Primer Encuentro de Responsables Ambientales DeAmerica Latina y El Caribe

Preview:

Citation preview

8/10/2019 Primer Encuentro de Responsables Ambientales DeAmerica Latina y El Caribe

http://slidepdf.com/reader/full/primer-encuentro-de-responsables-ambientales-deamerica-latina-y-el-caribe 1/2

“Primer Encuentro deResponsables Ambientales de estados y provincias deAmérica Latina y el Caribe” , convocado por los Responsables Ambientales de la

Provincia de Buenos Aires, Argentina y de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Perú; yorganizado por IIGEO, Universidad Mayor de San Marcos y Fundación Biosfera.

Este encuentro se realizará en el marco de la Convención de Cambio Climático deNaciones Unidas, COP 20, el día 9 de diciembre del corriente año, en Lima, Perú.

El objetivo es intercambiar experiencias entre Responsables Ambientales y Ejecutivos deMedio Ambiente de provincias y estados de América Latina y el Caribe, vividas por causade cambio climático y aprender de los resultados obtenidos, y de esta manera crearsinergismos para acciones concretas de adaptación y mitigación en la región.

Esta reunión surge en la búsqueda de aportar propuestas y soluciones como lo propone laPresidencia de la COP20 que “ ...es un momento decisivo para lograr un Acuerdo Climáticoen el 2015, y una oportunidad para demostrar la voluntad y capacidad del Perú, como paísde la región Latinoamericana y del Caribe, de contribuir a alcanzar una solución global alcambio climático; p ara reconocer el potencial de nuestros recursos y nuestrasvulnerabilidades frente al cambio climático; para tomar acciones concretas que logren uncrecimiento bajo en carbono; para construir, como parte de las acciones de adaptación,una economía resiliente al cambio climático... ”

En virtud de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático(CMNUCC), todas las partes tienen responsabilidades comunes: recabar y compartir lainformación sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), las políticasnacionales y las prácticas óptimas; poner en marcha estrategias nacionales para abordarel problema de las emisiones de GEI y adaptarse a los impactos del cambio climáticoprevistos, así como determinar la prestación de apoyo nanciero y tecnológico a los paísesen desarrollo; cooperar para prepararse y adaptarse a los efectos del cambio climático.

Decidir sobre la base de evidencias nos obliga a: tomar decisiones basadas en un sentidode urgencia frente a las consecuencias reales que el cambio climático tiene sobre eldesarrollo y el crecimiento, en las economías, en los ecosistemas y, en especial, en laspoblaciones más vulnerables; plantear soluciones que tengan un alto nivel de ambición encuanto a resultados; revertir la tendencia que la ciencia ha identificado como perjudicialpara la humanidad.

8/10/2019 Primer Encuentro de Responsables Ambientales DeAmerica Latina y El Caribe

http://slidepdf.com/reader/full/primer-encuentro-de-responsables-ambientales-deamerica-latina-y-el-caribe 2/2

Para mayor información:

Secretaría del Primer Encuentro de Responsables Ambientales de provincias y estados de AméricaLatina y el Caribe:

Fundación Biosfera / IIGEO Universidad Mayor de San Marcos

Horacio de Belaustegui

Daniel F. Lovera Davila

Evelina BarretoValérie Fiset-Sauvageau

Jer ónimo Andi no

cambioclimatico@biosfera.org

http://www.biosfera.org

Facebook: Fundacion Biosfera

Tel: +54 0221 4570481 / 3477