el 20% tienenacceso a tratamiento

(Ferlay 2001, Howard 2004)

• El cáncer infantil es la 4ta causa de muerte en niños de 5 a 14 años y la 2da en niñas en el mismo grupo de edad.

• En el 2009 se reportaron 2.200 casos nuevos de cáncer infantil, con una sobrevida en el país que no supera el 60%.

Mal diagnóstico

Diagnóstico tardío

Abandono

Mortalidad por cáncer: 40%

Desplazamiento

Barreras de acceso

Falta de integralidad

Responsabilidad

De quién es?

De todos

CAUSAS DE ABANDONO

- Sociocultural

- Grado educación

- Salario

- Número de hijos

- Distancia territorio

70 Hematooncólogos

Población infantil<15 años:

- 15 millones

- 2200 casos nuevos/año

ONCOLOGIA PEDIATRICA EN COLOMBIA

?

Epidemiología

• Afortunadamente, en los últimos años se han registrado avances muy importantes en el tratamiento del cáncer infantil, a tal punto que en pocas especialidades los resultados terapéuticos observados durante las últimas dos décadas pueden ser comparables con los de la oncología pediátrica.

• Leucemias (>90%) y tumores sólidos (algunos >90%)

CCG

CESS

CWS

ENSG

IRS

NWTSG

POG

SIOP

SWOG

UKCCSG

UKW

INTERGRUPOS

• Tipo de patología• Comportamiento clínico• Tipo de tratamiento

La diferencia más importante radica en que la probabilidad de curación en los niños es 30% más alta que en los adultos de manera global, pudiendo llegar a 85-90%

(Usmani 2001)

El cáncer pediátrico es muy diferente

al cáncer de adultos

Parámetro Niños Adultos

Sitio Tejidos Órganos

Estado al diagnóstico 80% diseminado Local o regional

Detección temprana Generalmente accidental Mejora con educacióny tamización

Tamización Difícil Adecuado

Respuesta La > responde a Qt Menor respuesta a Qt

Prevención Probable 80% prevenible

Diferencias entre el cáncer pediátrico y el cáncerde adultos

Menores de 5 años 5-10 años Mayores de 10 años

Leucemias

Neuroblastoma

Tumor de Wilm´s

T. Testiculares

Retinoblastoma

Leucemias

Linfoma no HDK

Linfoma HDK

T. SNC

Sarcoma partes blandas

Leucemias

Linfoma no HDK

Linfoma HDK

T. SNC

Tumores germinales

Tipos de cáncer en niños por edad

La leucemia es el cáncer más frecuente en niños, constituye el 23 % del cáncer en niños < 15 años

LNH comprende 7-10% de cáncer en niños < 20 añosIncidencia de 10 casos por millón de habitantes por año. En general ocurre en la segunda década de la vida, raro en menores de 3 años.

LH constituye el 6% de neoplasias en niños (Reiter, 2006)Epidemiología diferente a los adultosPoco frecuente en < 5 años. Predomina en adolescentes

Leucemias y Linfomas: “cáncer más frecuente en niños”

Factores de Riesgo

????

Factores de riesgo

Primeros estudios:

• causas infecciosas

• ocupación de los padres

• exposición a químicos (Cunney, 2005)

• Más reciente se ha identificado factores de riesgo genético, ambientales y familiares. EJ: EBV, bajo peso al nacer, hermanos con linfoma

Factores de riesgo de cáncer infantil

Aun cuando no es mucho lo que se sabe acerca de la etiología del cáncer en los niños, sí pueden mencionarse algunos factores que han sido asociados a la aparición de algunos tipos de neoplasias.

Factores de riesgo: cáncer

Identificar factores de riesgo es importante:

• ayudan a explicar causas

• establecen patrones de conducta prevenibles

• identifican su presencia en etapas diagnósticas

• Países industrializados se encuentran en búsqueda constante de causas medioambientales y ocupacionales del cáncer especialmente en niños y adolescentes

Factores físicos

La radiación ionizante origina 3% de las neoplasias

Rayos X durante el embarazo podían ser causa de 5% de cáncer en niños.

Sustancias químicas

Algunas drogas podrían tener efectos carcinogénicos en los niños cuando son administradas a la madre durante el embarazo; un ejemplo fue el dietilbestrol, que se utilizó en los años setenta. Asimismo, la exposición a plaguicidas se ha asociado con leucemia, linfoma no Hodgkin y neuroblastoma, mientras que solventes como el benceno representan un factor de riesgo de leucemia en niños.

El componente N-nitroso que se encuentra en algunos alimentos curados y el tabaco consumidos durante el embarazo pueden inducir tumores del sistema nervioso central (SNC), en tanto el alcohol y algunos diuréticos usados durante el embarazo han sido vinculados a tumores infantiles como neuroblastoma y Wilm´s

• Factores biológicos.

Algunos virus como el virus de Epstein Barr, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), hepatitis B y C, virus linfotrópico humano tipo 1 (HTLV1) y el papiloma virus están asociados con cánceres específicos, según el virus y los tejidos que afecta .

• Factores genéticos y familiares.

Entre los factores de riesgo familiares, los tumores embrionarios tienen dos formas de presentación: una heredada y una esporádica; no todos son heredados, pero dentro de los que lo son, el retinoblastoma y el tumor de Wilms bilateral son los más importantes.

Genética y Cáncer

• Los factores de riesgo genéticos son aquellos que forman parte de nuestro ADN (molécula que lleva información genética).

• Con mayor frecuencia, los heredamos de nuestros padres.

• Aunque algunos factores genéticos aumentan el riesgo de desarrollar leucemia en niños, la mayoría de los casos de leucemia no están relacionados con ninguna causa genética conocida.

Genética y Cáncer

• La información genética familiar puede ser un factor de riesgo que aumenta la predisposición de padecer cáncer

• Este riesgo es variable y no significa certeza

• Los casos con mayor carga genética aparecen más temprano y en varios miembros de la familia

• Es importante detectar cáncer hereditario para tomar medidas preventivas en otros miembros de la familia

• los niños con síndrome de Down, quienes tienen una frecuencia 20 a 30 veces mayor de padecer leucemia aguda

• Edad. Como en cualquier patología pediátrica, en el cáncer infantil hay patologías que aparecen más frecuentemente en el lactante, otras en el preescolar o escolar y otras que son propias del adolescente

Genética y Cáncer

• Síndrome de Klinefelter: es una afección genética en la que los hombres tienen un cromosoma “X” adicional (47xxy): ginecomastia, infertilidad, talla alta, retardo.

• Riesgo 20 veces mayor de tener cáncer de mama y luego un riesgo 30 a 50 veces mayor de presentar tumores de células germinales en mediastino

• Síndrome de Li-Fraumeni: un cambio en el gen supresor de tumores TP53 puede predisponer a las personas a un riesgo de desarrollar varias clases de cáncer: leucemia, sarcomas, cáncer de glándulas suprarrenales y tumores en el cerebro.

• Neurofibromatosis y anemia de Fanconi: riesgo aumentado de leucemia, así como otro tipo de cáncer

Estilo de vida y cáncer

• Los factores de riesgo asociados al estilo de vida, tal como la alimentación, el peso corporal, la actividad física y el uso de tabaco desempeñan un papel importante en muchos cánceres de adultos.

• Sin embargo, usualmente pasan muchos años para que estos factores influyan en el riesgo de cáncer, y no se cree que desempeñen un papel significativo en los cánceres en niños, incluyendo leucemias.

Recomendaciones para evitar factores de riesgo en Leucemia

• Lactancia materna

• Evitar exposición prenatal a Rx, tóxicos, pesticidas, fungicidas

• Incluir peso al nacer, mayor vigilancia a >4kg

• Historia familiar de cáncer

Guía Nacional de Leucemia Linfoide Aguda

Resumen

• El Cáncer sigue en aumento en los niños en nuestros países en desarrollo

• El Cáncer en niños no es prevenible pero se puede detectar a tiempo

• El Cáncer en los niños es diferente al de los adultos

• Se debe tener en cuenta los factores de riesgo

“Siempre se ha hecho énfasis en el factor tiempo La prisa es el peor enemigo de la medicina No se debe correr durante toda la consulta Se debe delegar lo delegable Simplificar lo simplificable Y dedicarse con suficiente calma A lo que es imprescindible”

Ernesto Plata Rueda

Cáncer?

Tome nota.Pregunte…

Examine con cuidado, busque

Piense, analice

Recommended