Procedimientos para expresar la objetividad y la subjetividad (esquemas)

Preview:

Citation preview

PROCEDIMIENTOS PARA EXPRESAR LA OBJETIVIDAD

Precisión terminológica (tecnicismos)

(sintaxis)

Uso de la 1ª pers. plur. como forma de modestia o modo de

inclusión del receptor(Consideremos que…)

Uso del modo indicativo y del tiempo presente con

valor intemporal(El agua hierve…)

Formas verbales de obligación(El agua debe hervir…) o

expresiones atenuadas(Se aconseja…)

Adjetivos descriptivos y especificativos

(cuadrado)

Oraciones enunciativas (La Tierra es un planeta)

e interrogativas con intención didáctica

(¿Qué es un meteorito?)

Oraciones pasivas-reflejas (Se localiza el mineral…)

e impersonales(Se observa una forma…)

Construcciones con formas no personales del verbo

(Hervida el agua, es posible obtener…)

Subordinadas adjetivas(Los animales que ponen huevos)

y otros complementos del nombre (a veces acumulados)

(El método de reconocimiento de la impureza del hierro de Smith-

Jones)Uso del condicional para

expresar hipótesis(Cabría la posibilidad…)

Lenguaje denotativo

Construcciones fraseológicas

(Formular una hipótesis)

Uso de la 3ª pers. como señal de impersonalidad

Nominalizaciones(La clasificación de los animales x

Los animales se clasifican)

Lenguaje connotativo

Léxico valorativo(tragedia / feo / indudablemente)

Verbos y perífrasis modales(Conviene que llegues antes)

Fórmulas modalizadoras del discurso

(En mi opinión)

Empleo de recursos retóricos lexicalizados

(Tienes más valor que el Guerra)

Afirmaciones y negaciones categóricas

(Por supuestísimo que sí / De ninguna de las

maneras)

Interrogaciones retóricas(¿Estoy yo loco o qué?)

Empleo de ironías, insultos y palabras

malsonantes(Eres increíble, cabrón)

Enunciados entrecortados e inacabados que expresan duda, temor, sorpresa…

(Bueno… es que yo creo que… a ver si lo arreglamos)

Uso de la 1ª pers. en verbos, pronombres y

determinantes

Uso abundante de interjecciones

(¡Vaya! / ¡Ostias!)

PROCEDIMIENTOS PARA EXPRESAR LA

SUBJETIVIDAD

Oraciones exclamativas, (¡Qué horror!), desiderativas (Ojalá llueva) y dubitativas

(Quizás apruebe)

Uso de diminutivos y aumentativos valorativos

(angelito/ manazas)

Recommended