Presentación Tema 2. Modelado del relieve I

Preview:

Citation preview

UNIDAD 2

MODELADO DEL RELIEVE I

MODELADO DEL RELIEVE

1. PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

• METEORIZACIÓN

• EROSIÓN

• TRANSPORTE

• SEDIMENTACIÓN

2. EL MODELADO

• MODELADO TORRENCIAL

• MODELADO FLUVIAL

• MODELADO EÓLICO

• MODELADO KÁRSTICO

• MODELADO GLACIAR

• MODELADO LITORAL

El planeta Tierra es una máquina capaz de destruir montañas y

continentes y formar otros nuevos.

Es un sistema activo que:

PROCESOS

GEOLÓGICOS

EXTERNOS

PROCESOS

GEOLÓGICOS

INTERNOS

UTILIZA ENERGÍA

EXTERNA (SOL)

GENERA ENERGÍA

INTERNA

MODELADO DEL RELIEVE

DINÁMICA DE LA GEOSFERA

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

MODELADO DEL RELIEVE

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

El relieve es el aspecto de la superficie terrestre

prescindiendo de los elementos vivos.

El relieve del planeta Tierra se debe a la actuación conjunta

de los denominados:

• Agentes geológicos internos: son los responsables de

formar nuevas estructuras en el relieve de la Tierra,

rocas y montañas, originados por la energía interna del

planeta.

• Agentes geológicos externos: modifican el relieve

creado por los agentes geológicos internos. Los gases

atmosféricos, el agua, el hielo, el viento y los seres vivos

son los responsables de que el relieve del planeta

cambie.

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

Los agentes geológicos externos generan unos cambios y

alteraciones en la superficie del planeta, todas sus acciones se

reúnen en los denominados procesos geológicos externos.

Estos procesos geológicos externos modelan y dan

forma al paisaje y al relieve de nuestro planeta.

Los procesos geológicos externos, aunque actúan de

manera simultánea, son 4 fenómenos muy importantes:

• METEORIZACIÓN.

• EROSIÓN.

• TRANSPORTE.

• SEDIMENTACIÓN.

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

• Meteorización. Es la disgregación de las rocas debida al efecto de los

agentes geológicos externos (agentes ambientales), que las fracturan y

alteran sus minerales.

• Erosión. es el arranque – movilización y desplazamiento de materiales y

sedimentos que resultan cuando las rocas sufren meteorización.

• Transporte. es el trasvase o traslado de fragmentos rocosos

(procedentes de rocas que han sufrido meteorización y erosión) de unos

lugares a otros de la corteza terrestre.

• Sedimentación. cuando el agente geológico pierde su capacidad de

transporte o disminuye su fuerza o intensidad (energía), los materiales

transportados se van a depositar por acción de la gravedad en zonas

deprimidas del terreno (de continentes y sobre todo océanos) llamadas

cuencas sedimentarias .

MODIFICACIÓN DEL

RELIEVE

TERRESTRE

FORMACIÓN DE

ROCAS

SEDIMENTARIAS

METEORIZACIÓN

La meteorización mecánica rompe la roca en fragmentos cada vez más pequeños, lo que

aumenta el área superficial disponible para el ataque químico.

• Las fragmentación y disgregación de las rocas se produce de varias

formas:

– Meteorización física o mecánica. La roca se rompe debido a

tensiones.

– Meteorización química. La roca se disgrega debido a la

alteración química de sus minerales.

– Meteorización biológica. Consiste en la rotura o alteración de

las rocas debido a la acción de los seres vivos.

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

METEORIZACIÓN

MODELADO DEL RELIEVE

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

METEORIZACIÓN

Meteorización mecánica. Meteorización química

Meteorización biológica

MODELADO DEL RELIEVE

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

• Meteorización mecánica.

– Gelifracción

– Termofracción

– Descompresión

• Meteorización química:

– Oxidación

– Disolución

– Carbonatación

• Meteorización biológica.

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

METEORIZACIÓN

MODELADO DEL RELIEVE

Meteorización mecánica. Gelifracción. Cuando se producen cuñas de hielo en un ambiente

como este los trozos caen a la base del acantilado y crean una acumulación en forma de cono

llamada canchal.

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

METEORIZACIÓN: GELIFRACCIÓN

MODELADO DEL RELIEVE

Meteorización mecánica. Gelifracción. Cuando se producen cuñas de hielo en un ambiente

como este los trozos caen a la base del acantilado y crean una acumulación en forma de cono

llamada canchal.

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

METEORIZACIÓN MECÁNICA: GELIFRACCIÓN

CANCHAL

MODELADO DEL RELIEVE

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

METEORIZACIÓN MECÁNICA: TERMOFRACCIÓN

MODELADO DEL RELIEVE

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

METEORIZACIÓN MECÁNICA: DESCOMPRESIÓN

MODELADO DEL RELIEVE

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

• Meteorización mecánica.

– Gelifracción

– Termofracción

– Descompresión

• Meteorización química:

– Oxidación

– Disolución

– Carbonatación

• Meteorización biológica.

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

METEORIZACIÓN

MODELADO DEL RELIEVE

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

METEORIZACIÓN QUÍMICA: OXIDACIÓN

MODELADO DEL RELIEVE

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

METEORIZACIÓN QUÍMICA: OXIDACIÓN

MODELADO DEL RELIEVE

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

METEORIZACIÓN QUÍMICA: DISOLUCIÓN

MODELADO DE ARENISCAS

El micromodelado de las areniscas puede

apreciarse perfectamente en aquéllas

que están desprotegidas y cercanas a la

costa. Dependiendo de su forma y

tamaño las oquedades que aparecen en

la roca reciben las denominaciones de

,alveolos, taffoni, grammas, nidos de

abeja, etc.

Su génesis en bastante compleja,

interviniendo en ella la disolución del

cemento calcáreo de la roca, haloclastia

(disgregación por formación de sales),

ciclos repetidos de

humectación/desecación, la acción del

viento, las debilidades de la roca, etc.

Fotografía: JAS, julio 2006

Lugar: Acantilado en el Peine del Viento.

Donostia-San Sebastián.

MODELADO DEL RELIEVE

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

METEORIZACIÓN QUÍMICA: DISOLUCIÓN

Lenar, formación asociada a la meteorización química

MODELADO DEL RELIEVE

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

METEORIZACIÓN QUÍMICA: CARBONATACIÓN

MODELADO DEL RELIEVE

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

METEORIZACIÓN QUÍMICA: CARBONATACIÓN

MODELADO DEL RELIEVE

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

• Meteorización mecánica.

– Gelifracción

– Termofracción

– Descompresión

• Meteorización química:

– Oxidación

– Disolución

– Carbonatación

• Meteorización biológica.

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

METEORIZACIÓN

MODELADO DEL RELIEVE

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

METEORIZACIÓN BIOLÓGICA

MODELADO DEL RELIEVE

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

METEORIZACIÓN BIOLÓGICA

MODELADO DEL RELIEVE

• EROSIÓN es el arranque – movilización y

desplazamiento - de materiales y sedimentos que

resultan cuando las rocas sufren meteorización.

MODELADO DEL RELIEVE

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

EROSIÓN

MODELADO DEL RELIEVE

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

EROSIÓN

MODELADO DEL RELIEVE

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

TRANSPORTE

En contacto con el fondo

Sin tocar el fondo

RodaduraSaltación

Arrastre

Flotación

DisoluciónSuspensión

MODELADO DEL RELIEVE

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

SEDIMENTACIÓN

MODELADO DEL RELIEVE

1. PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

• METEORIZACIÓN

• EROSIÓN

• TRANSPORTE

• SEDIMENTACIÓN

2. EL MODELADO

• MODELADO TORRENCIAL

• MODELADO FLUVIAL

• MODELADO EÓLICO

• MODELADO KÁRSTICO

• MODELADO GLACIAR

• MODELADO LITORAL

Recordemos el Ciclo del Agua…

MODELADO TORRENCIAL Y FLUVIAL

MODELADO DEL RELIEVE

Las AGUAS SALVAJES se organizan de dos

formas diferentes:

• Aguas de arrollada o de escorrentía.

Gran acción erosiva.

• Torrentes. Corrientes de agua con cauce

estacional o temporal.

MODELADO TORRENCIAL

MODELADO DEL RELIEVE

Aguas de arrollada o de escorrentía.

• Dan origen a :

• Barrancos

• Cárcavas

• Chimeneas de hadas

• Paisajes ruiniformes

MODELADO TORRENCIAL

A

B

D

C

Cárcavas

PAISAJE RUINIFORME

Torrentes. Corrientes de agua con

cauce estacional o temporal.

Las partes de un torrente son:

• Cuenca de recepción

• Canal de desagüe

• Cono de deyección que forma

abanicos fluviales.

MODELADO TORRENCIAL

ABANICO ALUVIAL (o CONO DE DEYECCIÓN)

Canal de desagüeCuenca de recepción

Cono de deyección

CATÁSTROFE DE BIESCAS

‘El día 7 de agosto de 1996, a las 19.30h, comenzó a descargar una tormenta de granizo y agua en las inmediaciones de Biescas (Huesca).

Cayeron un total de 160 litros/m2 en tan sólo 45 minutos. El agua comenzó a acumularse en los barrancos de diversos ríos debido a la cantidad de piedras y ramas

que habían ido depositándose en su canal de desagüe.

El agua descendía vertiginosamente (a 4 m/sg) debido a la fuerte pendiente de los barrancos (hasta el 40%), lo que dio lugar a la ruptura de diques de canalización del Betes y del Arás, propiciando que la gran cantidad de piedras acumuladas atascara el

cauce principal y se derivara en avenida, que resultó ser catastrófica (87 muertos y 14 millones de euros de pérdidas económicas).

El agua invadió el camping de las Nieves, situado en el cono de deyección, y arrastró personas, coches y caravanas junto con barro, ramas y piedras. Parece ser que el camping estaba situado en una zona de alto riesgo de riadas, como evidencia su

ubicación sobre sedimentos procedentes de otra avalancha similar acaecida unos 50 años atrás’.

En las regiones mediterráneas, las lluvias

esporádicas y torrenciales forman las ramblas: son

cauces amplios que pueden permanecer secos

durante años.

MODELADO TORRENCIAL

Ramblas

El agente geológico que actúa es el

agua encauzada

Los ríos son corrientes o cursos de

agua continua y permanente que poseen

cauce fijo y discurren por la superficie

terrestre.

Caudal es la cantidad de agua que lleva

un río.

MODELADO FLUVIAL

‘El dolor de China’

Al río Amarillo en China también se le llama ‘El dolor de China’ y su violencia se ha cobrado más

vidas humanas que ningún otro fenómeno natural.

Este río transporta de media más de 1600 millones de toneladas de sedimentos al año. Para hacernos

una idea de lo que esto supone: se podría construir un muro de unos 6 metros de altura y 5 metros de

ancho alrededor de la Tierra!!

El río Nilo, en África, es el más largo del mundo con sus 6670 km de longitud.

Le siguen el Amazonas (América del Sur, 6280 km) y el Mississippi-

Missouri (América del Norte, 5971km).

En Europa es de destacar el Danubio con sus 2858 km.

El río más caudaloso del mundo es el Amazonas, que

vierte 10.500.000.000.000 litros de agua/minuto al

océano Atlántico!!

Cada año los ríos descargan más de 21000 millones

de toneladas de sedimentos a los mares y océanos.

En los ríos se diferencian tres tramos:

• Curso alto

• Curso medio

• Curso bajo

MODELADO FLUVIAL

Se originan estructuras geomorfológicas

típicas como:

•Valles en V

•Gargantas, hoces o cañones

•Cascadas y rápidos

•Marmitas de Gigante

MODELADO FLUVIAL

CURSO ALTO

Los cañones más profundos de la Tierrason:

KINGS CANYON (Sierra Nevada, EEUU), con una

profundidad máxima de 2500 m.

GRAN CAÑÓN DEL COLORADO (Arizona), con

una profundidad máxima de 1600 m.

Las cataratas más altas de la Tierra son las Cataratas del Ángel(Venezuela), con un desnivel de 980 metros!!

Le siguen las cataratas de Tugela, en Sudáfrica, con un desnivel de 853 metros.

Otras cataratas conocidas son las de Iguazú (entre Brasil y

Argentina) de 65 metros sobre el río Paraná.

Las conocidas cataratas del Niágara se encuentran entre

EEUU y Canadá, sobre el río Niágara y miden unos 50

metros aproximadamente.

MARMITAS DE GIGANTE

Formadas por la fuerte pendiente y velocidad del río en su curso alto

cuando los materiales transportados por el río (rocas y cantos) horadan

el cauce al girar arremolinados por la fuerte velocidad del agua.

Aparecen estructuras geomorfológicas

como:

•Valles en artesa

- Llanura aluvial

- Terrazas fluviales

•Meandros

•Meandros abandonados

MODELADO FLUVIAL

CURSO MEDIO

MEANDROS: Curvaturas del cauce del río, como consecuencia de la EROSIÓN

en la parte externa y del DEPÓSITO en la interna.

Aparecen en el curso medio y bajo del río y tienden a acentuar progresivamente

su curvatura.

Los meandros ensanchan los laterales del valle (que ya no es en V, sino ‘en

artesa’).

¿Dónde erosiona y dónde deposita el río?

El río amplía su valle por

erosión lateral, forma

meandros que se van

haciendo cada vez más

curvos y llegan a

estrangularse formando

meandros abandonados y

dejando lagos transitorios

con forma de herradura.

Terraza fluvial

Terrazas

Hasta tres niveles de sedimentos fluviales (números 1 a 3, de antiguo a moderno)

se distinguen en esta imagen.

Terrazas fluviales

Predomina la sedimentación de materiales.

La desembocadura puede ser:

• Estuarios

• Deltas

MODELADO FLUVIAL

CURSO BAJO

DELTAS (de la palabra griega

por su forma triangular)

Depósitos de limos y arcillas en la

desembocadura de un río (existe poco

oleaje). Si hay fuerte oleaje: ESTUARIO.

El mayor delta del mundo es el del Ganges, en el

océano Índico. Su superficie aproximada es de

75000 km2.

Recommended