Proceso de Producción de Ladrillos

Preview:

Citation preview

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Conocer los distintos procesos que

intervienen en el proceso de fabricación

del ladrillo.

Describir mediante los procesos que se

realizan en la empresa REX, la

transformación de la materia prima.

MATERIALES

Arcilla

La arcilla pura es el silicato de aluminio llamado caolín.

Pueden ser de dos clases, según su procedencia:

- Primarias o residuales

- Secundarias o sedimentarias

Propiedades Físicas de las arcillas.

Elasticidad

Endurecimiento

Color

Absorción

Propiedades químicas de las arcillas.

La arcilla pura es bastante resistente a la acción química de los reactivos

El ácido clorhídrico y el sulfúrico concentrados la descomponen a temperatura de 250 a 300°C

Algunos álcalis como sosa y potasa atacan el silicato alumínico y la transforman en silicatos dobles de sodio o potasio y aluminio.

Tierra

Propiedades

La tierra es un material inocuo, no contiene

ninguna sustancia tóxica.

Excelentes propiedades térmicas. Permite

atenuar los cambios de temperatura

externos, creando un ambiente interior

agradable.

Propiedades de aislamiento acústico.

La tierra es un material inerte que no se

incendia, pudre, o recibe ataques de

insectos.

Molienda: Proceso a través del cual se

varia la dimensión generalmente de

materiales sólidos.

Tipos de Molienda:

Molienda por Barras

Molienda por Martillos

Amasado: Se realiza una

mezcla entre un material

sólido en dimensiones

pequeñas con una

sustancia liquida .

Extrusión: Utilización de un flujo continuo

de materias primas para la obtención

de productos, generalmente

metalúrgicos, plásticos, alimenticios y

para nuestro caso ladrillos.

Secado: Extracción de sustancia liquida de una mezcla por medio de la evaporación.

Tipo de Secado:

Secado Natural

Secado Artificial

Cocción: En las industrias que trabajan con grandes volúmenes se da por medio de un Horno Túnel, en el cual se dan dos procesos de precalentamiento y calentamiento.

Equipos industriales

MolinosTolva

CangilonesZaranda

Equipos industriales

Amasadora y tornillo sin fin

Malaxadoras

Cadenas y fajas

Transportadoras

EXTRUSORA

CORTADORA

PREHORNO

HORNO TÚNEL

CHIMENEA

TRITURADOR

EQUIPO DE TRASLADO

DESCRIPCIÓN DE PROCESOS

Zona de tierras

Zona de arcillas

1. ZONA DE MOLIENDA

Primera

homogenización en tornillo sin fin

Segunda

homogenización

SECADO

NATURAL

› 5 días verano

› 10 días

invierno

Producto

obtenido a un 8

a 10% de

humedad

1. PREHORNO

Trabaja a 80°C

A. PRECALANTAMIENTO

80-650°C

2. HORNO TUNEL

B. OXIDACION O

FUEGO

650-960/1000°C

Utilización de

gasificadores

Cocción del producto

2. HORNO TUNEL

C. ENFRIAMIENTO 960/1000-Temperatura

ambiente.

Aire caliente extraídode la zona deenfriamiento del hornotúnel, a través de unducto y un ventilador yse transporta hacia lasalida del secadorartificial o pre hornopara evitar elresquebrajamiento delproducto.

Luego sale el ladrillototalmente cocido.

2. HORNO TUNEL

Hasta junio del presente año, el PBI creció 11,5% acumulando con este resultado un crecimiento de 10,3% en el primer semestre del año.

En el mes, destaca:

Construcción: 16.4% en el mes y 19.8% en el semestre.

El comercio: 18.9% en el mes y 12.9% en el semestre.

La minería: 12.5% en el mes y 8% en el semestre.

Según la VI Encuesta del Sector Construcción

Las empresas señalan que el actual “boom” del sector construcción duraría:

Factores limitantes para la ejecución de obras:- Trámites burocráticos

- La falta de maquinaria.- La escasez de mano de obra y terrenos

De otro lado, el 57% de las empresas encuestadas prevé un incremento en el nivel de actividad para el próximo trimestre, el cual estaría impulsado por nuevas edificaciones comerciales, obras viales y edificaciones residenciales.

En el primer semestre del 2008, los principales productos vinculados al sector construcción que registraron incrementos son:

Recommended