Primera sesion encontrarnos

Preview:

DESCRIPTION

Para la clase de hoy

Citation preview

PCGAEEncontrarnos

Francisco Morfínfmorfin@iteso.mxTwitter: fmorfin

•Página del curso: http://cursos.iteso.mx/moodle/course/view.php?id=7695

•Propósito: conocer proyectos de GC en ámbitos escolares y afinar el proyecto personal de intervención, el eje organizador de este curso son las conversaciones que podamos entablar entre todos.

Expectativas

•Página para todos

Algunos proyectos

•OPTIES

•SIGEDI

•Tatei Yurienaka Iyarieya

OPTIES• Función: programación de la operación escolar (ITESO)

• Problema:

•Cada semestre se dan de baja 120 cursos por falta de alumnos (oferta excesiva)

•El promedio de alumnos por grupo es bajo: 17 (problemas de gasto y ocupación de salones).

•La programación la hacen entre 110 personas.

•El trabajo final de la programación se concentra en 23 personas (coordinadores).

• Diagnóstico: hay una total descoordinación de las actividades de programación, cada quien la hace a su manera y en poco tiempo.

OPTIES• Proyecto:

•Mapear los procesos seguidos por todos los implicados.

•Organizar reuniones con ellos (algunas en partes y otras todos juntos) para revisar los procesos e ir diseñando uno diferente.

•Identificar, junto con un equipo especializado en procesos, aquellos que mejoraban sustancialmente.

•Identificar los soportes tecnológicos necesarios para el proyecto.

•Proponer a todos los implicados y los organismos colegiados los procesos rediseñados y la infraestructura.

• Resultados: Se diseñó un programa computacional para crear la oferta educativa, con esto los implicados en el proceso se redujo a 27 coordinadores cuyo rol consistía en aprobar la propuesta construida centralmente. El promedio de alumnos por grupo subió a 21. El primer período se cerraron 5 grupos. El promedio bajó después a 3.

SIGEDI• Función: Gestión del desempeño.

• Problema: La planeación anual no permite crear grupos, los propósitos son difusos y se confunden los indicadores y resultados.

• Diagnóstico:

•La planeación anual se hace en función de actividades individuales;

•No se requiere ninguna reunión grupal para hacerla.

•Todo se decide con el jefe.

•Todo lo evalúa el jefe.

SIGEDI• Proyecto:

•Diseño de nuevo proceso: reunión de todos, organismos colegiados. Definición de planeación por proyectos; construcción de la planeación estratégica en grupos.

•Diseño del sistema para el registro.

•Trabajo con grupos para aprender a usarlo según el nuevo proceso de planeación.

• Resultados: Se utilizó durante dos años.

• Qué pasó:

•El programa se desarrollo por externos. El centro no fue hacer juntos, sino el control.

•El sistema no daba información adecuada.

Tatei Yurienaka Iyarieya El corazón de nuestra

madre tierra•Solicitud de los Wixartari

•Problema: Crear un bachillerato... poder entrar a la universidad y prepararse en casa.

•Diagnóstico (elaborado por Asamblea y Ancianos): las fuerzas del mercado impedirán que prevalezca la cultura Wixarica.

Tatei Yurienaka Iyarieya El corazón de nuestra

madre tierra•Proyecto:

•Diseñar un bachillerato intercultural: conocimiento local y científico.

•Un sólo equipo con profesores de ITESO y Wixaritari.

•Cada participante puede dar cuenta de todo el proyecto.

Algunas notas sobre la GC

• Capital humano: conocimiento que poseen las personas, así como la capacidad para generarlo (aprender)

• Capital estructural: conocimiento de la organización: mapeo de procesos, personas, grupos, rutinas y artefactos (artificios).

• Capital relacional: conjunto de relaciones (hacia afuera) de la organización y valor de ellas.

• Capital social (relacional interior): indicador de confianza y convivencia.

IC

ID

ICD

Dave Snowden: Cynefin

Generación de varios cientos de ejemplos sobre narrativas ejemplares de momentos clave en la historia de la organización, historias alternativas y futuros imaginados.

PrevioAhora el modelo está en su lugar y pueden desprenderse de él programas de capacitación o entrenamiento para que lleguen a ser parte del discurso común de la organización... una vez creado un marco “popularizado” puede usarse para probar afinidades culturales, mostrar cómo las diferentes percepciones generan conflictos o interpretaciones erróneas.

Posterior

VennixOrganización experimentan

do un problema

¿Es apropiado para Dinámica de Sistemas?

¿Utilizan un modelo

preliminar?

No

Preguntas relevantes:¿El problema es dinámicamente complejo?¿Contiene efectos de corto y largo tiempo?¿Hay tendencias observables?¿Quienes están implicados?

NoEmpezar

desde cero

DocumentosCuestionario

s talleresModelado en grupo

Conclusiones

EntrevistasModelado en grupo Conclusiones

Entrevistas y construcción de relaciones

Modelado en grupo

Conclusiones

Buscar otra alternativa

Causas Variable del problema

Consecuencias

Paso 1:Identificar variable

Paso 2:Añadir causas

Paso 3:Añadir consecuencias

Paso 4:Identificar ciclos de retroalimentación

X= La var. del problemaO= otras variables

X

X

X

X

OO

O

O

OO

O

O

OO

O

O

OO

OO

OO

O

OO

OO

OO

O

Dos conceptos clave

•Inteligencia colectiva: lo que sabemos porque uno lo sabe y tenemos acceso: procesos participativos: todos saben.

•Inteligencia distribuida: la conexión con el conjunto de artefactos que potencian nuestra capacidad mental: procesos participativos: todos hacen.

Sobre el aprendizaje... y la

GC•En esta dirección encontrarán una presentación mía sobre el aprendizaje:

•http://www.slideshare.net/fmorfin/nota-sobre-el-aprendizaje

•Abranla, denle una repasada rápida para que puedan decir si eso ya lo conocen, si hay alguna duda, si quieren comentarla, etcétera.

Para la próxima sesión

•Qué y cómo están haciendo las cosas

•Para qué, para quién

•Cuál es el valor

•Quién lo dice