Presentacion Trabajo de Grado Power-1

Preview:

DESCRIPTION

trabajo ancianos

Citation preview

Proyecto de tesis Licenciatura en Ciencias Religiosas y Ética. PASTORAL PARA ANCIANOS ASILADOS

EN SITUACION DE POBREZA

Universidad Juan de Castellanos.

Alejandro Valencia Arbeláez. Asesor: Luis Vicente Sepúlveda

TituloDescripción del problemaJustificación.Objetivos generales y especifico.Marco referencial( teórico, conceptual y contextual)

Diseño metodológico.• Tipo• Método • fuente de recolección de la inf. • Muestra.• Cronograma.• Avances.

PASTORAL PARA ANCIANOS ASILADOS EN SITUACION DE POBREZA

Esta investigación busca mostrar y analizar la situación concreta y actual de los ancianos en instituciones y estado de pobreza en el municipio de Sevilla, teniendo en cuenta las características propias de cada institución, el trabajo presentado pretende responder a la pastoral social y de servicio, con propuestas que mejoren un poco la calidad de vida de los ancianos..

Las expectativas de vida del anciano en el siglo XXI han aumentado a nivel mundial en una proporción mayor que en toda la historia de la humanidad, paradójicamente la calidad de vida de los viejos se ha deteriorado como consecuencia de factores biopsicosociales inherente al envejecimiento; En Colombia existe una esperanza de vida de 69.5%, esto conlleva a una mayor disponibilidad de recursos para atenderlos, por el momento las alternativas son pocas, se hace necesario buscar otras políticas que permitan brindar una mayor cobertura a la población de viejos del Municipio de Sevilla y de ayudar para que los ancianatos y centros encargados de los ancianos puedan ofrecer una adecuada atención..

General:Formular y ejecutar alternativas de mejoramiento de la calidad de

vida de los ancianos asilados en situación de pobreza del municipio de Sevilla, involucrando la pastoral social de la Iglesia.

.Específico:• Profundizar en la fundamentación Teologica-Biblica de la

pastoral del anciano.• Obtener la información básica de carácter contextual acerca de

los lugares en los cuales se lleva a cabo la investigación.• Determinar las características del anciano de cada centro.• Realizar seguimiento y control al anciano y a las personas que

están al frente de las diferentes instituciones como ancianatos y albergues, para evaluar la funcionalidad de estos

ASPECTOS EXÓGENOS

El cambio y desarrollo socio-cultural en la cambiante historia cultural que transmite al individuo en forma de tecnología, a demás de determinados sistema de valores, a hecho que en Sevilla no se tenga en cuenta a los viejos y mas a un no se les de un trato digno.

ASPECTOS ENDÓGENOS

Por ello la Fundación Manos compasivas , el Hogar San Vicente y el Asilo San Pedro Claver instituciones de Sevilla, quieran cambiar esta constante situación que aflige a nuestros ancianos del municipio.

Vejez

Asilos Sociedad-

Tipo de estudio Método Técnica de recolección de

la información.

Espacio.

Población

Investigativo-Exploratorio. Cualitativo. La observación, encuestas,

Talleres, Seminarios y entrevistas.

El Municipio de Sevilla Valle

Son los Ancianos de las tres Instituciones de Sevilla.

Muestra

Criterio de la muestra

Son los ancianos de las tres instituciones.

Sociedad. Ancianos. Instituciones.

Envejecer es un largo aprendizaje y también una aventura nueva; Una aventura esencialmente espiritual, no es un peso, sino un don , no es decadencia sino oportunidad donde se necesita ser amado y amar a los demás , ser respetado y valorado a pesar de sus limitaciones y carencias.

actividades

Semestre IX

Semestre IX

Semestre X

Semestre X

Semestre X

Observación y descripción del problema

Elaboración de marcos

Forma de investigación

Técnica de recolección de información

Elaboración del diagnostico

Actividad Septiembre

2012

Octubre

2012

Noviembre

2012

Inicio del proyecto . Semana Semana Semana

Marco Contextual.

Elaboración de Marco Teórico.

Diseño de la Investigación.

1 2 3 4

x x x x

1 2 3 4

x x x x

1 2 3 4

x x x x

actividades Febrero 20 Marzo 2013

Elaboración de instrumentos

De recolección de DatosSemana Semana

Encuestas.

Entrevistas.

Elaboración de conclusiones.

1 2 3 4

x x

x x

1 2 3 4

x x x x

actividades Abril 2013 Mayo 2013Trabajo de campo. Semana Semana

Tabulación y Análisis.

Síntesis y conclusiones.

Entrega del proyecto al Asesor.

1 2 3 4

x x

x x

1 2 3 4