Presupuestos de capital

Preview:

Citation preview

PRESUPUESTOS DE CAPITAL

La elaboración de presupuestos de capital incluye labores relacionadas con:

La generación de propuestas de INVERSION.La estimación de los FLUJOS DE CAJA.La SELECCIÓN final de los mejores proyectos de

acuerdo a criterios técnicos de aceptación, la ejecución y la evaluación continua de los proyectos aceptados.

(propuestas, revisión y análisis, toma de decisiones, ejecución, seguimiento)

Las propuestas de inversión pueden ser diversos, dependiendo del tipo de empresa. Con fines de análisis pueden clasificarse en:

1. ADQUISICIÓN DE NUEVOS EQUIPOS E INSTALACIONES.

2. REEMPLAZO DE EQUIPOS O DE INSTALACIONES.3. ELECCIÓN ENTRE DOS TECNOLOGÍAS O

EQUIPOS.4. INVESTIGACIÓN O DESARROLLO.5. EXPLORACIÓN.6. DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS, O

EXPANSIÓN DE LOS EXISTENTES.7. OTROS ACTIVOS GENERADORES DE UTILIDADES.

COSTOS

• Costos Fijos.

• Costos Variables.

• Costos Muertos.

FLUJO DE EFECTIVO

• La razón para que los beneficios que se esperan de un proyecto se expresen en términos de flujos de efectivo y no en función del estado de resultados, es que la posición de caja es el punto central para las decisiones de la firma.

Ejemplo:

El lanzamiento de un nuevo producto requiere de una inversión de $150,000 los flujos neto de caja esperado son:

año 0 año 1 año 2 año 3 año 4 año 5

Ingresos

Salidas de caja (150)

60

-40

120

-70

160

-100

180

-100

110

-70

Flujo neto (150) 20 50 60 80 40

DEPRECIACION

• Representa el consumo o uso de la inversión de capital durante la producción. Es una forma de distribuir la inversión entre las unidades productivas.

• En los análisis de inversión tiene efecto sobre los impuestos debido a que es un gasto y no un desembolso de efectivo.

METODOS

DEPRECIACION EN LINEA RECTA

EJEMPLO:

costo inicial del activo $10,000.00

valor de rescate 2,000.00

vida útil 5 años

D = INVERSION – VALOR DE RESCATE

VIDA UTIL

SUMA DE LOS AÑOS DIGITOS

Se suma los años de vida útil

5 + 4 + 3 + 2+ 1 = 15Se obtienen las fracciones

**La cantidad de depreciación es mayor los primeros años y decae en los últimos años.

**Desde el punto de vista fiscal se pagan menos impuestos los años.

AÑO FRACCION VALOR DE LA INVERSION

DEPRECIACION ANUAL

1 5/15 $8,000

SALDO CRECIENTE DOBLE

Se emplea el doble de la proporción correspondiente al método de línea recta, también se pueden usar otros múltiplos.

AÑO TASA % SALDO POR

DEPRECIAR

DEPRECIACION

1 40 10,000.00 4,000.00

IMPUESTOS

• Las inversiones deben evaluarse siempre tomando como base las cifras que resulten después de impuestos. Proporcionando el verdadero rendimiento al inversionista.

• Consideraciones desde el punto de vista fiscal.

* La depreciación.

* Créditos fiscales al inversionista.

(deducción directa de los impuestos).

Ejemplo:

Inversión $ 10,000.00

Crédito fiscal 10% de la inversión

Flujo de efectivo antes de impuestos $ 1,500.00

Tasa de Impuestos 50%

Vida útil del proyecto 10 años

Valor de salvamento no existe.

1) Flujo de efectivo

Depreciación

Ingreso Gravable

Impuesto

2) Flujo de efectivo antes de impuestos

Impuesto

Flujo neto de efectivo

Más 10% crédito fiscal

TOTAL

• Suponga que el flujo de efectivo de la inversión del ejemplo es de $500.00

1) Flujo de efectivo

Depreciación

Pérdida neta

Ahorro impuestos

2) Flujo de efectivo antes de impuesto

Más ahorro de impuestos

Flujo neto de efectivo

Recommended