Principios de Osteosintesis

Preview:

Citation preview

Osteosíntesis

BIOMECANICA

Fuerza: Energía capaz de cambiar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo.

Esfuerzo: Combinación de fuerzas capaces de producir una deformación

• Compresión: 2 fuerzas actúan de manera encontrada.

• Tensión: 2 fuerzas actúan en dirección opuesta

• Cortantes: 2 fuerzas actuan en sentido perpendicular una con respecto a la otra.

• Solicitación: deformidad sufrida por el hueso de acuerdo a la aplicación de los esfuerzos.

Compresión Esfuerzos en el centro de una columna recta o entre fragmentos

Flexión Esfuerzos de compresión de manera excéntrica en una columna recta

Cizallamiento Esfuerzo en sentido perpendicular

Tensión Esfuerzos en sentido opuesto en plano longitudinal

Torsión Esfuerzo en sentido opuesto en plano transversal

Definición

Fijación de fragmentos óseos mediante uno o varios

implantes.

• Tratamiento en las Fracturas: • Artrodesis

• Osteotomías

PRINCIPIOS DE OSTEOSÍNTESIS

Objetivos (Principios de la AO)

• Preservación de la vascularización

• Reducción funcional

• Fijación estable

• Movilización activa precoz

Principios biomecánicos

Son la base mecánica del funcionamiento de los implantes y el hueso en el tratamiento de las

fracturas.

Principios Biomecánicos

Compresión Protección Tirante Sostén Férula Interna

• Una fractura puede ser tratada mediante diferentes principios biomecánicos y ser tratada con distintos implantes.

• 1) Elegir el principio biomecánico

• 2) Elegir el implante apropiado que cumpla con el principio biomecánico elegido

COMPRESIÓN

• Causa de la estabilidad Fricción: Fuerza de rozamiento entre 2 cuerpos que se oponen al movimiento, proporcional al Area de contacto Carga entre sus superficiesIrregularidad

COMPRESIÓN

Estabilidad entre los fragmentos de

una fractura al incrementar la fricción en las superficies de

contacto

Fricción realizada por el cirujano

entre fragmentos mediante la

utilización de uno o mas implantes

INDICACIONES

• RADIALEstabilizar

• AXIALEstabilizar

• AXIAL BILATERAL2 superficies diferentes para un mismo trazo.

Protección

ProtecciónDefinición

Objetivo

Sostén

Sostén

Definición Funciona como sustituto temporal de

soporte Óseo

El dispositivo realiza la función temporal de soporte del hueso

SosténObjetivo

• Mantener una distancia cuando no existe soporte óseo

Soporte Óseo

Hueso capaz de soportar sobre si una carga sin sufrir acortamiento

Por el tipo de Trazo

Por el Implante

Indicaciones

Cizallamiento Hundimiento

Acortamiento

El implante debe evitar

Trazo de Fractura metafisiaria vertical

Función del implante

Fractura Subcapital Femoral Funcion del implante

• Prácticamente todos los implantes pueden funcionar bajo el principio biomecánico del sostén, siempre y cuando se seleccionen de manera adecuada.

FERULA INTERNA

FERULA INTERNA

• DEFINICION

• FERULA: aparato de madera, metal, u otros elementos que puede ser rígido o flexible, para mantener en su posición partes movibles o desplazadas.

FERULA INTERNA

• En fracturas debemos realizar 2 procedimientos:

• Reducción

• Fijación

Relacionado con el principio de fijación:

• Compresión estática• tiranteFijación en

compresión

• sostén• Férula intramedularFijación

flexible

Tipos de fijación: Rígida Flexible = estabilidad absoluta o relativa.

• Tenemos 3 tipos de férulas:• 1.-Externa• 2.-Trascutanea• 3.-Interna : extramedular e intramedular.

FERULAS INTRAMEDULARES

• DEFINICION: alineación y estabilización de fractura diafisiaria por medio de un implante dentro del conducto medular.

FERULAS INTRAMEDULARES

• OBJETIVO: mantener alineada y estable una fractura diafisiaria permitiendo compresión dinámica axial.

• Implante que alinea, dirige y estabiliza una fractura.

• Conduce o dirige a los fragmentos óseos para su consolidación.

• INDICACIONES:

• istmo de diáfisis humeral• fémur• tibia transversal

FERULA INTRAMEDULAR

• Actualmente considerado como regla de oro para el tratamiento de las fracturas diafisiarias.

• Debe realizarse un enclavado sin fresado o con un fresado mínimo lo cual dañara menos la circulación.

• Es una posibilidad de técnica mínimamente invasiva.

• No permite desalojamientos de los fragmentos al chocar contra las corticales o el hueso esponjoso en los extremos.

Explica el alineamiento al estar dentro de la medula

ósea.

• Permite compresión y algo de rotacion

Ofrece cierto grado de estabilidad contra

desalojamiento y anulación.

Recommended