Procesos Exogenos y Endogenos

Preview:

DESCRIPTION

Procesos Exogenos y Endogenos

Citation preview

PROCESOS EXOGENOS Y ENDOGENOS

Endógenos Procesos internos de la tierra

Exógenos Procesos superficiales

PROCESOS ENDÓGENOS

Magmáticos Cristalización: Rocas ornamentales, REE

carbonatitas Segregación: Cromitas, sulfuros Ni-Cu Fraccionamiento: Pegmatitas; REE, Th, Ta, Li,

Be

Metamórficos Regional: vetas de cuarzo-oro en rocas

verdes Contacto: skarn, talco, wollastonita

Hidrotermales

PROCESOS EXÓGENOS

Sedimentarios Autóctonos: precipitación química de ciertos

elementos o compuestos en ambientes sedimentarios adecuados, con o sin la intervención de organismos biológicos. Ej. Fe y Mn sedimentarios, calizas, dolomitas, yeso, fosfatos.

Alóctonos (clásticos): arenas y gravas de uso en construcción, pero sobre todo concentración de minerales pesados resistentes física y químicamente en placeres: Au, Sn, Ti, diamantes.

PROCESOS EXÓGENOS Meteorización

Residuales: descomposición de rocas y lixiviación química dejando resíduos de óxidos e hidróxidos metálicos. Ej. lateritas Ni, Co, Al

Supérgenos: oxidación de mimeralización sulfurada, lixiviación y enriquecimiento secundario.

Exóticos: lixiviación por fluidos supergenos y transporte lateral y redepositación de metales en rocas o sedimentos.

Superficiales Exhalativos: descargas gaseosas o líquidas

de volcanes submarinos o subaéreos. Ej. sulfuros masivos volcanogénicos, azufreras (solfataras).

PROCESOS RELACIONADOS CON MAGMATISMO

Magmáticos y Magmáticos Hidrotermales¿qué es un magma? Un magma es una masa silicatada fundida que al

cristalizar origina rocas intrusivas o volcánicas. Rocas como granitos, basaltos, dunitas, sienitas de

nefelina, etc. Se usan directamente como rocas ornamentales.

Algunas rocas ígneas inusuales pueden contener elementos de interés económico: Ej. Tierras raras en carbonatitas, diamantes en kimberlitas.

PROCESOS RELACIONADOS CON METAMORFISMO

Regional: Facies de anfibolitas y eclogita movilizan fluidos que circulan sobre todo por zonas de cizalle (fallas mayores) y pueden transportar y precipitar su contenido metálico en zonas con facies de esquistos verdes. Ej. Vetas “mesotermales” de cuarzo-oro, oro en zonas de cizalle, depósitos diseminados de Ni en rocas ultramáficas.

Contacto: reemplazo (metasomatismo) de rocas de caja adyacentes a una intrusión. Ej. Distrito San Antonio, NE de La Serena, depósitos de magnetita de Iron Springs, USA, depósitos de talco de Luzenac, Francia.

Minerales industriales como producto de metamorfismo regional o de contacto. Ej. Depósitos de andalusita de Transvaal, Sudáfrica, depósitos de granate de N.Y., USA; asbestos, Canadá.

Vetas “mesotermales” de cuarzo-oro en zonas de cizalle

Mineralización ligada a Metamorfismo de contacto Depósitos asociados a contacto intrusivo tipo skarn: reemplazos irregulares (metasomatismo)

Calizas Minerales calco-silicatados(calcita) (granate, piroxeno, epidota)

Mineralización ligada a Metamorfismo regional

PROCESOS RELACIONADOS CON HIDROTERMALISMO

Involucran la participación de fluidos calientes (soluciones acuosas) de distintos orígenes.

Aguas magmáticas primarias Aguas metamórficas Aguas connatas o de formación Agua marina Aguas meteóricas

Procesos Hidrotermales

La mayor parte de los yacimientos metálicos peruanos son de origen hidrotermal.

Ej. Pórfidos cupríferos Gold Fields Cerro Corona, La Granja, Michiqullay, Toromocho etc.; vetas de Au, Ag de Poderosa.

En la naturaleza una gran cantidad de depositos minerales metálicos están de una u otra forma ligados genéticamente a procesos hidrotermales.

Para originar depósitos minerales los fenómenos hidrotermales deben incluir:

Fuente Transporte Depositación Concentración

fluidos, solución precipitación metal (es)metales, acuosa química de interésS, etc.

Fluido primario± metales

Trampa para la mena

Camino recorrido por lasrocas de caja

lixiviación, transporte precipitaciónde metales

Procesos Hidrotermales

Representación de un Sistema geoquímico hidrotermal complejo. Que involucra múltiples componentes y varias fases (líquido, gas) por ebullición

Tomado de Reed (1998)

Los procesos hidrotermales usualmente tienen conexión con magmas: éstos son la fuente de calor, fluidos, compuestos y metales.

¿Cuánta agua pueden contener los magmas? La concentración de H2O en magmas félsicos

varía de 2,5 a 6,5% en peso, con una media de 3% y su solubilidad en la masa silicatada fundida depende principalmente de la presión, también de la t° y composición del magma.

Un magma monzonitico cuarcífero con 3% H2O comenzará a exsolver (liberar) agua a profundidades de ~3,5 km (0.085 Gpa). El mismo magma con 4% H2O hará lo mismo a 4,5 km de profundidad.

1 km3 de magma félsico con 3% H2O puede exsolver 100 Mt de agua (1011l).

Procesos Hidrotermales

¿Preguntas?

Recommended