Presentación "Tendencias Socioculturales en la Sociedad Chilena"

Preview:

DESCRIPTION

Raúl Zarzuri, sociólogo, Director CESC. VII Encuentro Formadores Arquidiócesis de Santiago de Chile

Citation preview

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

TENDENCIAS SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD

CHILENA

RAÚL ZARZURI CORTÉS

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

““Cambia lo superficialCambia lo superficialCambia también lo profundoCambia también lo profundoCambia el modo de pensarCambia el modo de pensar

Cambia todo en este mundoCambia todo en este mundo

Cambia el clima con los añosCambia el clima con los añosCambia el pastor su rebañoCambia el pastor su rebaño

Y así como todo cambiaY así como todo cambiaQue yo cambie no es extraño” Que yo cambie no es extraño”

(Numhauser)(Numhauser)

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

““

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

VIVIMOS EN UN ESPACIO SOCIOCULTURAL VIVIMOS EN UN ESPACIO SOCIOCULTURAL DISTINTO: DISTINTO:

1.- Las certezas se han transformado en 1.- Las certezas se han transformado en incertezas, en incógnitas sobre el futuro: incertezas, en incógnitas sobre el futuro:

TIEMPO DE CRISIS que se manifiesta TIEMPO DE CRISIS que se manifiesta principalmente por el principalmente por el ““no saber“.no saber“.

2.- Proceso de globalización. 2.- Proceso de globalización.

3.- Emergencia de las nuevas tecnologías de 3.- Emergencia de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC).información y comunicación (TIC).

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

““TODO LO SÓLIDO SE DESVANECE EN EL TODO LO SÓLIDO SE DESVANECE EN EL AIREAIRE””(MARX)(MARX)

“UN TIEMPO LÍQUIDO” (BAUMANN,2001)

“UNA CARTA” MÁS AMPLIA SOBRE EL CUAL CONSTRUIRSE (Lipovetsky, 2000)

“CAMINANTE SE HACE CAMINO AL ANDAR” (MACHADO)

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

PREDOMINIO DEL IMPERIO

DE LOS AFECTOS (MAFFESOLI, 1998)

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

MUTACIÓN CULTURAL (Bajoit)TRÁNSITO DE CULTURAS BASADAS EN LA

SOLIDARIDAD, A OTRAS BASADAS EN EL PRINCIPIO DE LA LIBERTAD.

Modelo cultural basado en la razón social a otro fundado en la AUTOREALIZACIÓN AUTÓNOMA.

ESPACIO DE CAMBIO SIMBÓLICO Y CULTURAL MÁS QUE MATERIAL.

PROCESO IRREVERSIBLE Y HASTA CIERTO PUNTO COMO IMPREDECIBLE Y SIN DIRECCIÓN CIERTA.

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

UNA NUEVA CULTURA: ¿CÓMO PODRÍAMOS CARACTERIZAR ENTONCES ESTA

NUEVA CULTURA?

Las tecnologías juegan un papel relevante: CULTURA MEDIÁTICA.

Emergencia de una cultura que no tiene un centro: DESCENTRAMIENTO CULTURAL.

Paso de una ORALIDAD PRIMARIA basada en la escritura, el texto escrito, a una ORALIDAD SECUNDARIA que se

manifiesta en una visualidad electrónica.

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

HEMOS PASADO DE UNA ÉPOCA DE CAMBIO A UN CAMBIO DE

ÉPOCA.Se asiste a la inauguración de un período que tiene un nuevo espíritu, o un nuevo

enfoque, que nos lleva a una actitud espiritual distinta. (Welsch, 1997)

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

•Tiempo sin horizonte histórico, sin orientación, sin visión de totalidad; donde “la historia ha dejado de ser real”, cuestión que ha traído la pérdida de la percepción

de la realidad. (Baudrillard)

•Esta nueva época provoca una dislocación en el lecho donde transcurre este fluir, o sea, una dislocación del fundamento que

nos sustenta. (Rudi Fischer)

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

CULTURA POSTFIGURATIVA(M. Mead, 1970)(M. Mead, 1970)

Culturas pre-industriales Culturas pre-industriales concepción natural del tiempo concepción natural del tiempo

cíclicocíclico

Tema de las Tema de las generacionesgeneraciones, las , las cuales cuales repiten el repiten el

comportamiento de las comportamiento de las generaciones anterioresgeneraciones anteriores

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

LOS HIJOS APRENDEN DE SUS LOS HIJOS APRENDEN DE SUS PADRES Y ABUELOSPADRES Y ABUELOS, SIENDO , SIENDO ESTOS EL ESTOS EL ÚNICO REFERENTEÚNICO REFERENTE

GALAXIA GUTTEMBERG

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

CULTURA COFIGURATIVACULTURA COFIGURATIVA (M. Mead, 1970)(M. Mead, 1970)

Cultura industrialCultura industrial

Emergencia de la brecha y Emergencia de la brecha y conflicto generacionalconflicto generacional

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

Los hijos aprenden de sus Los hijos aprenden de sus pares constituyéndose en pares constituyéndose en

nuevos referentes de nuevos referentes de autoridadautoridad

Ruptura con una Ruptura con una construcción de una cultura construcción de una cultura

monolíticamonolítica

GALAXIA MCLUHAN

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

CULTURA POSFIGURATIVA CULTURA POSFIGURATIVA (M. MEAD, 1970)(M. MEAD, 1970)

CIVILIZACIÓN POSINDUSTRIAL O CIVILIZACIÓN POSINDUSTRIAL O POSMODERNAPOSMODERNA

NO EXISTE NI PASADO NI NO EXISTE NI PASADO NI FUTURO, FUTURO, ÚNICAMENTE EL ÚNICAMENTE EL

PRESENTEPRESENTE. .

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

LOS PADRES COMIENZAN A LOS PADRES COMIENZAN A APRENDER DE SUS HIJOSAPRENDER DE SUS HIJOS NUEVO REFERENTE DE NUEVO REFERENTE DE

AUTORIDADAUTORIDAD

CULTURA DIGITALCULTURA DIGITAL

GALAXIA GATES

PARA ENTENDER A LOS JÓVENES Y JUVENTUDES

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

JUVENTUD

Es una

Es un

no es un

ConstrucciónSocio cultural

Concepto Elástico Espacio de tránsito

no es

que ha es un

Homogénea Extendido límites hacia abajo y hacia arriba

Espacio auto referencial

es que que

Diversa Varía según edad Busca la autonomía

Con alta y con

Individuación

según posición estructural

Trayectoria provisionales y reversibles

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

En 1930 se registró la mayor cantidad de matrimonios en Chile. En promedio, nueve personas se casaron por cada mil habitantes. En el siglo XX, los matrimonios llegaron a más de 100 mil a fines de los años 80 (1988 y 1989), para luego iniciar una sostenida disminución. (de 104.000 en 1989 a 38.000 el 2005)

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

Desde 1961, el país muestra un constante decrecimiento en el promedio de hijos/as por mujer, alcanzando en el año 2008 una cifra menor a dos (1,92). En 1920, por cada mil bebés que nacían, fallecían 256 antes de su primer cumpleaños, mientras que en 2008 morían ocho. Esto representa una reducción de la mortalidad infantil del 97% en casi 90 años.

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

En poco más de 40 años, el número medio de personas por hogar se ha reducido 33%. Si en 1960 habían 5,4 habitantes por hogar, al 2002 hay 3,3. En 1982, aproximadamente un quinto del total de jefes de hogar eran mujeres, en 1992 la cuarta parte y en 2002 casi un tercio de los hogares tenían jefa de hogar (31,5%).

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

Entre los Censos de 1992 y 2002 se observa un aumento de las familias:

•Monoparentales con hijos (9,7%).•De las familias sin núcleo (6,3%).•Y de los hogares unipersonales (11,6%).

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

En el siglo XXI, más del 60% de los hogares en Chile cuenta con refrigerador, lavadora,mini-componente y/o equipo de alta fidelidad y televisor a color.

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

En 1980 Chile tenía alrededor de un 45% de pobres. Hoy tenemos un 19,4% (2010).

Existe una diferencia de ingreso para los más ricos de 14.3 veces con respecto a los más pobres en el 2003, la que disminuye en el 2006 a 13.1 veces.

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

La matrícula en Educación Básica (EGB) alcanza al 99,7% de los niños entre 6 y 14 años.

En la Educación Secundaria la cobertura de la matrícula es de 87,7%, de los adolescentes entre 15 y 18 años.

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

La cobertura en educación superior ha aumentado. En 1981, 119.000 jóvenes estudiaban. Al año 2011, lo hace cerca de un millón.

Se cubre algo más del 40% de la cohorte de 18 a 25 años cursando educación superior en 2011. Para el 2020, se espera cubrir al 80%.

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

En 21 años se quintuplicó cobertura en los deciles I, II y III (4,1 a 19,1).Aún así existe una brecha de 70 puntos entre los deciles I y X.

De los 100 establecimientos con mejores resultados en la PSU durante los últimos tres años:

•97 son Particulares.•3 son Municipales.

Alta concentración puntajes en establecimientos particulares.

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

En los países de la OCDE el financiamiento público para la educación superior representa en promedio 72,6% de la inversión total, en Chile el financiamiento público es de 16,1%.

El 20% de la población más pobre del país gasta en promedio 30,5% de sus ingresos en educación superior, mientras que el 20% más rico gasta 8,5% de sus ingresos.

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

La familia en la sociedad chilena es muy importante.

Aumenta la importancia del tiempo libre (33% a un 53%).

La importancia de la religión disminuye sistemáticamente.Fuerte proceso de secularización de la sociedad chilena, debido a su desarrollo económico.

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

La política deja de ser relevante para los chilenos en su vida diaria y pasa a ser un tema exclusivo de las elites.

Esto no implica que los chilenos no tengan opiniones sobre política, sino simplemente no constituye un ámbito relevante en su vida diaria.

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

Hace 21 años la sociedad tenía consensos de repudio: al aborto, homosexualidad y suicidio y donde el divorcio y la eutanasia tenían muy bajos grados de justificación.

Hoy el divorcio está plenamente justificado, y la homosexualidad tiene una justificación media. El aborto, suicidio, eutanasia y prostitución dejaron de tener repudio consensuado y han pasado a ser tolerados por un número creciente chilenos.

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

El cambio valórico es enorme. Se acabaron los vetos societales.

Sin embargo, el cambio valórico es lento y pequeño.

La sociedad chilena ha aumentando lentamente su tolerancia hacia la diversidad valórica de los otros.

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

INDIVIDUALIZACIÓN O INDIVIDUACIÓN, no se está haciendo referencia a un proceso de “atomización, aislamiento, soledad, desconexión o el final de todo tipo de sociedad.” (Beck, 1997:28) 

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

“Proceso de desvinculación y proceso de revinculación a nuevas formas de vida de la sociedad industrial en sustitución de las antiguas, en las que el individuo debe producir, representar y combinar por sí mismo, sus propias biografías.” (Beck, 1997:28).  

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

La fabricación, el diseño o escenificación por parte del individuo, no sólo de la propia biografía, sino también, de las relaciones y compromisos, acentuando la toma de decisiones por parte de los individuos, las cuales son EXPERIMENTADAS COMO RIESGOS PERSONALES.

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

La biografía es una construcción que realiza el propio individuo; es una biografía que se realiza a la carta, como señalaba Lipovesky, o una biografía reflexiva (Giddens).

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

Hoy en la sociedad del riesgo las personas se ven con MUCHAS PRESIONES PERO CON MÁS AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD, el yo tiene que cargar con una PLURALIDAD DE ROLES. Los riesgos son distintos si operan desde la inclusión o la exclusión.

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

“Hay una suerte de declinamiento de lo social en términos macro y también una fuerte instalación de criterios individualistas como guía del accionar de los sujetos”. “Las utopías colectivas han sido reemplazadas por aspiraciones individuales”. 

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

Se asiste a una reinstalación de lo social a nivel más micro, una de cuyas manifestaciones ha sido conceptualizada como la emergencia de “nuevas tribus”. Constitución de una sociedad más abierta, plural, tolerante y con mayor potencial de creatividad. (Problema, cuando esto se mira desde la nostalgia). 

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

HAY QUE LUKEAR MÁS A LA HAY QUE LUKEAR MÁS A LA SOCIEDAD. SOCIEDAD.

ECHAR UN LOOKING, QUE EN EL ECHAR UN LOOKING, QUE EN EL LÉXICO CHILENO ES SAPEAR, LÉXICO CHILENO ES SAPEAR, MIRAR SIN PERMISO. MIRAR SIN PERMISO.

HAY QUE MIRAR SIN HAY QUE MIRAR SIN AUTORIZACIÓN TODO NUESTRO AUTORIZACIÓN TODO NUESTRO CORPUS CULTURAL.CORPUS CULTURAL.

CATEAR ENTRE LAS RENDIJAS DE CATEAR ENTRE LAS RENDIJAS DE NUESTRAS MURALLAS. NUESTRAS MURALLAS.  

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EQUIDAD

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES (CESC) rzarzuri@gmail.com/www.cesc.cl

TENDENCIA SOCIOCULTURALES EN LA SOCIEDAD CHILENA