Producto Final Tendencias EGSV

Preview:

DESCRIPTION

Ensayo fotográfico: Iguales deberes Iguales derechos Marcha de la diversidad Costa Rica 2014 Redacción y concepto: Noelia Esquivel Karina Vargas Fotografías, montaje y edición: Leonardo Garita Erick Salazar Tendencias en los estudios de Comunicación ECCC- UCR I-2014

Citation preview

Ensayo fotográfico:

Iguales deberes

Iguales derechos Marcha de la diversidad 2014

Noelia Esquivel B32462

Leonardo Garita B32800

Erick Salazar B36311

Karina Vargas B37402

Tendencias en los estudios de Comunicación

ECCC- UCR

I-2014

La Marcha de la Diversidad es una movilización con objetivos

reformadores porque desean hacer “reformas específicas en el orden

social vigente”. (Javaloy, F. citado por Marín, M (2009). p.9).

Los medios de comunicación ven a los ciudadanos en tres maneras:

como sujetos de necesidad, como sujetos de demanda y como sujetos

de decisión. María Cristina Mata (2006).

En la Marcha de la Diversidad los sujetos son sujetos de demanda,

solicitando que se reconozcan los derechos para las personas LGBT.

Las movilizaciones sociales “son acciones que no pasan inadvertidas en

los medios de comunicación. Son registradas en la prensa, las radios y

las cadenas televisivas porque son vistosas, hay miles de personas

involucradas, se aboga por temas que requieren una decisión política”. (Marín, M. 2009. p.7).

Margarita Marín (2009) afirma que uno de los aspectos más importantes

en una movilización es escoger la acción concreta para movilizar a los

actores.

En el caso de los movimientos LGBT la marcha ha sido su forma de

manifestarse ante el gobierno y la sociedad.

“La ciudadanía implica participar activamente en la conformación del

futuro de la sociedad por medio del debate y de decisiones públicas…”

(Pereira, J. 2001 p. 105.).

La Marcha de la Diversidad es una forma en que los actores buscan

incidir en el futuro y las decisiones públicas.

• Villalta a B/N

En la Marcha de la Diversidad se pueden reconocer diversos re-editores

como José María Villalta, ex diputado y ex candidato a la presidencia

quien fue uno de los mariscales.

• Villalta a B/N

La segunda vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón también

era mariscal, ella no pudo asistir por asuntos de la presidencia. Los

medios de comunicación, como Canal 42, cubrieron la marcha

• Sin texto a b/N

“...se requiere de re-editores sociales que tengan la suficiente

credibilidad, legitimidad y poder para construir puntos de vista,

matrices de opinión...

...más que eso, que sean escuchados por los reproductores de

información y por los tomadores de decisiones”. (Marín, M. 2009. p.13).

Tendencias en los estudios de Comunicación

ECCC- UCR

I-2014

Redacción y concepto:

Noelia Esquivel

Karina Vargas

Fotografías, montaje y edición:

Leonardo Garita

Erick Salazar

Profesores:

Carolina Carazo

Carlos Sandoval

Jorge Zeledón

Ensayo fotográfico:

Iguales deberes Iguales derechos Marcha de la diversidad 2014