Presentación ZEN

Preview:

DESCRIPTION

Ejemplo de una presentación Zen, de acuerdo al libro Zen Presentation by Garr Reynolds

Citation preview

Presentación ZEN

Natalia AndradeClaudio MaldonadoAlexandra Román

Introducción

La idea de las presentacione

s Zen • Bento

• Excelente contenido • Orden • Eficiente • Presentable de manera

agradable• Resumen 1. Simple 2. Lindo 3. Balanceado

• Debido a la falta de experiencias satisfactorias, inspiradoras y que cumplan. • Presentaciones Zen

• Es un enfoque basados en 3 partes: – Buena preparación – Un diseño simple– Naturalidad en la

entrega

• No se basan en las practicas Zen la esencia no cambia. – Es importante

• Estética • Consciente• Conectividad

“El arte de la presentación”

• Dejar cosas en el pasado – Que las presentaciones en Ppt, Keynote, Prezi

no nos dominen a nosotros sino nosotros utilizarlas como una herramienta.

– El problema no esta en las herramientas sino en la costumbre.

– Bajar las paredes entre audiencia y presentador.

– No es nuestra meta tener una buena presentación sino llegar a la gente.

• Presentaciones con imágenes vs texto – Es posible atender con imágenes más no con texto– Seria lo equivalente a no decir nada y dejar que la

gente lea el texto.

• La decoración excesiva a un lado – La naturalidad y la simplicidad siguen siendo lo

más importante. – Todo el software y de más que usemos solo tiene

que ayudar a aclarar o soportar lo que estamos diciendo.

• Importante no perder la conexión humano-humano – Utilizar historias. – Experiencias– Somos o comenzamos como los demás. – Que sea natural como una conversación. – Crear empatía.

“Generación de la presentación”

• Lo importante en una presentación la habilidad de hablar– Claro – Apasionado – Visual

• Presentadores – Sepan del contenido.– Que entiendan comparen y puedan trasmitir. – Reconozcan patrones. – Lo difícil más simple.– Posean habilidades de comunicación.

Preparación

Creatividad

• Acto Creativo• Mente abierta• No tener miedo a equivocarse

Restricciones

• NO son el enemigo• GUÍA

Tiempo, espacio, tipo de audiencia, presupuesto

Ten en mente

Regresa al papel

Los borradores, ideas, y cimientos de tu presentación deberían ser plasmados en un papel

Relaja tu mente. No hay apuro

Toma un tiempo a

solas

Pregúntate

• ¿Cuál es el punto principal de mi presentación?

• ¿Por qué importa?

• ¿Y entonces?–Con que se queda tu audiencia?

Impreso

Para ayudarte a no llenar tus diapositivas de información, entrega resúmenes impresos que tengan información que no está en tu presentación

Lienzo FinalLienzo Final

Haz tus ideas pegajosas

• Mantén las cosas simples–usa ejemplos e

historias–busca lo inesperado–aprovecha las

emociones de las personas

• Ninguna idea es tonta. • Anótalas todas

Lluvia de ideas

• Identifica la idea central• Agrupa ideas en seccionesOrganizar

• EN PAPEL, organiza las ideas de forma que tengan sentidoGuión Gráfico

• Piensa en como quieres presentar tus ideas visualmente (imágenes, gráficos, tablas)

Boceto

• Una vez que tienes todo organizado, Comienza a diseñar tu presentacion en el computador

Plasma en tu computador

Diseño

Simplicidad

• La simplicidad = PODER

Mantén en mente

• la sutileza

• la gracia

• la elegancia.

Los buenos diseños tienen un montón de espacio vacío.

"sustraer" no "añadir".

Equilibra

Tu trabajo es encontrar el equilibrio entre MUY SIMPLE y MUY COMPLEJO

Principios y Técnicas

El diseño no se trata de decoración u ornamentación.

– Se trata de hacer la comunicación más fácil y clara para el espectador

Relación señal/ruido

Imágenes vs. Texto

HOY ME ENCONTRÉ CON SAMANTHA Y ME DIJO sjdhfLSJDBF sdjfhSDHFlueds ljSDFsfd LSDFGLh djfghaljhgajd aldjghjsdbAKJSBDSDF aldjghjsdbalbrgahelgrbauirg alergblaeuraler labrguaergubailbr AKJSBDSDF sjdhfLSJDBF sdjfhSDHFlueds ljSDFsfd LSDFGLh adjfghaljhgajd!!!!

OMG! No sabes los que me dijo Samantha!!

THE BIG 4

• CONTRASTE• REPETICIÓN

• ALINEAMIENTO• PROXIMIDAD

CONTRASTE

SI ES DIFERENTE,

QUE SE NOTE

REPETICIÓN

• Elementos repetitivos– Logos– Fondo– Temas/Templates– Tipo de Texto

Alineamiento

• Utiliza el principio de alineación para conectar visualmente los elementos en una diapositiva.

• Cuadrículas invisibles son muy útiles para lograr una buena alineación.

Proximidad

Entrega

Estar presente

• Como en una conversación, estar viviendo en el aquí y en el ahora.

• Practica• Se natural• No te preocupes

por errores pasados, o futuros

• Entrégate a la audiencia

• Adáptate a cualquier situación

Conexión emocionalNO TE REPRIMAS –Muestra tu pasión y energía

sobre el tema

PROYÉCTATE• La vestimenta es útil

• Muévete con confianza

• Mantén contacto visual

• Modula tu voz, hazte escuchar

No leas notas ni tu presentación.DEMUESTRA QUE SI SABES

Hara Hachi Bu

• Deja a tu audiencia hambrienta por más

Bibliografía

• Reynolds, G. (2012). Presentation Zen: Simple Ideas on Presentation Design and Delivery. Berkeley: Pearson Education.

• Imágenes obtenidas de Google Images