Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico - ucm.es 3.pdf · Procedimientos y técnicas...

Preview:

Citation preview

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

LAVADO CLOACAL

-Catéteres uretrales, intravenosos, de goma,… y jeringa de 3 cc

-Útil si no se han podido recoger heces frescas

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

LAVADO CLOACAL

-Protozoos, metazoos, bacterias, hongos, células inflamatorias y neoplásicas

-Lavar con solución salina y recoger aspirado para estudio inmediato en microscopio. Luego tinción para citología

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

MUESTRA PARA CULTIVO DE GÉRMENES

-Lesiones en piel, boca, ojo y cloaca

-Líquido celómico, sangre, orina y heces

-Análisis postmortem: hígado, bazo, riñón y corazón

-Muestras: hisopo de punta fina humedecido en el propio medio de transporte o en solución salina estéril

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

ELECTROCARDIOGRAFÍA

-Reducido tamaño: fijación de las sondas

-Necesidad de anestesia: forma del electrocardiograma

-Escasos valores de referencia en diferentes enfermedades

-Metabolismo variable según la temperatura

-Recoger datos “normales”

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

ELECTROCARDIOGRAFÍA

Técnica:

-Aclimatar al animal durante un mínimo de 4 h

-Anotar fecha, hora y temperatura (al menos 21ºC)

-Hacer también ECG en un animal sano

-Nivel de anestesia quirúrgica

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

ELECTROCARDIOGRAFÍA

Técnica:

-Electrodos de aguja en músculo o subcutáneo, según tamaño: para brazos en el tercio distal del húmero, en EPI en línea media ventral y EPD en el gastrocnemio derecho

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

ENDOSCOPIA

-Endoscopio rígido hasta estómago o cloaca bajo sedación

-Se pueden retirar cuerpos extraños o realizar biopsias

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

ANÁLISIS DE HECES

-Muestra fresca, solución salina; flotación

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

ANÁLISIS DE HECES

-Flagelados, ciliados, opalínidos, nematodos (huevos y larvas)

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

ANÁLISIS DE HECES

-Citología: coccidios u otra enfermedad gastrointestinal

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

ANÁLISIS DE HECES

-Glóbulos rojos o células inflamatorias: infección activa, tratamiento inmediato

-Cryptosporidium o similar: tinción específica ácido-alcohol resistente de Ziehl-Neelsen.

-Cultivo poco útil: Salmonella, Aeromonas,…

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

RASPADOS DE PIEL

-Identificación correcta del germen que ocasiona el problema

-Técnica: raspado suave con el borde de un portaobjetos, de un cubre o con el borde romo de una hoja de bisturí

-Examen de frotis en fresco con solución salina y teñido

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

LAVADO GÁSTRICO

-En animales de cierto tamaño

-Técnica: tubo pequeño y flexible con gel estéril soluble hasta estómago, 1-2 cc de solución salina con jeringa de 5 cc; a los 30 segundos aspirar y examinar la muestra al microscopio en fresco y con tinción

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

IMPRONTAS

-Completan un raspado de piel o cuando éste puede lesionar el tejido afectado (lesiones rostrales, prolapsos de cloaca,…)

-Técnica: se toca la lesión con un portaobjetos para teñir posteriormente y analizar. Podrán verse bacterias, hongos, parásitos y células inflamatorias

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

LAVADO TRAQUEAL

-Pueden evidenciarse neumonías parasitarias, bacterianas o micóticas

-Técnica: en animal anestesiado, catéter uretral a través de glotis hasta tráquea, pequeña cantidad de solución salina estéril y aspiración, frotis en fresco y análisis inmediato; también citología y cultivo en su caso

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

DIANÓSTICO POR IMAGEN

1.-Radiología:

-Sin inmovilización química: recipiente, bolsa de plástico

-Contención química (MS-222, isoflurano): mejor posición, visión de extremidades

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

DIANÓSTICO POR IMAGEN

1.-Radiología:

-Dos proyecciones: D-V, L-L, cráneo-caudal, oblicua

-Exposición directa sobre pantalla, tiempos de exposición cortos, mayor distancia focal posible, cierre del foco

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

DIANÓSTICO POR IMAGEN

1.-Radiología:

-Dos proyecciones: D-V, L-L, cráneo-caudal, oblicua

-Exposición directa sobre pantalla, tiempos de exposición cortos, mayor distancia focal posible, cierre del foco

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

DIANÓSTICO POR IMAGEN

1.-Radiología:

-Aparatos para mamografías, placas de mamografía

-Películas radiográficas dentales: sin pantalla, alta velocidad

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

DIANÓSTICO POR IMAGEN

1.-Radiología:

-Radiografía de contraste: ubicar digestivo, cuerpos extraños,… . Sulfato de bario no compuestos yodados

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

DIANÓSTICO POR IMAGEN

2.-Ecografía: -Sin inmovilización manual directa o química: recipientes con agua, bolsas de plástico, trozos de espuma (activos), rama (arborícolas)

-Sonda con plástico o con agua, de 7,5 MHz (pequeños) y 5,0 MHz (grandes), mejor 10,0 MHz

-Video o copia impresa (historia clínica)

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

DIANÓSTICO POR IMAGEN

2.-Ecografía: -Sin inmovilización manual directa o química: recipientes con agua, bolsas de plástico, trozos de espuma (activos), rama (arborícolas)

-Sonda con plástico o con agua, de 7,5 MHz (pequeños) y 5,0 MHz (grandes), mejor 10,0 MHz

-Video o copia impresa (historia clínica)

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

DIANÓSTICO POR IMAGEN

2.-Ecografía:

-Corazón: punto de referencia inicial, no hay diafragma

-Hígado bilobulado en anuros, alargado en salamandras

-Vesícula biliar anecoica

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

DIANÓSTICO POR IMAGEN

2.-Ecografía: -Cuerpos grasos hiperecoicos como dedos en anuros, longitudinales en salamandras

-Vejiga urinaria: llena, anecoica

-Hembras grávidas: alternancia anecoica e hiperecoica

-Machos: testículos ovales en la base de los cuerpos grasos

-Ascitis: área anecoica sin fronteras claras

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

DIANÓSTICO POR IMAGEN

3.-Tomografía computerizada y resonancia magnética:

-Costo, accesibilidad e inmovilización (sedación)

-Radiología y TAC para hueso

-Ecografía y resonancia para tejidos blandos

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

CALIDAD DEL AGUA

-Anfibios acuáticos; varios animales enfermos a la vez

-NH3, nitritos, pH, alcalinidad y Tª

-Sobresaturación en gases: burbujas en la piel. Difícil de medir

-O2 disuelto en agua: larvas y especies neoténicas. No se puede medir con los kits comerciales

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

CALIDAD DEL AGUA

-pH neutro: ácido o alcalino (irritación). Kits comerciales. Productos tampón o cambios de agua.

-Dureza: cationes en el agua (Ca, Mg). Baja, deficiencia nutricional (enf. Metabólica ósea); elevada, irritación (cecilias). Kits comerciales

Procedimientos y técnicas clínicas de diagnóstico

CALIDAD DEL AGUA

-Alcalinidad: capacidad de tamponamiento de un sistema, puede predecir la variabilidad en el pH.

-Amoniaco, nitritos y nitratos: irritante de branquias y piel (moco), disminuye captación de oxígeno, prurito. Kits comerciales: N total (NH4 más alto a pH bajo)

-Nitritos: metahemoglobinemia (enfermedad de la sangre marrón)

g.alcantara@faunia.es

Familia Brachycephalidae (Sapos dorados)