Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto...

Preview:

Citation preview

• Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto diferencial sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres en asentamientos urbanos, que constituya un insumo para diagnosticar desigualdades, legitimar y orientar las acciones que promuevan la equidad de género, y promover nuevos liderazgos femeninos basados en la contribución al desarrollo sustentable de ciudad.

* Producir conocimientos en relación a la problemática diferencial de género en el acceso a la tierra, la vivienda, los servicios urbanos, la seguridad en la ciudad, y la participación en la gestión local, poniendo énfasis en las situaciones de pobreza e inequidad social, que afecta a las mujeres del asentamiento urbano objetivo.

* Fortalecer el liderazgo, las demandas y el dialogo de las mujeres con los gobiernos locales, para promover su ciudadanía e impulsar cambios en sus condiciones de vida

* Fundamentar el desarrollo de iniciativas, programas y proyectos que aporten al mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres en los asentamientos humanos.

* Fundamentar las decisiones de inversión en políticas públicas, programas y proyectos territoriales y de generación de hábitat con equidad de género.

* Promover nuevos liderazgos con visión integral y contributiva para la garantía del derecho a la ciudad de las mujeres.

* Encausar a través del conocimiento basado en la información, el ejercicio de la participación ciudadana contributiva y el buen gobierno para el establecer comunidades sustentables

• Derecho a la vivienda y la ciudad: dimensiones territoriales, culturales y legales.• Derecho de las mujeres a ciudades seguras. • Desarrollo local y gestión del territorio: participación comunitaria• Espacios públicos y servicios urbanos: impacto diferencial según género. • Vida cotidiana y uso del tiempo. • Acceso y promoción de la salud en la comunidad

• Gobernabilidad y ciudadanía: el rol de los gobiernos locales y las políticas públicas y su impacto en las mujeres • Derechos económicos y su relación con el hábitat: formación para el trabajo y

espacio para su ejercicio• Comunidad y nivel educativo

1. Identificación del asentamiento humano objetivo2. Identificación de lideres de la comunidad3. Socialización del programa en la comunidad4. Identificación de grupo de mujeres vinculadas al desarrollo del programa5. Toma de información 6. Establecimiento de indicadores urbanos de genero

7. Análisis de información 8. participación comunitaria de las mujeres para la garantía de su derecho a la

ciudad 9. Acompañamiento para la interacción de las mujeres lideres del asentamiento

humano y los actores de gobierno para la atención a los derechos aun pendientes de las mujeres en dicha comunidad.

10. A traves del mejoramiento del paisaje urbano( arte y huertas urbanas), de los propositos de la comunidad como resultado del conocimiento de su hábitat, para una sociedad mas justa y equitativa para hombres y mujeres