PREVENCION_RIESGOS ELECTRICOS

Preview:

DESCRIPTION

Riesgos Eléctricos

Citation preview

1

RIESGO ELÉCTRICO

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

2

RIESGO ELÉCTRICO

TODO RIESGO PARA EL SER HUMANO GENERADO POR LA ELECTRICIDAD

SE DIVIDE EN TRES GRANDES GRUPOS:

•ARCO ELÉCTRICO

•PASAJE DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA A TRAVÉS DEL CUERPO HUMANO

•RIESGO DE INCENDIO Y/O EXPLOSIÓN

3

GRAVEDAD DE UN ACCIDENTE ELÉCTRICO

a) INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA

b) TENSIÓN Y FRECUENCIA DE LÍNEA

c) TIEMPO DE EXPOSICIÓN

d) RESISTENCIA DEL CUERPO HUMANO

e) TRAYECTORIA DE LA CORRIENTE

f) RESPUESTA BIOLÓGICA INDIVIDUAL

4

IINTENSIDADC.A. (mA)

EFECTO PRODUCIDO EN EL ORGANISMO

1 UMBRAL DE PERCEPCION

7 UMBRAL DE SENSACION DOLOROSA

10 VALOR LIMITE DE INTENSIDAD

11 TETANIZACION MUSCULAR DE LA MANO Y ELBRAZO

25 UMBRAL DE TETANIZACION DE LA CAJATORACICA

HASTA AQUÍ LOS EFECTOS SON REVERSIBLES

30 UMBRAL DE FIBRILACIONVENTRICULAR

a) EFECTOS PRODUCIDOS POR DIFERENTES INTENSIDADES

5

b) TENSIÓN Y FRECUENCIA DE LÍNEA

FRECUENCIA 50 - 60 HZ.

A ALTAS FRECUENCIAS LA C.A. SE COMPORTA COMO C.C.

FRECUENCIA 50HZ (mA)

FRECUENCIA10.000 HZ (mA)

CORRIENTECONTINUA (mA)

EFECTOS

1 10 4,5 UMBRAL DEPERCEPCION

10 76 76 VALOR LIMITE DEINTENSIDAD

30 130 130 UMBRAL DEFIBRILACION

VENTRICULAR

6

NIVELES DE TENSIÓN

MUY BAJA TENSIÓN (MBT): HASTA 50 VOLTS

BAJA TENSIÓN (BT): ENTRE 50 Y 1.000 VOLTS

MEDIA TENSIÓN (MT): ENTRE 1.000 Y 33.000 VOLTS

ALTA TENSIÓN (AT): POR ENCIMA DE 33.000 VOLTS

TENSIÓN DE SEGURIDAD

24 VOLTS CON RESPECTO A TIERRA

(TANTO EN AMBIENTES HÚMEDOS COMO SECOS)

7

c) TIEMPO DE EXPOSICIÓN

UMBRAL ABSOLUTO DE TIEMPO 0,03 SEGUNDOS

(HASTA 1.000 VOLTS)

8

d) RESISTENCIA DEL CUERPO HUMANO

VARÍA CON:

•TENSIÓN APLICADA

•EDAD

•SEXO

•TIPO DE PIEL

•ESTADO DE LA PIEL

9

ESTADO DE LAPIEL

TENSIONAPLICADA

RESISTENCIAOBTENIDA

PIEL SECA 24 VOLTS 10.000 OHMS

PIEL SECA 110 VOLTS 3.000 OHMS

PIEL SECA 220 VOLTS 2.000 OHMS

PIEL MOJADA 220 VOLTS 300 OHMS

TABLA COMPARATIVA

10

e) TRAYECTORIA DE LA CORRIENTE

AFECTA LA ESTRUCTURA MUSCULAR

f) RESPUESTA BIOLÓGICA INDIVIDUAL

VALORES ESTADÍSTICOS A UN SER HUMANO PROMEDIO

11

Intensidad (mA)

Tiempo (seg)

1000

30

0,03 3

ZONA

DE SEGURIDAD

CURVA DE SEGURIDAD

ZONA DE RIESGO

CONCLUSIONES

CONTACTO DIRECTO

CONTACTO DIRECTO

TENSIÓN DE CONTACTO (Vn): 220 V / 50 Hz.

RESISTENCIA DEL CUERPO HUMANO (Rc): 2000

RESISTENCIA DE TIERRA (Ru): 20

INTENSIDAD DE CORRIENTE (Ic): ?

Ic= Vn = 220 V = 0,11 A = 110mA

Rc + Ru 2000 20

SE DEBERÁ INTERRUMPIR EL PASAJE DE LA CORRIENTE ELECTRICA EN UN TIEMPO MENOR A 0,03

SEGUNDOS

CONTACTO INDIRECTO

15

CONTACTO INDIRECTO

TENSION DE CONTACTO (Vn): 220 V / 50 Hz.

RESISTENCIA DEL CUERPO HUMANO (Rc): 2000

RESISTENCIA DE TIERRA (Ru): 20

RESISTENCIA DEL ELEMENTO BAJO TENSION (Ri): 30

CORRIENTE DE DEFECTO (Id): ?

Vn 220 VId = ----------------- = ---------------------- = 4,4 A

Ru + Ri 20 + 30

16

TENSIÓN DE CONTACTO PARA EL SER HUMANO (Vc):

Vc = Ru x Id = 20 x 4,4 A = 88 V

INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA QUECIRCULA POR EL CUERPO HUMANO (Ic):

Vc 88 VIc = ------------------ = ------------------------- = 0,044 A = 44 mA

Rc + Ru 2000 + 20

RATIFICA EL PRINCIPIO DE LA PROTECCIONDIFERENCIAL

17

PREVENCIÓN DE CONTACTOS DIRECTOS

PROTECCIÓN POR ALEJAMIENTO

PROTECCIÓN POR AISLAMIENTO

PROTECCIÓN POR MEDIO DE OBSTÁCULOS

18

PREVENCIÓN DE CONTACTOS INDIRECTOS

•PUESTA A TIERRA DE LAS MASAS

•DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN

CONEXIONES EQUIPOTENCIALES

AISLACIÓN

DOBLE AISLACIÓN

TENSIÓN DE SEGURIDAD

PROTECCIÓN DIFERENCIAL

DISYUNTOR DIFERENCIAL

20

SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PUESTA A TIERRA DE LAS MASAS

PUESTA A TIERRA DE LOS EQUIPOS INFORMÁTICOS

PROTECCION TERMOMAGNÉTICA

PROTECCIÓN DIFERENCIAL

21

CINCO REGLAS DE ORO

1- CORTE EFECTIVO DE TODAS LAS FUENTES DE TENSIÓN

2- BLOQUEO DE LOS APARATOS DE CORTE

3- VERIFICACION DE LA AUSENCIA DE TENSIÓN

4- PUESTA A TIERRA Y EN CORTOCIRCUITO

5- SEÑÑALIZACIÓN ADECUADA DE LA ZONA DE TRABAJO

22

RIESGO DE INCENDIO Y/O EXPLOSIÓN

•INCENDIO DE INSTALACIONES O EQUIPOS ELÉCTRICOS PROVOCADOS POR CORTOCIRCUITOS

•EXPLOSIONES EN ATMÓSFERAS CON POLVOS O GASES INFLAMABLES PROVOCADOS POR CORTOCIRCUITOS O CARGAS ESTÁTICAS

•INCENDIOS O EXPLOSIONES PROVOCADOS POR RAYOS

23

ELEMENTOS DE EXTINCIÓN UTILIZADOS EN RIESGOS ELÉCTRICOS

•NO UTILIZAR AGUA

•UTILIZAR EXTINTORES BC O ABC (ANHÍDRIDO CARBÓNICO, POLVO QUÍMICO, HALÓN)

•SI LOS EQUIPOS ESTÁN DESENERGIZADOS SE PUEDE UTILIZAR CUALQUIER MÉTODO DE EXTINCIÓN

24

TRABAJOS CON TENSIÓN

•PERSONAL ALTAMENTE CAPACITADO Y CALIFICADO

•CASCO DE SEGURIDAD

•GUANTES DIELÉCTRICOS

•ALFOMBRA O BANQUETA AISLANTE

•ANTEOJOS DE SEGURIDAD

•HERRAMIENTAS DOBLE AISLACIÓN

•LÁMPARA DE PRUEBA PARA BAJA TENSIÓN

•PÉRTIGA PARA MEDIA Y ALTA TENSIÓN