Proceso Industrial

Preview:

Citation preview

1. Materias primas y fuentes de energía.

2. Fuerza de Trabajo.

3. El capital.

4. La tecnología.

5. Organización de la empresa.

1. Materias primas y fuentes de energía: Son recursos obtenidos de la

naturaleza que junto con la energía, se transforman en productor industriales.

2. Fuerza de Trabajo: Es la actividad de las personas que hace posible la

producción. A cambio de su trabajo los hombres y las mujeres reciben un salario.

3. El capital: Es el dinero que se invierte en instalaciones y para fabricar los

productos. El producto se vende más caro que lo que costó producirlo para obtener beneficio.

4. La tecnología: Es la maquinaria, técnicas, conocimientos necesarios para

la manipulación y materiales que se utilizan para la producción.

5. Organización de la empresa: Para asegurar la producción es necesaria

una organización y gestión que combine todos los elementos para garantizar productos de calidad por precios razonables.

Mercado

• Tras el proceso industrial los productos se venden en el mercado.

• Se compite en la calidad y en el precio de los productos similares y de empresas diferentes.

Beneficio

• Se obtiene al haber una diferencia entre el coste de producción y el de venta del producto.

• Condiciones penosas.• Largas jornadas.• Trabajo más inseguro.• Salario muy pequeño.• Niños trabajadores

• Trabajadores adultos.• Ampliación de industrias

(mecanización, beneficio…).• Salario más alto.• Puestos seguros.

Consiste en que el trabajador necesite de máquinas aparte de la mano de obra que puede proporcionar. Con ello inicia y finaliza el proceso productivo con ayuda tecnológica.

Esta parte de la división consiste en las jerarquías de mando y de decisión de los trabajadores . Es decir, cada trabajador tiene un puesto en la empresa que depende de uno superior.