PRIMEROS AUXILIOS INTRODUCCION ¿Qué son? ¿Para qué? ¿Por qué? Principios Generales Requisitos...

Preview:

Citation preview

PRIMEROS AUXILIOSINTRODUCCION¿Qué son?¿Para qué?¿Por qué?Principios GeneralesRequisitos del AuxiliadorConsideraciones Generales en los Primeros

Auxilios

¿Qué Son?Son los cuidados inmediatos adecuados y

provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en un centro asistencial.

¿Para Que? Los objetivos de los primeros auxilios

son:a. Conservar la vidab. Evitar complicaciones físicas y psicológicasc. Ayudar a la recuperación.d. Asegurar el traslado de los accidentados a

un centro asistencial.e. Calmar el dolor y el sufrimiento

131

Atención:

ADECUADA

INMEDIATA

TEMPORAL

!! INMEDIATA ¡¡

Evitar: ¿Para Que?

AGRAVE PACIENTE

PRODUZCAN NUEVAS LESIONES

¿Cómo?

OTORGANDOLE LOS CUIDADOS NECESARIOS

¿Por qué ?IMPORTANCIA DE CREAR CONCIENCIA:

PREVENIR ACCIDENTES

OTORGAR ATENCION OPORTUNA SEGURA, EFICAZ Y HUMANIZADA

ATENCION APROPIADA“POSEER CONOCIMIENTOS”

GENERALIDADES

TRAUMA ACCIDENTES Y VIOLENCIA

CATASTROFE CON COSTOS “BILLONARIOS”

HIPEREENDEMIA

TRAUMAEs Aquella lesión en que un individuo, debido

a una violencia externa, sufre lesiones que pueden comprometer uno o más sistemas orgánicos, ocasionándole riesgo vital.

POR LO QUE ES CONSIDERADO UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA

¿CÓMO MEJORAR ESTA SITUACIÓN?

PREVENCION

ASI SE MINIMIZAN LOS COSTOS Y SECUELAS EN LOS ACCIDENTADOS

ANTECEDENTES EPIDEMIOLOGICOS Tercera causa de mortalidad general en Chile.Primera causa de hospitalización en hombres.Primera causa de muerte en personas en edad

productiva (15 a 50 años)Lesiones del Sist. Locomotor dentro de las 10

enfermedades con más estadía hospitalaria.

ANTECEDENTES EPIDEMIOLOGICOSLesiones del Sist. Locomotor

morbilidad de mayor incidencia.Son mas frecuentes en hombres a partir de

los 12 años y en mujeres a partir de los 40 años.

Mayoría de accidentes en el hogar.No todos quedan cuantificados.

ANTECEDENTES EPIDEMIOLOGICOS

Accidentes ocurren por acciones o situaciones riesgosas, siendo frecuentemente en jóvenes.

El día de la semana con mayor cantidad de accidentes , es el LUNES.

La edad escolar es la de mayor riesgo de accidentes, siendo en estos casos cuando ocurren mas fracturas.

En menores de 1 año accidentes son primera causa de muerte ASFIXIA.

ACTITUD DEL PUBLICO FRENTE A EMERGENCIAS

CONFUSION QUE BORDEA LA HISTERIA

INDIFERENCIA

CALMA Y JUICIO ACTÚA CON RAPIDEZ

20%

60%

20%

DECALOGO PROHIBIDONo metas las manos si no sabesNo toques las heridas con las manos, boca o

cualquier otro material sin esterilizar. Usa gasa siempre que sea posible. Nunca soples sobre una herida.

No laves las heridas profundas ni heridas por fracturas expuestas, únicamente cúbrelas con ápositos estériles y transporta inmediatamente al médico.

No limpies la herida hacia adentro, hazlo con movimientos hacia fuera.

DECALOGO PROHIBIDONo toques ni muevas coágulos de sangre.No intentes coser una herida, pues esto es asunto

de médicos.No coloques algodón absorbente directo sobre

heridas o quemaduras.No apliques telas adhesiva directamente sobre

heridas.No desprendas con violencia las gasas que cubren

las heridas.No apliques vendajes húmedos; tampoco

demasiado flojos ni apretados.

VALORACION DEL ACCIDENTADO

INDAGUE SOBRE EL ESTADO DE LA CONCIENCIA

EXAMEN COMPLETO DEL ACCIDENTADO

SE PRETENDE

EXPLORAR TODOS LOS SIGNOS FISICOS Y CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO QUE ESTE PUDIERA

PRESENTAR

GENERALMENTE

DESPUES DE HABER ESCUCHADO LA HISTORIA DEL CASO Y LOS SINTOMAS QUE MANIFIESTA EL LESIONADO

COMPLETO Y CUIDADOSOEvitando la manipulación excesiva e

innecesaria que puede agravar las lesiones ya existentes o producir unas nuevas.

El lesionado debe permanecer a la intemperie el menor tiempo posible.

Importante saber el peligro que supone mover una persona sin conocer la naturaleza de sus lesiones.

Al examinar a un lesionado, se debe ser metódico y ordenado, desde luego guiándose por la clase de accidentes o enfermedad súbita y las necesidades que reclame la situación .

DEBE HABER UN RAZÓN PARA TODO LO QUE SE HAGA

TODO SOCORRISTA DEBE PONER EN PRACTICA LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS:

PROTEGER: Primero a él mismo y luego a la victima. Solo si hay peligro para el accidentado se le desplazara. Manteniendo recto el eje cabeza-cuello-tronco.

AVISAR: Saber que de la formación que nosotros demos, va a depender tanto la cantidad de medios humanos y materiales que allí nos lleguen .

SOCORRER: Finalidad principal de los primeros auxilios, pero para hacerlo correctamente previamente hace falta realizar la evaluación del herido.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA VALORACIONVALORACION: Rápida del accidentado

(Sin olvidar los objetivos)

No mover sin previa VALORACION

S i existe peligro, mover con mayor seguridad.

No agravar lesiones.

ATENCION JERARQUIZADA

SI HAY MÁS DE UN LESIONADO :Pacientes con Paro CardiorrespiratorioPacientes con Hemorragias masivasPacientes Inconscientes

PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN OBSERVARSE EN LA ATENCION DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

Mantener en posición horizontal hasta conocer gravedad de las lesiones

Se modificara su postura luego de conocer el tipo de lesiones y la gravedad del accidentado

Establecer y mantener Vía Aérea Permeable .

Cohibir hemorragias.

PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN OBSERVARSE EN LA ATENCION DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

Mantener la temperatura corporal, en especial si se encuentra en la vía pública .

No mover del sitio al accidentado, salvo si quedo en un sitio peligroso.

Hacer rápida valoración del accidentado y establecer diagnóstico de primeros Auxilios.

Priorizar la atención.

PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN OBSERVARSE EN LA ATENCION DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

No dar nada por boca a pacientes inconscientes o cuando se sospeche de problemas abdominales .

Toda lesión considerarla en su grado máximo.

Proporcionar atención en forma rápida y segura según gravedad y tipo de lesión.

PRINCIPIOS GENERALES QUE DEBEN OBSERVARSE EN LA ATENCION DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

Tranquilizar al accidentado

Evitar que mire sus lesiones

Dar seguridad de que será atendido en forma eficiente

¿QUÉ REQUISITOS DEBE REUNIR UN AUXILIADOR?

Poseer conocimientos de Primeros Auxilios.

Tener Iniciativa.Ser cuidadoso en el examen al paciente.Actuar con calma y seguridad.Evitar el pánico.Inspirar Confianza.

Recommended