Produccion de materiales hipermediales

Preview:

Citation preview

Producción de materiales hipermediales

Lic. Leonardo AltieriLic. Julieta Rozenhauz

TemarioPlan de acciónDiseño y producciónRecursos necesariosDesarrollo de las tareas y organizaciónConsideraciones técnicasEstructura de navegaciónGuión o storyboardAccesoriosSupervisión pedagógica final

Plan de acciónPartir de una idea o necesidad, ajustarla

en función de los objetivos del proyecto.Estimar tiempos y costos de producción.Prever los recursos requeridos. Desarrollar una interfase gráfica y una

estructura de navegación que facilite y promueva el aprendizaje.

Desarrollar un prototipo reducido o prueba piloto.

Diseño y producciónDesarrollar cada una de las tareas

planificadas. Realizar pruebas exhaustivas de la

aplicación hipermedial para asegurarse de:El cumplimiento de los objetivos del

proyecto.El correcto funcionamiento de todas

las partes.La satisfacción de las necesidades

planteadas al inicio del proyecto.

Recursos necesariosRecursos humanosOrganización y desarrollo de

tareasConsideraciones técnicas

Hardware Software

Navegación Guión

Recursos humanosCondiciones

previasAnálisis del

“estado del arte”

CreatividadOrganización

Equipo de trabajo (básico)Líder del

proyectoDiseñador

multimediaContenidistaPedagogo

Desarrollo de las tareas Definir el marco de referencia del diseño educativo Sostener sesiones de discusión creativa de ideas Determinar la plataforma de distribución Determinar la plataforma de desarrollo o autoría Examinar el contenido disponible Dibujar los mapas de navegación Crear los guiones (storyboards) Diseñar la interfase Diseñar los contenedores de la información Buscar y reunir el contenido

Organización Metodología de desarrollo y diseño de multimedia

Consideraciones técnicas ¿De qué equipamiento se dispone para

desarrollar el proyecto? ¿Es suficiente? ¿Cuánto espacio de almacenamiento se

dispone? ¿Cuánto se necesita? ¿Qué equipamiento está disponible

para los usuarios finales? ¿Con qué capacidades y habilidades se

cuenta en relación a la utilización del hardware y el software? ¿Cómo debe conformarse el equipo de trabajo?

¿De cuánto tiempo y dinero se dispone?

Hardware Características técnicas CPU – Pentium III RAM – 64 / 128 MB Disco rígido – 8 GB Lectora CD-ROM / DVD (¿grabadora?) Dispositivos de resguardo Resolución gráfica 1024 x 768 – 64 K colores Digitalizadora de audio Digitalizadora de video Teclado, mouse, modem, monitor, micrófono, parlantes, cámara, tableta digitalizadora, scanner, etc.

Software Procesador de textos OCR (Reconocimiento óptico de caracteres) Graficadores Editor de imágenes, video y sonido Programa de Presentaciones Herramientas de Autor

Estructura de navegación

Navegación LinealNavegación JerárquicaNavegación No linealNavegación Compuesta

Navegación Lineal El usuario navega secuencialmente, de un

cuadro o fragmento de la información a otro

Navegación Jerárquica El usuario navega a través de las ramas de

la estructura de árbol que se forma dada la lógica natural del contenido

Navegación No lineal El usuario navega libremente a través del

contenido del proyecto, sin limitarse a vías predeterminadas

Navegación Compuesta Los usuarios pueden navegar libremente

(no linealmente) pero también están limitados, en ocasiones, por presentaciones lineales de películas o de información crítica y de datos que se organizan con más lógica en una forma jerárquica

Guión o storyboard

Ejemplo 1 TítuloTítulo

Menú conbotones

Menú conbotones

Barra de navegaciónBarra de

navegación

Guión o storyboard

Ejemplo 2 GráficoGráfico

IconosIconos

Iconoanimado

Iconoanimado

Accesorios Diseño de los empaques.Confección de guías de utilización.Generación y prueba de los

“masters”.Duplicación y distribución.

Supervisión pedagógica final

Corrección de EstiloAnálisis y critica por parte de

docentes colegas Prueba por parte de los alumnos y

análisis del docente para verificar la adecuación del material

Realización de correcciones

Recommended