Prevención Integral

Preview:

Citation preview

PREVENCION INTEGRAL

Concepto, Estrategias de Prevención, Niveles de

Prevención

Blondell, Reinaldo

Barrios, José

¿Que es Prevención?

“Cualquier medida que permita reducir la probabilidad de aparición de una afección o enfermedad, o bien, interrumper o aminorar su progresión”.

(Canadian Task Force, 1980)

Algunos Conceptos

Medidas de Prevención: Se aplican antes del inicio de la

enfermedad.

Medidas de Contról: Se aplican durante el curso de la

enfermedad.

Algunos Conceptos (Continuación)

Estrategias Preventivas:

Constituyen enfoque o maneras de organizar la prevención y el contról, en determinados ámbitos de la población, para alcanzar objetivos definidos.

Estrategia de Prevención Primaria

Están dirigidas a prohibir o disminuir la exposición del individuo al factor

nocivo, hasta niveles no dañinos para la salud.

Estrategia de Prevención Secundaria

Específicamente estas se orientan a la detección precoz de enfermedades, a través de la evaluación medica.

Las estrategias de prevención son más complejas, porque están orientadas a

tratar u detener el progreso de las secuelas de la enfermedad. Por su envergadura corresponde que sean

aplicadas por el II y III nivel de atención especialmente, según corresponda.

Estrategia de Prevención Terciaria

NIVELES DE PREVENCIÓN

Propuestos por Leavell y Clark en la década de los 50

Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención Terciaria

Prevención Primaria

Promoción y fomento de la salud y la prevención específica.

•Promoción de programas y campañas de salud.•Educación para la salud.•Acciones sobre el medio ambiente.•Protección específica (vacunas, Quimioprofilaxis)•Control de plagas

Prevención Secundaria

Comprende el diagnóstico precoz

y tratamiento oportuno.

Búsqueda y captación de grupos de riesgo específicos para su vigilancia y control.

Consulta médica precoz. Tratamiento oportuno y adecuado de

patologías en fase incipiente.

Prevención Terciaria

COMPRENDE:

o La recuperación de la enfermedad clínicamente manifiesta mediante su diagnóstico y tratamiento.

o La rehabilitación física, psico-social y laboral buscando reducir el grado de las secuelas, el grado de invalidez y la frecuencia de muertes prematuras.

Cuadro Demostrativo

Tiempo Actividad Terminología

Antes - Educación - Información- Alternativas de crecimiento o

desarrollo personal o social.

Prevención Primaria

Durante - Intervención en el momento de crisis

- Diagnóstico precoz - Recurso de urgencia- Orientación en la crisis.

Prevención Secundaria

Después - Tratamiento - Desintoxicación- Internación establecimiento de

salud.

Prevención Terciaria

Prevención Integral

Conclusiones

Recommended