Primaria A CUADERNILLO DE TRABAJOS · Donde se estará trabajandolassílabas “ma-me-mi-mo-mu”....

Preview:

Citation preview

Primaria A

CUADERNILLO DE TRABAJOS

L.E.E.María GuadalupeMuñozMercado

Docentedegrupo.CentrodeAtenciónMúltipleIxtlahuacán delRío.

Elaboradoyrecopiladopor:

Introducción:El presente cuadernillo tiene como objetivo brindar herramientas de

estudio desde casa, siguiendo la línea temática que se maneja en la escuela.

Esta conformado por 40 actividades, donde se estará trabajando lo

siguiente:

- Lectoescritura, Etapa 2 de lectura del Método Troncoso.

Donde se estará trabajando las sílabas “ma-me-mi-mo-mu”.

- Actividades de grafomotricidad: La grafomotricidad hace

referencia al movimiento que debe hacer la mano para cumplir con determinada

actividad, es decir, el movimiento que el niño hace cuando escribe o dibuja. Es

muy importante, ya que el fomento de esta actividad, basada en las habilidades

motoras finas, permitirá al niño el trazo de grafías que le ayudarán a adquirir

destrezas motoras que servirán de base para el desarrollo futuro de la escritura, así

como para obtener un mayor dominio de su cuerpo: antebrazo, muñeca, mano y,

sobre todo, dedos.

- Actividades de lateralidad: La lateralidad corporal se define como el

predominio funcional deun lado del cuerpo sobre el otro, y se manifiesta en la utilización preferente

de mano, pie, ojo y oído. Es de gran relevancia para el desarrollo cognitivo y emocional en infantil.

Un adecuado desarrollo sensoriomotor implica una correcta organización lateral.

-Actividades de pensamiento matemático, donde se aborda el

conteo 1 a 1 del 1 al 10 y su representación gráfic

Organización :

• Por día se realizarán 4 actividades• 1 de lectoescritura• 1 de grafomotricidad• 1 de conteo • 1 de lateralidad

Se llevarán a cabo de acuerdo a los tiempos disponibles de los padres de familia, quienes serán monitores en la realización de estos trabajos.

Es de suma importancia contar con tijeras, resistol y colores para realizar los siguientes ejercicios.

Enviar evidencias de trabajo al grupo de Whatsapp del grupo.

Dudas o comentarios se atenderán vía telefónica o por mensaje.

me mima

mumo

Instrucciones: Recorta las imagenes y pégalas en el lugar correspondiente

LUNES

Instrucciones: Recorta las imagenes y pégalas en el lugar correspondiente

me mima

mumo

MARTES

mi mi

ma ma

Me mo

ma me mi

mo mu

Instrucciones: Traza las palabras con tu lápiz y lee la sílaba. Descubre que palabra se forma.

MIÉRCOLES

mu

me

mi

ma

mo

Instrucciones: Traza las palabras con tu lápiz y une con una línea la sílaba con la imagen que corresponde.

JUEVES

Me

ma me mi

mo mu mamá

Memomimí

Instrucciones: Recorta las silabas y palabras y encuentra el lugar que le corresponde.

VIERNES

ma

me

mi

mo

mu

Instrucciones: Marca con una X la imagen que corresponde a la sílaba

LUNES

me mi

me mima mi

ma mima mo

Instrucciones: Colorea la sílaba que corresponde a la imagen.

MARTES

ma me mi mo mu

ma me mi mo mu

ma me mi mo mu

ma me mi mo mu

Instrucciones: Remarca las sílabas con tulápiz. Recuerda seguir los puntos. Leélascon ayuda de tu mamá.

MIÉRCOLES

Me mami má

mímo

Instrucciones: Recorta las sílabas y forma la palabra

JUEVES

mi má

Me mí

Ma mo

Instrucciones: Une con una línea las silabas y forma la palabra uniéndolas con la imagen

ma má

VIERNES

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.