Presentada al Foro de la Red Ariqueña Social Por: Tomás Alarcón Abogado defensor de Derechos...

Preview:

Citation preview

PONENCIA SOBREINTERCULTURALIDAD

Presentada al Foro de la Red Ariqueña Social Por:

Tomás AlarcónAbogado defensor de Derechos Humanos y

facilitador intercultural Presidente de

“CAPAJ”Entidad Consultiva Especial del Consejo Económico y Social de

Naciones Unidas

Tacna, noviembre 2011

INTERCULTURALIDAD

Con la interculturalidad se combaten las ideas de superioridad cultural y social de lo extranjero sobre lo originario.

La interculturalidad es la aceptación de la cultura del otro.

No es para aculturar al otro. Supone un respeto mutuo de igualdad. Revaloriza la imagen de lo local. Es una forma de luchar contra la

discriminación racial.

LA FALSA TEORÍA DE LA CONSQUISTA ES LA RAIZ DE LA INJUSTICIA QUE PERDURA

“NO SOY UN ACULTURADO”

La Interculturalidad, en un contexto que busca la descolonización del pensamiento, es una forma de superar ideas que preconizan la superioridad de una cultura sobre otra.

Es aceptar que existen civilizaciones diferentes pero ninguna superior ni inferior a otra.

Conlleva a la libredeterminación.

José María Arquedas

MUESTRAS DE EXPRESIONES GRAFICAS DEL PUEBLO QOLLANA AYMARA

Los idiomas del pueblo Qollana Aymara son esencialmente orales.

Tuvieron escritura que quedó grabada en diferentes medios.

Actualmente se interpreta esta escritura que demuestra complementaridad.

Los conceptos expresados mediante figuras adecuado a la pentafonia.

FIGURA DE LA ALPACA EN LA LETRA “A”

FIGURA DE LA VICUÑA EN LA LETRA “A”

LA LETRA “A” ALPACA Y VICUÑA

FIGURA DEL CONDOR EN LA LETRA “T”

FIGURA DEL PILI O PATO EN LA LETRA “I”

FIGURA DEL BUHO O JUKU EN LA LETRA “U”

FIGURA DE PALOMA O URPILA EN LA LETRA “O”

FUGIRA DEL LEQUE LEQUE EN LA LETRA “E”

LETRAS Y NÚMEROS EN ESCRITURA TAWA

CONSONANTES NUEVAS QOLLAYMARAS

28 CONSONANTES REPRESENTADAS POR EL CONDOR

TAWA QELLQA

Para que la qellqa sea comprensible primero debemos considerar su existencia el verbo qellqaña que significa escribir, así mismo existe el termino qellqeri que quiere decir escritor, de la misma forma existe salliqaña que quiere decir leer. En la actualidad se utiliza mas el termino ullaña que traducido al español quiere decir ver.

ESCRITURA TAWA

ESPACIOS TERRITORIALES DE CADA CIVILIZACION

Espacio territorial

TAWA

Espacio territorial

Occidental

ESCRITURA PROPIA,EL TAWA

TAWA que significa signo rectilíneo establecido en una base cuadrada; sus letras se conforman tomando en cuenta el espacio el cuerpo, la imagen y el sonido.

http://qollasuyu.indymedia.org/es/2003/03/39.shtml

ESPACIO CUERPO

IMAGEN SONIDO

FELINO ALADO: “CONDOR–PUMA” QELLQA

SALLIQAMAYU: Eusebio Condori Huaca

PODRAN DESPOJARNOS DE NUESTRAS

SAGRADAS CORDILLERAS MAS LOS

CONDORES SEGUIREMOS VOLANDO LIBRES…!!!