Proceso de lavado de manos 2012

Preview:

Citation preview

Comité de Prevencion y Control de IIH I.N.S.N.

M AN O S D E O RO

CULTURA CHI MU

M AN O S D E O RO

CULTURA CHI MU

M AN O S D E O RO

CULTURA CHI MU

M AN O S D E O RO

CULTURA CHI MU

M AN O S D E O RO

CULTURA CHI MU

Datos históricos

Ignaz Semmelweis (1818 – 1865) publicó sus hallazgos sobre el origen nosocomial de la fiebre puerperal.

Consiguió una notable reducción en la mortalidad materna a través de un apropiado lavado de manos por parte del personal asistencial

LAVADO DE MANOS¿Por qué hacerlo?

Las manos del personal hospitalario son el vehículo más común en la transmisión de

gérmenes de un paciente a otro. El lavado de manos es una medida simple, muy

eficaz y la más importante para interrumpir la transmisión.

logra reducir hasta en un 50% las IIH, cuando se realiza el procedimiento de manera adecuada por todos los trabajadores de SALUD.

Son microorganismos que se multiplican en la piel y se encuentran en las glándulas sebáceas y folículos pilosos. Para ser removidos es necesario una fricción mecánica con agua y jabón.

Estafilococoscoagulasa

Bacilos difteroides

Corynebacterium

FLORA TRANSITORIASon microorganismos recientes

que se encuentran en la piel, esta flora se transmite rápidamente por las manos, causando así las I.I.H.

Bacilos gram negativos klebsiella sp. E. Coli, Pseudomonas aeruginosa, Salmonella sp., Staphylococus epidermidis y aereus , levaduras sp.

VISTA MICROSCOPICA DE LA PUNTA DE UN ALFILERVISTA MICROSCOPICA DE LA PUNTA DE UN ALFILER

T IP O S D E L A V A D O D E M A N O S

SOCIALCLINICO

QUIRURGICO

LAVADO CLINICO

REMOVER Y DESTRUIR LA FLORA TRANSITORIA.

JABÓN CON ANTISÉPTICO (TRICLOSAN o CLORHEXIDINA AL 2%) .

15 – 30 SEG.

LAVADO QUIRURGICO

REMOVER Y DESTRUIR LA FLORA TRANSITORIA Y REDUCE LA FLORA RESIDENTE.

JABON CON ANTISÉPTICO (CLORHEXIDINA AL 4%)

180 SEG.

LAVADO QUIRURGICO¿Cuando hacerlo? ANTES DE CUALQUIER PROCEDIMIENTO

QUIRÚRGICO.

LAVADO CLINICOProcedimientoSubir las mangas

hasta el codo y retirar todas las joyas.

Adoptar una posición cómoda frente al lavadero.

LAVADO CLINICOProcedimiento

•Abrir la llave del caño y mojar manos y muñecas.

LAVADO CLINICOProcedimiento

Presionar suavemente el dispensador de jabón

LAVADO CLINICOProcedimiento

Jabonar ambas manos hasta 4 dedos sobre el pliegue de la muñeca..

LAVADO CLINICOProcedimiento

Friccionar vigorosamente las manos para la producción de espuma de 10 a 15 seg.

Entrelace sus dedos y preste atención en sus uñas.

LAVADO CLINICOProcedimiento

Enjuagar con abundante agua corriente.

Mantener las manos mas arriba que los codos y escurrir el excedente de agua antes de secar.

LAVADO CLINICOProcedimiento

Secarse las manos con toallas desechables.

LAVADO CLINICOProcedimiento

Secarse bien las manos , iniciando por los dedos y terminando en las muñecas.

LAVADO CLINICOProcedimiento

Cerrar la llave del agua con la toalla dehechable sin tocar la perilla del caño.

LAVADO CLINICOProcedimiento

luego descartarla.

Enjuague de manos con antiséptico – alcohol gel Su uso está indicado en casos

de urgencia o cuando no se ha tenido contacto con materia orgánica, lo cual no exime el lavado de manos clínico.

SANITIZACION

SANITIZACION La sanitización es un

procedimiento complementario para la adecuada asepsia de las manos, si previamente se ha retirado la suciedad visible, no se recomienda en caso de exposición a secreciones, excreciones y fluidos corporales

Pasos para el uso del alcohol gel Aplique y esparza 1

aplicación de alcohol glicerinado. En la superficie de las manos incluyendo el área interdigital por 10 seg en las manos.

Frótese las manos completamente asegurándose de cubrir todas las áreas de la piel.

Pasos para el uso del alcohol-gel Asegúrese de aplicarse bajo las uñas, frotando las

puntas de los dedos de una mano con la palma de la otra.

Deje secar al aire ambiente.

Enjuague de manos con antiséptico – alcohol gel VENTAJAS: Eliminación rápida. No es necesario agua, toalla ni lavatorio. Existen nuevas fórmulas que protegen la piel.

RECOMENDACIONES

Siempre hay tiempo para lavarse las manos

Recordar

Los gérmenes están por todos lados

~ Las Superficies Contaminadas Incrementan el Riesgo de Infecciones Cruzadas ~

Problemas asociados al Lavado de Manos

Dermatitis.Alergias.Rechazos.Incumplimiento.

CONCLUSIÓN “El principal problema para el lavado

de manos , no está relacionado con la posibilidad de obtener buenos productos, sino con la falta del cumplimiento de la norma”