Presentaciones convivencia escolar

Preview:

Citation preview

TUTORÍA Y CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRATICA

CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA

La Convivencia y Disciplina EscolarDemocrática es:

Conjunto de acciones organizadas caracterizadas por relaciones interpersonales democráticas entre los miembros de la comunidad educativa que favorecen la existencia de un estilo de vida ético y la formación integral.

CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA

Para ello debemos tener presente que:

A convivir se aprende. La convivencia y disciplina escolar

democrática es una construcción colectiva. La convivencia y disciplina escolar

democrática se construye, se mantiene y se renueva cada día.

La convivencia y disciplina escolar democrática conlleva conflicto.

CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA

La Convivencia y Disciplina EscolarDemocrática, por ser tal, favorece laconstrucción de ciudadanía y ello seconcreta a través de la: Participación genuina de todos los

miembros de la comunidad educativa, según sus roles y funciones.

Inclusión, en las decisiones pedagógicas y metodológicas, de la cultura infantil y juvenil.

Promoción y defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA

La Convivencia y Disciplina Escolar Democrática exige una consistencia ética, es decir, la coherencia entre los valores declarados y la vivencia de los mismos en el ámbito escolar: Entre lo que digo y lo que hago.Entre el decir y el hacer pedagógico.Entre el PEI y el estilo relacional que se promueve al interior de la comunidad educativa.

CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA

Debe buscar : FORMAR : Colaborar con la formación

integral, promover la práctica de valores democráticos, el desarrollo de habilidades sociales y el aprendizaje de normas y pautas de convivencia social.

PREVENIR : Generar un clima armonioso que sea soporte de primer orden frente a problemas psicosociales. Presencia cercana: Pedagogía de la presencia.

REGULAR : Reconocer el buen comportamiento y se sancione el inadecuado.

BASE LEGAL PARA TRABAJAR CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR

DEMOCRÁTICA

R.M. Nº 0022-2007-ED, Normas para el fortalecimiento de la Convivencia y Disciplina Escolar.

R.M. Nº 0494-2007-ED , Directiva para el desarrollo del año escolar 2008.

Tutoría y Orientación educativa: La Dirección de la I.E. Es responsable de

Conformar mediante R.D. Responsable de Convivencia y Disciplina Escolar.

Garantizar la elaboración e implementación de la propuesta de Convivencia .

PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y

DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA

Elegir a un responsable de Convivencia y Disciplina Escolar, el cual se incorpora al Comité de TOE.

Promover el proceso de elaboración del Reglamento de Convivencia Escolar con la ayuda de la Cartilla Metodológica. http://ditoe.minedu.gob.pe

Implementar la DESNA y el Municipio Escolar. Elaborar los reglamentos de convivencia de aula. Explicitar en el PAT de la I.E. estrategias de apoyo

escolar a estudiantes en situaciones de vulnerabilidad.

.

PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA

ESCOLAR DEMOCRÁTICA

Garantizar la participación de los estudiantes en la elaboración del diagnóstico de sus necesidades e intereses

Identificar a los estudiantes que presentan dificultades y requieren atención especializada.

Establecer un acompañamiento a los estudiantes en la horas de entrada, recreo y salida. ( puntualidad, identificar conductas positivas y agresivas , etc).

Promover bimensualmente la Asamblea Escolar de Aula en la hora de tutoría (espacio promoción democracia participativa y evaluar cumplimiento normas de convivencia ).

.

EJEMPLO PARA IMPLEMENTAR LA ASAMBLEA DEL AULA

Colocar una cartulina dividida en dos columnas.El tutor con dos representantes del aula clasificarán y seleccionarán los temas, dando prioridad a los temas relacionados con la Convivencia Escolar y las relaciones interpersonales. Por ejemplo el uso de los espacios comunes como baños, patio, etc. Así también aquellos temas que afectan directamente a los miembros del aula o de la IE por ejemplo peleas o discusiones entre estudiantes, maltrato psicológico, etc.

El tutor inicia la asamblea leyendo el tema que se tratará en esa oportunidad.

Mientras se van discutiendo los problemas en la asamblea, en el grupo se van tomando acuerdos y construyendo reglas entre todos para evitar que en una próxima vez esa situación sea causa de conflicto.

Finalmente, el tutor pedirá al grupo que presente por escrito los acuerdos y reglas propuestas por todos para que el problema no se repita.